La desagradable experiencia en la famosa marcha aragonesa hace dos años le hizo tomar una actitud mucho más lúdica en la versión de 312 kms del evento balear
Alejandro Valverde se deja superar por tres ciclistas y renuncia al récord de la Mallorca 312 para no volver a sufrir otro acoso como el de la Quebrantahuesos de 2023
Tras recibir numerosos ataques en redes sociales tras batir el récord de la Quebrantahuesos en 2023, Alejandro Valverde decidió que cada vez que fuera a una marcha cicloturistas iba a bajar las revoluciones.
Alejandro Valverde tenía la lección aprendida tras el aluvión de críticas que recibió tras entrar primero en la Quebrantahuesos de 2023 y batir el récord de la prueba. El acoso en redes sociales que recibió tras debutar a lo grande en la famosa marcha aragonesa le hizo tomar una decisión que puso en práctica ayer en la Mallorca 312.
El ciclista murciano se apuntó a la versión de 312 kilómetros de la prestigiosa marcha cicloturista balear con casi 5.000 metros de desnivel pero esta vez se lo tomó con más calma que en la Quebrantahuesos. La leyenda del ciclismo español prefirió dejar de pisar el acelerador en la parte final del evento y fue el cuarto en cruzar la meta.
El nuevo enfoque de Valverde quedó patente cuando se le vio llegar a la recta de meta agarrado de la mano de un ciclista aficionado como Eduardo Talavera, que le agradeció haberle llevado a ruda y quien le señaló como gesto de respeto admiración.
![[Img #61918]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2025/5575_valverde-1-min-1.jpg)
Fue suave pero ayudó a batir por 10 minutos el récord de la marcha
Pese a renunciar a entrar primero, los tres ciclistas que entraron por delante del ciclista murciano aprovecharon su rueda para bajar casi 10 minutos el récord de la marcha que llevaba vigente desde 2019.
Nada más llegar a meta Alejandro Valverde daba muestras de estar muy entero, sin dar ninguna muestra de fatiga tras 8:39 minutos pedaleando. El mito del ciclismo español se contuvo y no quiso dejar una marca de leyenda que hubiera servido para atacarle por aquellos que siempre están a la espera de una oportunidad para montar una campaña de acoso.
Valverde reconoció que la experiencia fue muy exigente: "Ostia...es muy dura esta carrera, se me ha hecho muy dura la verdad. He disfrutado muchísimo, al final es muy larga y hay momentos que piensan que habría sido mejor apuntarse a la versión 225, pero nada más terminarla creo que había que hacerla".
El ciclista murciano reconoció que no se le pasó por la cabeza atacar y se dejó llevar por los mejor preparados en la marcha: "Hemos salido rápido desde el principio, se ha hecho una selección tras estirarse el grupo y no ha hecho falta ni atacar, solo con los kilómetros y un desnivel de 5.000 metros casi pues ya sobraba para ir dejando a pocos en cabeza".
Alejandro Valverde tenía la lección aprendida tras el aluvión de críticas que recibió tras entrar primero en la Quebrantahuesos de 2023 y batir el récord de la prueba. El acoso en redes sociales que recibió tras debutar a lo grande en la famosa marcha aragonesa le hizo tomar una decisión que puso en práctica ayer en la Mallorca 312.
El ciclista murciano se apuntó a la versión de 312 kilómetros de la prestigiosa marcha cicloturista balear con casi 5.000 metros de desnivel pero esta vez se lo tomó con más calma que en la Quebrantahuesos. La leyenda del ciclismo español prefirió dejar de pisar el acelerador en la parte final del evento y fue el cuarto en cruzar la meta.
El nuevo enfoque de Valverde quedó patente cuando se le vio llegar a la recta de meta agarrado de la mano de un ciclista aficionado como Eduardo Talavera, que le agradeció haberle llevado a ruda y quien le señaló como gesto de respeto admiración.
Fue suave pero ayudó a batir por 10 minutos el récord de la marcha
Pese a renunciar a entrar primero, los tres ciclistas que entraron por delante del ciclista murciano aprovecharon su rueda para bajar casi 10 minutos el récord de la marcha que llevaba vigente desde 2019.
Nada más llegar a meta Alejandro Valverde daba muestras de estar muy entero, sin dar ninguna muestra de fatiga tras 8:39 minutos pedaleando. El mito del ciclismo español se contuvo y no quiso dejar una marca de leyenda que hubiera servido para atacarle por aquellos que siempre están a la espera de una oportunidad para montar una campaña de acoso.
Valverde reconoció que la experiencia fue muy exigente: "Ostia...es muy dura esta carrera, se me ha hecho muy dura la verdad. He disfrutado muchísimo, al final es muy larga y hay momentos que piensan que habría sido mejor apuntarse a la versión 225, pero nada más terminarla creo que había que hacerla".
El ciclista murciano reconoció que no se le pasó por la cabeza atacar y se dejó llevar por los mejor preparados en la marcha: "Hemos salido rápido desde el principio, se ha hecho una selección tras estirarse el grupo y no ha hecho falta ni atacar, solo con los kilómetros y un desnivel de 5.000 metros casi pues ya sobraba para ir dejando a pocos en cabeza".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187