La leyenda del ciclismo español analiza las posibilidades en el Giro del ciclista vasco y de Juan Ayuso
Contador elogia el cambio que ha hecho mejorar a Mikel Landa: “No sé porqué pero ha dejado de lado el landismo y eso hace que sea...”
Lo que tiene claro Alberto Contador es que se puede acabar la sequía del ciclismo español en las Grandes Vueltas y volver a ganar gracias al gran estado de forma de Juan Ayuso.
El último triunfo español en una Gran Vuelta se produjo con la victoria de Alberto Contador en el Giro de Italia en 2015, una edición en la que Mikel Landa quedó tercero y paso al estrellato del ciclismo. Contador cree que el ciclista del Soudal se ha convertido en un ciclista más sólido y ha dejado a un lado el landismo
“Yo le veo como candidato a podio seguro, y no sé si a lo mejor más. Siempre y cuando siga como el año pasado, yo creo que hemos visto un Mikel más sólido. Ha sido menos ‘landismo’, desde el punto de vista de que no ha tenido esos días malísimos que perdía todo. No sabemos por qué, quizá porque tiene menos presión, al compartir equipo con Remco Evenepoel y demás, pero lo ha gestionado muy bien. El cambio de aire ha sido genial y yo creo que es un claro candidato al podio, como mínimo, desde el Giro de Italia”, comenta la leyenda del ciclismo español.
Lo que tiene claro Alberto Contador es que se puede acabar la sequía del ciclismo español en las Grandes Vueltas y volver a ganar gracias al gran estado de forma de Juan Ayuso.
![[Img #61997]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2025/9329_1.jpg)
“Ayuso está teniendo un rendimiento muy bueno. Con 19 años subió al podio de la Vuelta, luego vuelve a hacer cuarto solamente por detrás de los tres del Visma… Tiene las ideas muy claras, está con muchísimas ganas y preparado a conciencia. Yo creo que está perfectamente capacitado para conseguir la victoria en el Giro de Italia. Además, el haber corrido en Italia, como ha hecho él, es algo muy bueno. Conoces los puertos, conoces las vías, las carreteras, la meteo de Italia, que es lo que lo hace diferente al Tour de Francia y la Vuelta. Es la carrera más de imprevistos, más fácil en la que puedes romper el guion. Y el haber corrido ese ciclismo en las categorías inferiores, creo que es un punto también a favor suyo. Ahora mismo se postula a corto plazo como el corredor que le puede dar de nuevo una gran vuelta a España este año y en el Giro. Si fuese al Tour, obviamente en el Tour las cosas son un poco diferentes, pero yo creo que en el Giro de Italia está perfectamente capacitado para ganar”, comenta el doble ganador del Giro de Italia.
Alberto Contador cree que una de las etapas que pueden definir la clasificación general es la que transcurrirá por el sterrato.
“El sterrato, como pasa con el pavés, cuando estás en una gran vuelta, no juega el mismo papel que en una clásica, en la que das todo. Pero sí que vamos a vivir una etapa en la que sí que hay muchas opciones de que algún corredor pierda la carrera. Las caídas y las averías mecánicas suelen ser mucho más habituales, se multiplican las probabilidades cuando hay tramos en sterrato, y en ese aspecto sí que puede condicionar un poco la carrera. Es el riesgo de meter una etapa así en una gran vuelta. Ese día tienes un espectáculo 100% asegurado, pero también el miedo de que uno de los favoritos se te vaya para casa. Creo que será un día muy importante y luego también dependerá mucho de si llueve o si no llueve”, comenta el ciclista madrileño.
Fuente: AS
El último triunfo español en una Gran Vuelta se produjo con la victoria de Alberto Contador en el Giro de Italia en 2015, una edición en la que Mikel Landa quedó tercero y paso al estrellato del ciclismo. Contador cree que el ciclista del Soudal se ha convertido en un ciclista más sólido y ha dejado a un lado el landismo
“Yo le veo como candidato a podio seguro, y no sé si a lo mejor más. Siempre y cuando siga como el año pasado, yo creo que hemos visto un Mikel más sólido. Ha sido menos ‘landismo’, desde el punto de vista de que no ha tenido esos días malísimos que perdía todo. No sabemos por qué, quizá porque tiene menos presión, al compartir equipo con Remco Evenepoel y demás, pero lo ha gestionado muy bien. El cambio de aire ha sido genial y yo creo que es un claro candidato al podio, como mínimo, desde el Giro de Italia”, comenta la leyenda del ciclismo español.
Lo que tiene claro Alberto Contador es que se puede acabar la sequía del ciclismo español en las Grandes Vueltas y volver a ganar gracias al gran estado de forma de Juan Ayuso.
“Ayuso está teniendo un rendimiento muy bueno. Con 19 años subió al podio de la Vuelta, luego vuelve a hacer cuarto solamente por detrás de los tres del Visma… Tiene las ideas muy claras, está con muchísimas ganas y preparado a conciencia. Yo creo que está perfectamente capacitado para conseguir la victoria en el Giro de Italia. Además, el haber corrido en Italia, como ha hecho él, es algo muy bueno. Conoces los puertos, conoces las vías, las carreteras, la meteo de Italia, que es lo que lo hace diferente al Tour de Francia y la Vuelta. Es la carrera más de imprevistos, más fácil en la que puedes romper el guion. Y el haber corrido ese ciclismo en las categorías inferiores, creo que es un punto también a favor suyo. Ahora mismo se postula a corto plazo como el corredor que le puede dar de nuevo una gran vuelta a España este año y en el Giro. Si fuese al Tour, obviamente en el Tour las cosas son un poco diferentes, pero yo creo que en el Giro de Italia está perfectamente capacitado para ganar”, comenta el doble ganador del Giro de Italia.
Alberto Contador cree que una de las etapas que pueden definir la clasificación general es la que transcurrirá por el sterrato.
“El sterrato, como pasa con el pavés, cuando estás en una gran vuelta, no juega el mismo papel que en una clásica, en la que das todo. Pero sí que vamos a vivir una etapa en la que sí que hay muchas opciones de que algún corredor pierda la carrera. Las caídas y las averías mecánicas suelen ser mucho más habituales, se multiplican las probabilidades cuando hay tramos en sterrato, y en ese aspecto sí que puede condicionar un poco la carrera. Es el riesgo de meter una etapa así en una gran vuelta. Ese día tienes un espectáculo 100% asegurado, pero también el miedo de que uno de los favoritos se te vaya para casa. Creo que será un día muy importante y luego también dependerá mucho de si llueve o si no llueve”, comenta el ciclista madrileño.
Fuente: AS
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187