El que fuera ciclista de ineos voló en los 180 kms del sector de ciclismo del Ironman de Texas con datos jamás vistos en nutrición deportiva llegando a casi un kilo de carbohidratos en menos de 4 horas y 11.600 mg de sodio
El exciclista Cameron Wurf bate el récord mundial de bici de un ironman (3:53.32) comiendo ¡26 geles! en 180 kms con 80 gramos más de carbohidratos cada hora que Pogacar y Van der Poel
El que fuera ciclista profesional ha destrozado el récord mundial del sector de ciclismo de un triatlón de diatancia ironman utilizando una estrategia nutricional jamás vista hasta ahora.
El exciclista australiano del WorldTour y triatleta profesional Cameron Wurf marcó el tramo de ciclismo más rápido de la historia en triatlón de larga distancia en el Ironman de Texas el pasado fin de semana.
El que fuea ciclista de Ineos cubrió los 180 kilómetros en 3:53:32, con una velocidad promedio de 46,2 km/h, quitándole 61 segundos al récord anterior en poder de Robert Kallin.
![[Img #61943]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2025/5629_wurf-1-min.jpg)
Después de la carrera, Wurf dio una entrevista a The Feed , un sitio web de nutrición deportiva y desglosó su estrategia de alimentación, francamente disparatada, que le permitió realizar una etapa ciclista espectacular, pero que también lo mantuvo en forma durante todo el evento.
Pogacar o Van der poel llegan como máximo a 140 gramos de carbohidratos a la hora
El punto clave es que Wurf consumió alrededor de 200 gramos de carbohidratos por hora en bicicleta, una cifra muy superior a la media de unos 120 gramos que llegan a utilizar ciclistas profesionales de la talla de Tadej Pogacar o Mathieu van der poel, a los que se señala con estómagos privilegiados en el pelotón profesional.
200 gramos por hora es la cantidad máxima que hemos oído que un atleta consume o declara directamente. Wurf también consumió grandes cantidades de sodio.
Los altos niveles de carbohidratos y sodio fueron un claro objetivo para Wurf en su etapa ciclista y en el evento en general. Parece que la temperatura osciló entre 20 y 30 °C (, lo que debió condicionar las estrategias de alimentación de los triatletas.
El australiano, que compitió en carretera para Ineos-Grenadiers entre 2020 y 2024, enumeró algunos productos diferentes al hablar de su nutrición de carrera. Es común que los atletas dividan la alimentación y la ingesta de carbohidratos entre botellas y geles, y parece que Wurf dividió la hidratación y la alimentación específicamente, aunque utilizó productos que cubren ambas necesidades.
![[Img #61944]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2025/3882_wurf-2-min.jpg)
Casi un kilo de carbohidratos en 4 horas
Afirma que consumió 28 geles en el recorrido de 180 km, ya que completó el tramo de ciclismo en poco menos de cuatro horas, repartidas equitativamente, lo que equivale a unos siete geles por hora, o uno cada ocho minutos. Menciona que usa geles Powerbar y Amacx, que contienen 26 g y 30 g de carbohidratos por gel, respectivamente. No se ha confirmado la cantidad de cada gel que consumió, pero se calcula que consumió unos 900 g en total y un poco más de 200 g de carbohidratos por hora en bicicleta. Generalmente se considera que entre 120 y 140 gramos es el límite de lo que el cuerpo puede absorber y procesar por hora, pero Wurf disparó esos cálculos.
La carrera se disputó bajo el sol tejano, y el sodio parece haber sido una parte fundamental de la estrategia nutricional de Wurf. El sodio puede favorecer la retención de líquidos y mantener la función muscular. Un déficit de sodio, especialmente en una prueba más extrema como un Ironman, también podría acarrear consecuencias bastante graves. Los atletas pueden calcular sus propias necesidades de sodio para las pruebas y usar tecnología portátil como los sensores Flowbio o Nix para monitorizarlas.
