La Behobia-San Sebastián dejó a 297.000 corredores sin dorsal y Josué Zarco, uno de los que lo consiguió, reflexiona sobre la "locura" que se está desatando en todas las pruebas de primer nivel en España
"¿Locura en la compra de dorsales?, el postureo en el running es lícito pero empieza a ser agotador ver tanta gente 'exitosa' que lo consigue todo, que no tiene límites y..."
El running popular en España vive una edad de oro y no hay carrera de prestigio que no venda todos sus dorsales en minutos.
Las grandes carreras de running están viviendo una etapa de auténtica 'locura'. Los dorsales se venden en pocos minutos y la demanda por conseguir un dorsal se ha multiplicado de manera espectacular. El último ejemplo de esta fiebre desatada por conseguir inscribirse en algunos medios maratones y maratones de prestigio es el de la Behobia-San Sebastián, donde se ofertaban 13.000 plaza y había ¡300.000 solicitudes.
Josúe Zarco, uno de los 13.000 afortunados al conseguir uno de los ansiados dorsales de la carrera vasca, comparte en Facebook una interesante reflexión sobre lo que se está viviendo en el running popular:
![[Img #61994]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2025/256_behobia-3-min.jpg)
"Nos estamos volviendo una sociedad llena de ansiedades. Sales a cenar y tienes q reservar ya con 10 días de antelación en un sitio medio normal; te apuntas a una carrera y lo tienes que hacer con un año de antelación cuando aún siquiera sabes cómo llegarás a esas fechas, si estarás lesionado o no, si habrás podido dedicar al deporte el tiempo necesario o no y muchos (muchos) aun siquiera sin haber corrido de forma regular nunca, eso sí, con unos móviles con cámaras de ultima generación y una capacidad para editar vídeos chulos realmente envidiable.
Y unido a esto último, el postureo, que es lícito y respetable, desde luego…, pero de verdad, también es agotador ver tanta gente “exitosa, que lo consigue todo y que no tiene límites por dicen que si te lo propones, todo lo consigues…. (claro, algunos/as andando una carrera, que no una ruta senderista).
Ejemplo: El reciente Maratón de Madrid, se agotaron todos los dorsales en todas las distancias. 45.000 dorsales vendidos, otros muchos corredores que se quedaron excluidos. Al final 37.000 corredores que llegan a meta, lo que implica que otros 8.000, o no han llegado o han sido descalificados o aún siquiera han corrido…. guay.
En fin, yo creo que el problema no es la organización (que son gente súper apañada), ni la plataforma digital, somos nosotros que somos una sociedad ansiosa y acaparadora.
Feliz Behobia a quienes podamos participar, amigos y compañeros".
Las grandes carreras de running están viviendo una etapa de auténtica 'locura'. Los dorsales se venden en pocos minutos y la demanda por conseguir un dorsal se ha multiplicado de manera espectacular. El último ejemplo de esta fiebre desatada por conseguir inscribirse en algunos medios maratones y maratones de prestigio es el de la Behobia-San Sebastián, donde se ofertaban 13.000 plaza y había ¡300.000 solicitudes.
Josúe Zarco, uno de los 13.000 afortunados al conseguir uno de los ansiados dorsales de la carrera vasca, comparte en Facebook una interesante reflexión sobre lo que se está viviendo en el running popular:
"Nos estamos volviendo una sociedad llena de ansiedades. Sales a cenar y tienes q reservar ya con 10 días de antelación en un sitio medio normal; te apuntas a una carrera y lo tienes que hacer con un año de antelación cuando aún siquiera sabes cómo llegarás a esas fechas, si estarás lesionado o no, si habrás podido dedicar al deporte el tiempo necesario o no y muchos (muchos) aun siquiera sin haber corrido de forma regular nunca, eso sí, con unos móviles con cámaras de ultima generación y una capacidad para editar vídeos chulos realmente envidiable.
Y unido a esto último, el postureo, que es lícito y respetable, desde luego…, pero de verdad, también es agotador ver tanta gente “exitosa, que lo consigue todo y que no tiene límites por dicen que si te lo propones, todo lo consigues…. (claro, algunos/as andando una carrera, que no una ruta senderista).
Ejemplo: El reciente Maratón de Madrid, se agotaron todos los dorsales en todas las distancias. 45.000 dorsales vendidos, otros muchos corredores que se quedaron excluidos. Al final 37.000 corredores que llegan a meta, lo que implica que otros 8.000, o no han llegado o han sido descalificados o aún siquiera han corrido…. guay.
En fin, yo creo que el problema no es la organización (que son gente súper apañada), ni la plataforma digital, somos nosotros que somos una sociedad ansiosa y acaparadora.
Feliz Behobia a quienes podamos participar, amigos y compañeros".
Corredor novato | Viernes, 09 de Mayo de 2025 a las 18:57:41 horas
Aun estando de acuerdo con la mayor parte del texto, discrepo en la crítica a esa gente que termina las carreras "andando", quizá porque yo mismo soy novato (poco más de 9 meses entrenando de forma regular), pero para eso están las horas de corte de las carreras. Si queremos elevar el nivel, que se bajen los tiempos de corte.
Accede para responder