Esa decisión abre la veda para que en otras zonas de España se tome el mismo ejemplo y se comiencen a tomar medidas que frenen la proliferación de pruebascon miles de corredores en la montaña
Una provincia española le para los pies a los organizadores de pruebas masificadas de trail running estableciendo un radical recorte en el número de corredores que pueden estar en la montaña el mismo día
Las pruebas de montaña con miles de escritos pueden tener los días contados.
El trail running no para de crecer y ante esta tendencia han surgido cada vez más organizadores dispuestos a generar proyectos de pruebas en la montaña con volúmenes cada vez más altos de inscritos. ante esta 'invasión' de miles de corredores en entornos naturales, ya ha habido una administración que ha reaccionado y ha considerado que la moda se está yendo de las manos. Mallorca ha abierto la veda de las limitaciones y puede servir de ejemplo para otras zonas de España que ven con preocupación la llegada de pruebas masificadas que ponen en peligro el entorno.
Cada vez es más habitual que grandes muktinacionales del deporte busquen hacer negocio con pruebas de trail running que reunan a más de 3.000 inscritos. Eso, por lo que parece, puede tener los días contados con la sensibilidad medioambiental creciente en todas las zonas de España como demuestra la decisión del gobierno balear.
La Serra de Tramuntana, Patrimonio Mundial de la Humanidad y uno de los grandes tesoros naturales de Mallorca, estará sujeta a una regulación más estricta para preservar su riqueza ecológica. El Govern balear ha publicado en el BOIB una nueva circular que fija límites más claros y severos para la celebración de competiciones deportivas en este entorno protegido.
![[Img #61913]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2025/5557_trail-1-min.jpg)
A partir de ahora, las pruebas como el trail running solo podrán contar con un máximo de 1.800 participantes al día, ampliables hasta 2.400 si la prueba se extiende más de una jornada, pero sin superar el tope diario. Además, no podrán coincidir más de 700 personas en un mismo itinerario al mismo tiempo.
En el caso de las competiciones de bicicleta de montaña, el límite se sitúa en 450 participantes por día, con posibilidad de ampliación hasta 850 si dura más de un día, y un máximo de 250 ciclistas por ruta. Si el recorrido discurre por pistas aptas para el tráfico rodado, el umbral se eleva a 550 participantes diarios, con un máximo total de 900.
Prohibido salirse de los caminos
La nueva normativa establece que las pruebas deberán realizarse exclusivamente por caminos consolidados, quedando prohibidos los trazados improvisados o no documentados antes de la declaración del Paraje Natural. También se restringe el uso de música o megafonía en zonas sensibles y se obliga a situar las salidas, metas y puntos de avituallamiento fuera del espacio protegido o, si no es posible, en áreas pavimentadas y sin impacto acústico.
Durante la época de cría de especies vulnerables, no se autorizarán eventos o deberán modificarse para garantizar la protección de la fauna.
Impulsada por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, esta nueva circular busca garantizar la seguridad jurídica de los organizadores y, sobre todo, proteger la integridad ambiental de la Serra de Tramuntana. La normativa sustituye la de 2018, que fijaba un límite genérico de 2.000 participantes por prueba, pero sin concretar si se aplicaba por día, modalidad o itinerario, lo que daba lugar a interpretaciones ambiguas.
El trail running no para de crecer y ante esta tendencia han surgido cada vez más organizadores dispuestos a generar proyectos de pruebas en la montaña con volúmenes cada vez más altos de inscritos. ante esta 'invasión' de miles de corredores en entornos naturales, ya ha habido una administración que ha reaccionado y ha considerado que la moda se está yendo de las manos. Mallorca ha abierto la veda de las limitaciones y puede servir de ejemplo para otras zonas de España que ven con preocupación la llegada de pruebas masificadas que ponen en peligro el entorno.
Cada vez es más habitual que grandes muktinacionales del deporte busquen hacer negocio con pruebas de trail running que reunan a más de 3.000 inscritos. Eso, por lo que parece, puede tener los días contados con la sensibilidad medioambiental creciente en todas las zonas de España como demuestra la decisión del gobierno balear.
La Serra de Tramuntana, Patrimonio Mundial de la Humanidad y uno de los grandes tesoros naturales de Mallorca, estará sujeta a una regulación más estricta para preservar su riqueza ecológica. El Govern balear ha publicado en el BOIB una nueva circular que fija límites más claros y severos para la celebración de competiciones deportivas en este entorno protegido.
A partir de ahora, las pruebas como el trail running solo podrán contar con un máximo de 1.800 participantes al día, ampliables hasta 2.400 si la prueba se extiende más de una jornada, pero sin superar el tope diario. Además, no podrán coincidir más de 700 personas en un mismo itinerario al mismo tiempo.
En el caso de las competiciones de bicicleta de montaña, el límite se sitúa en 450 participantes por día, con posibilidad de ampliación hasta 850 si dura más de un día, y un máximo de 250 ciclistas por ruta. Si el recorrido discurre por pistas aptas para el tráfico rodado, el umbral se eleva a 550 participantes diarios, con un máximo total de 900.
Prohibido salirse de los caminos
La nueva normativa establece que las pruebas deberán realizarse exclusivamente por caminos consolidados, quedando prohibidos los trazados improvisados o no documentados antes de la declaración del Paraje Natural. También se restringe el uso de música o megafonía en zonas sensibles y se obliga a situar las salidas, metas y puntos de avituallamiento fuera del espacio protegido o, si no es posible, en áreas pavimentadas y sin impacto acústico.
Durante la época de cría de especies vulnerables, no se autorizarán eventos o deberán modificarse para garantizar la protección de la fauna.
Impulsada por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, esta nueva circular busca garantizar la seguridad jurídica de los organizadores y, sobre todo, proteger la integridad ambiental de la Serra de Tramuntana. La normativa sustituye la de 2018, que fijaba un límite genérico de 2.000 participantes por prueba, pero sin concretar si se aplicaba por día, modalidad o itinerario, lo que daba lugar a interpretaciones ambiguas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117