Pese a las numerosas críticas a su filosofía, la maratón londinense mantiene su límite de 8 horas pero una vez abiertas las calles al tráfico permite cada año que cientos de corredores puedan seguir compitiendo en las aceras, ser finishers y llevarse su correspondiente medalla
Fred Tomlinson, el maratoniano al que dieron la medalla en Londres pese a entrar en meta ¡el día siguiente!: "Ha sido el mejor de mis 32 maratones aquí"
La maratón londinense permite que los corredores puedan acabar en ¡13 horas! y correr por la acera una vez cerrado el circuito.
En pleno debate sobre los límites de tiempo que se deben imponer en los maratones para que no acuda gente poco preparada, la Maratón de Londres se desmarca por completo y, no solo mantiene el límite de 8 horas que se estableció hace años, sino que permite que sigan en carrera incluso durante 13 horas corredores que no son descalificados y reciben hasta medalla de finisher como ocurrió con Fred Tomlinson.
La prueba británica es la única de los famosos 'Six Majors' que no penaliza a los maratonianos que llegan mucho más tarde del cierre oficial de la meta y tiene personal dedicado a dar apoyo a estos corredores que, en muchos casos, hacen toda la carrera andando.
En 2025, como en ediciones anteriores, unas 50 personas completaron el Maratón de Londres después de que la meta en The Mall se cerrara. Aun así, consiguieron sus medallas tras cruzar la meta en una meta alternativa. El último y orgulloso corredor en cruzar la meta fue Fred Tomlinson, que el pasado domingo acabo su 32º Maratón de Londres consecutivo.
![[Img #61932]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2025/6305_london-1-min.jpg)
"Fue el mejor maratoniano de mi vida"
Lo más sorprendente es que siente que tras tres décadas nunca ha tenido una mejor experiencia en carrera que la de este año: "Fue el mejor que he corrido hasta ahora, me da igual que haya quedado último y que entrera en meta el lunes".
El veterano corredor de 75 años tenía una lesión de rodilla y tardó más de 13 horas para terminar la carrera poco después de la medianoche del día siguiente Le apoyaba un equipo de aproximadamente media docena de acompañantes voluntarios en la parte trasera del grupo a quienes describió como "increíbles".
En la Maratón de Londres es habitual ver una vez acabado el límite de las ocho horas a numerosas personas con el dorsal pegado al pecho que se mantienen en carrera pero en lugar de en el asfalto habitual lo deben realizar sobre la acera. Van acompañados de voluntarios que les apoyan y son animados por mucha gente que consideran que son un ejemplo de superación.
Esta filosofía de la Maratón de Londres es fuertemente criticada por muchos aficionados que creen que están transmitiendo un mensaje equivocado y peligroso al animar a gente sin preparación a participar en una prueba muy exigente y plagada de riesgos.
En pleno debate sobre los límites de tiempo que se deben imponer en los maratones para que no acuda gente poco preparada, la Maratón de Londres se desmarca por completo y, no solo mantiene el límite de 8 horas que se estableció hace años, sino que permite que sigan en carrera incluso durante 13 horas corredores que no son descalificados y reciben hasta medalla de finisher como ocurrió con Fred Tomlinson.
La prueba británica es la única de los famosos 'Six Majors' que no penaliza a los maratonianos que llegan mucho más tarde del cierre oficial de la meta y tiene personal dedicado a dar apoyo a estos corredores que, en muchos casos, hacen toda la carrera andando.
En 2025, como en ediciones anteriores, unas 50 personas completaron el Maratón de Londres después de que la meta en The Mall se cerrara. Aun así, consiguieron sus medallas tras cruzar la meta en una meta alternativa. El último y orgulloso corredor en cruzar la meta fue Fred Tomlinson, que el pasado domingo acabo su 32º Maratón de Londres consecutivo.
"Fue el mejor maratoniano de mi vida"
Lo más sorprendente es que siente que tras tres décadas nunca ha tenido una mejor experiencia en carrera que la de este año: "Fue el mejor que he corrido hasta ahora, me da igual que haya quedado último y que entrera en meta el lunes".
El veterano corredor de 75 años tenía una lesión de rodilla y tardó más de 13 horas para terminar la carrera poco después de la medianoche del día siguiente Le apoyaba un equipo de aproximadamente media docena de acompañantes voluntarios en la parte trasera del grupo a quienes describió como "increíbles".
En la Maratón de Londres es habitual ver una vez acabado el límite de las ocho horas a numerosas personas con el dorsal pegado al pecho que se mantienen en carrera pero en lugar de en el asfalto habitual lo deben realizar sobre la acera. Van acompañados de voluntarios que les apoyan y son animados por mucha gente que consideran que son un ejemplo de superación.
Esta filosofía de la Maratón de Londres es fuertemente criticada por muchos aficionados que creen que están transmitiendo un mensaje equivocado y peligroso al animar a gente sin preparación a participar en una prueba muy exigente y plagada de riesgos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187