En el video, Wurf explica que usó productos Mortal y Momentous en sus botellas. Wurf consumía 1500 mg de sodio por hora en botellas y sus geles también contenían 200 mg de sodio por gel. Calculamos que esto era 11600 mg de sodio, una cifra casi tan insólita como la ingesta de carbohidratos mencionada anteriormente.
Wurf ha abierto nuevos caminos al establecer su récord mundial, lo que pone de manifiesto la tendencia en cuanto al repostaje de los atletas de elite.
El exciclista australiano del WorldTour y triatleta profesional Cameron Wurf marcó el tramo de ciclismo más rápido de la historia en triatlón de larga distancia en el Ironman de Texas el pasado fin de semana.
El que fuea ciclista de Ineos cubrió los 180 kilómetros en 3:53:32, con una velocidad promedio de 46,2 km/h, quitándole 61 segundos al récord anterior en poder de Robert Kallin.
Después de la carrera, Wurf dio una entrevista a The Feed , un sitio web de nutrición deportiva y desglosó su estrategia de alimentación, francamente disparatada, que le permitió realizar una etapa ciclista espectacular, pero que también lo mantuvo en forma durante todo el evento.
Pogacar o Van der poel llegan como máximo a 140 gramos de carbohidratos a la hora
El punto clave es que Wurf consumió alrededor de 200 gramos de carbohidratos por hora en bicicleta, una cifra muy superior a la media de unos 120 gramos que llegan a utilizar ciclistas profesionales de la talla de Tadej Pogacar o Mathieu van der poel, a los que se señala con estómagos privilegiados en el pelotón profesional.
200 gramos por hora es la cantidad máxima que hemos oído que un atleta consume o declara directamente. Wurf también consumió grandes cantidades de sodio.
Los altos niveles de carbohidratos y sodio fueron un claro objetivo para Wurf en su etapa ciclista y en el evento en general. Parece que la temperatura osciló entre 20 y 30 °C (, lo que debió condicionar las estrategias de alimentación de los triatletas.
El australiano, que compitió en carretera para Ineos-Grenadiers entre 2020 y 2024, enumeró algunos productos diferentes al hablar de su nutrición de carrera. Es común que los atletas dividan la alimentación y la ingesta de carbohidratos entre botellas y geles, y parece que Wurf dividió la hidratación y la alimentación específicamente, aunque utilizó productos que cubren ambas necesidades.
Casi un kilo de carbohidratos en 4 horas
Afirma que consumió 28 geles en el recorrido de 180 km, ya que completó el tramo de ciclismo en poco menos de cuatro horas, repartidas equitativamente, lo que equivale a unos siete geles por hora, o uno cada ocho minutos. Menciona que usa geles Powerbar y Amacx, que contienen 26 g y 30 g de carbohidratos por gel, respectivamente. No se ha confirmado la cantidad de cada gel que consumió, pero se calcula que consumió unos 900 g en total y un poco más de 200 g de carbohidratos por hora en bicicleta. Generalmente se considera que entre 120 y 140 gramos es el límite de lo que el cuerpo puede absorber y procesar por hora, pero Wurf disparó esos cálculos.
La carrera se disputó bajo el sol tejano, y el sodio parece haber sido una parte fundamental de la estrategia nutricional de Wurf. El sodio puede favorecer la retención de líquidos y mantener la función muscular. Un déficit de sodio, especialmente en una prueba más extrema como un Ironman, también podría acarrear consecuencias bastante graves. Los atletas pueden calcular sus propias necesidades de sodio para las pruebas y usar tecnología portátil como los sensores Flowbio o Nix para monitorizarlas.
En el video, Wurf explica que usó productos Mortal y Momentous en sus botellas. Wurf consumía 1500 mg de sodio por hora en botellas y sus geles también contenían 200 mg de sodio por gel. Calculamos que esto era 11600 mg de sodio, una cifra casi tan insólita como la ingesta de carbohidratos mencionada anteriormente.
Wurf ha abierto nuevos caminos al establecer su récord mundial, lo que pone de manifiesto la tendencia en cuanto al repostaje de los atletas de elite.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187