Antonio Benito volvió a mostrar su enorme talento acabando con un espectacular registro pese a tener que compaginar su vida deportiva con 40 horas semanales de trabajo en una comisaría
Un policía español logra con 7:32 el récord español en distancia ironman y sólo un inmenso Blummenfelt evita que se lleve el triunfo en Texas
Antonio Benito no para de crecer y ya es una de las grandes estrellas mundiales en el triatlón de distancia ironman.
Solo un inmenso Kristian Blummenfelt pudo ir más rápido en el prestigioso Ironman de Texas que Antonio Benito, que acabó segundo con el mejor tiempo de la historia para un español en una prueba de distancia ironman,
Antonio Benito, pese a combinar su condición de triatleta de elite con su trabajo diario como policía nacional, mostró la mejor versión de toda su carrera deportiva y cruzó la meta con un espectacular crono de 7:32.23, tras nadar los 3.800 metros en 48:33, cubrir los 180 kms en 3:57:20 y hacer el maratón final en 2:41.56.
![[Img #61919]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2025/9356_benito-1-min.jpg)
El triatlón español de larga distancia ha encontrado un talento descomunal en Antonio Benito, un triatleta de solo 30 años que tras la pandemia decidió abandonar la corta distancia tras ver que no terminaban de llegar los resultados. su cuerpo se adaptó mucho mejor a los grandes esfuerzos que requiere la distancia ironman y año tras año no ha dejado de mejorar.
Su hándicap sigue siendo la falta de tiempo para entrenar y la fatiga que supone un trabajo de 8 horas diarios, pero ha conseguido con mucho sacrifico encontrar el equilibrio y sacar su potencial en la competición y convertirse en una de las grandes referenciales mundiales en las pruebas ironman.
"Si solo entrenara..."
"Si sólo entrenara... Me da rabia y me frustra, hay días que estoy puteadísimo. Pero creo que gracias a la tranquilidad económica que me ha dado el ser Policía están llegando estos resultados y me quita un poco de presión. Hay que adaptarse a la situación y no pensar 'joder, vaya mierda de día, estoy reventado porque he entrenado después de trabajar'", explica el triatleta castechanomacnchego.
Antonio Benito explica cómo estructura su entrenamiento para compaginarlo con el trabajo: "No me dan las horas para entrenar en Ironman y trabajar. Si trabajo de 7 a 2, hago todo por la tarde, y si es al revés, entrenas por la mañana. Te vas adaptando. Aprendes a vivir con prisa y con la casa a cuestas. Salgo de comisaría con el tupper, con la mochila de natación, la mochila de bici y lo de carrera a pie. Cuando empecé, sí que me costó mucho organizarme. O preparaba todo bien en la parte de entrenar, pero olvidaba preparar la nutrición. Ahora me he acostumbrado y preparo todo para que cuando salga de trabajar vaya a comer, a la piscina, tome un café, me voy en bici. Es un poco militar, pero es lo que toca. Al final me levanto siempre a las 5:50h, sea para trabajar o para nadar. Es un poco jodido tirarse a esa hora a la piscina, sobre todo en invierno, pero cuando la mayoría de la gente no se ha levantado yo ya tengo una sesión hecha y me siento súper realizado".
De momento no se atreve a dejar su trabajo y apostar plenamente por el triatlón por una cuestión de seguridad personal: "La gente se piensa que soy un avaricioso con el dinero, pero todavía no he cumplido los años mínimos para pedir una excedencia. Es un castigo más mental que físico. Además, es como tener dos trabajos, renuncias a demasiadas cosas. El tiempo que estás trabajando no estás con tu familia o con tu pareja".
Solo un inmenso Kristian Blummenfelt pudo ir más rápido en el prestigioso Ironman de Texas que Antonio Benito, que acabó segundo con el mejor tiempo de la historia para un español en una prueba de distancia ironman,
Antonio Benito, pese a combinar su condición de triatleta de elite con su trabajo diario como policía nacional, mostró la mejor versión de toda su carrera deportiva y cruzó la meta con un espectacular crono de 7:32.23, tras nadar los 3.800 metros en 48:33, cubrir los 180 kms en 3:57:20 y hacer el maratón final en 2:41.56.
El triatlón español de larga distancia ha encontrado un talento descomunal en Antonio Benito, un triatleta de solo 30 años que tras la pandemia decidió abandonar la corta distancia tras ver que no terminaban de llegar los resultados. su cuerpo se adaptó mucho mejor a los grandes esfuerzos que requiere la distancia ironman y año tras año no ha dejado de mejorar.
Su hándicap sigue siendo la falta de tiempo para entrenar y la fatiga que supone un trabajo de 8 horas diarios, pero ha conseguido con mucho sacrifico encontrar el equilibrio y sacar su potencial en la competición y convertirse en una de las grandes referenciales mundiales en las pruebas ironman.
"Si solo entrenara..."
"Si sólo entrenara... Me da rabia y me frustra, hay días que estoy puteadísimo. Pero creo que gracias a la tranquilidad económica que me ha dado el ser Policía están llegando estos resultados y me quita un poco de presión. Hay que adaptarse a la situación y no pensar 'joder, vaya mierda de día, estoy reventado porque he entrenado después de trabajar'", explica el triatleta castechanomacnchego.
Antonio Benito explica cómo estructura su entrenamiento para compaginarlo con el trabajo: "No me dan las horas para entrenar en Ironman y trabajar. Si trabajo de 7 a 2, hago todo por la tarde, y si es al revés, entrenas por la mañana. Te vas adaptando. Aprendes a vivir con prisa y con la casa a cuestas. Salgo de comisaría con el tupper, con la mochila de natación, la mochila de bici y lo de carrera a pie. Cuando empecé, sí que me costó mucho organizarme. O preparaba todo bien en la parte de entrenar, pero olvidaba preparar la nutrición. Ahora me he acostumbrado y preparo todo para que cuando salga de trabajar vaya a comer, a la piscina, tome un café, me voy en bici. Es un poco militar, pero es lo que toca. Al final me levanto siempre a las 5:50h, sea para trabajar o para nadar. Es un poco jodido tirarse a esa hora a la piscina, sobre todo en invierno, pero cuando la mayoría de la gente no se ha levantado yo ya tengo una sesión hecha y me siento súper realizado".
De momento no se atreve a dejar su trabajo y apostar plenamente por el triatlón por una cuestión de seguridad personal: "La gente se piensa que soy un avaricioso con el dinero, pero todavía no he cumplido los años mínimos para pedir una excedencia. Es un castigo más mental que físico. Además, es como tener dos trabajos, renuncias a demasiadas cosas. El tiempo que estás trabajando no estás con tu familia o con tu pareja".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187