El último atleta blanco en ganar el mundial y en el Maratón de Londres cree que es imposible que un atleta blanco pueda ganar este fin de semana en la capital inglesa, ni que nadie lo consiga ya en toda la historia
Abel Antón: “Ver ganar a un atleta blanco en el Maratón de Londres es algo imposible ya que tiene que correr en 2h:02 o 2h:03”
Abel Antón además tiene el honor ser el último atleta blanco que ha conseguido batir a los poderosos atletas africanos en un mundial.
Este fin de semana se disputa el Maratón de Londres, una prueba en la que el último atleta blanco logró la victoria fue Abel Antón. El soriano cruzó la meta en primera posición en 1998 con un tiempo de 2h.07:57, una marca que actualmente no serviría casi ni para finalizar entre los 10 primeros.
Ahora el maratón es dominado por los atletas africanos pero España fue una potencia con figuras mundiales como Martín Fiz y Abel Antón que se proclamaron campeones del mundo y llegaron a ganar majors como es el caso de Abel Antón.
Abel Antón además tiene el honor ser el último atleta blanco que ha conseguido batir a los poderosos atletas africanos en un mundial.
El campeón del mundo de maratón en 1997 y 1999 tiene claro que a los niveles a los que se corre hoy en día es imposible ganar a los maratoniamos africanos por parte de los atletas blanco. El atleta soriano se refiere a la posibilidad de bajar de las horas y hasta cuando podría aguantar él a esos ritmos en su etapa de élite.
![[Img #61907]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2025/3508_4.jpg)
“Hasta el medio maratón podría aguantar. Cuando yo era elite podría llegar a correr a ritmo de 1h01 o de una hora pelada. Hasta el medio maratón lo podría hacer pero a esos ritmos de 2’52’’ más kilómetros sería imposible. Puede que con las zapatillas especiales con las que se corre ahora podría aguantar algún kilómetro más”, comenta Antón.
Abel Antón no es un habitual de las zapatillas de placa de carbono pero tiene claro que ayudan mucho a los atletas actuales para hacer marcas increíbles.
“Esas zapatillas dan mucha ventaja porque corres con impulsión y te amortigua de tal manera el impacto que no te casca muscularmente. Es una doble ventaja que te permite correr a esos ritmos. No suelo correr con esas zapatillas especiales porque lo que hago yo es entrenar 13 o 14 kilómetros todos los días a mis ritmos, sin intención de hacer marcas, sino para mantenerme en forma”, comenta el atleta soriano.
El doble campeón mundial se declara orgulloso de sus dos títulos mundiales de maratón (Atenas'97, por delante de Martín Fiz, y Sevilla'99), así como de sus triunfos en los prestigiosos maratones de Londres (1998) y Berlín (1996).
“Soy el último blanco en ganar un Mundial, pero también el último blanco que ha ganado en Berlín, donde se baten todos los récords. Ganar Londres ahora es imposible para un atleta blanco, con el nivel de africanos que corren en 2h:02 y 2h:03. Correr en 2h02 en Londres, como ha hecho Kipchoge, es mucho más difícil que correr en 2h03 en Berlín. Los buenos atletas, campeones olímpicos y mundiales, las 15 mejores marcas siempre están en Londres, en Berlín sólo van un par de ellos para hacer marca”, comenta el doble campeón del mundo.
Este fin de semana se disputa el Maratón de Londres, una prueba en la que el último atleta blanco logró la victoria fue Abel Antón. El soriano cruzó la meta en primera posición en 1998 con un tiempo de 2h.07:57, una marca que actualmente no serviría casi ni para finalizar entre los 10 primeros.
Ahora el maratón es dominado por los atletas africanos pero España fue una potencia con figuras mundiales como Martín Fiz y Abel Antón que se proclamaron campeones del mundo y llegaron a ganar majors como es el caso de Abel Antón.
Abel Antón además tiene el honor ser el último atleta blanco que ha conseguido batir a los poderosos atletas africanos en un mundial.
El campeón del mundo de maratón en 1997 y 1999 tiene claro que a los niveles a los que se corre hoy en día es imposible ganar a los maratoniamos africanos por parte de los atletas blanco. El atleta soriano se refiere a la posibilidad de bajar de las horas y hasta cuando podría aguantar él a esos ritmos en su etapa de élite.
“Hasta el medio maratón podría aguantar. Cuando yo era elite podría llegar a correr a ritmo de 1h01 o de una hora pelada. Hasta el medio maratón lo podría hacer pero a esos ritmos de 2’52’’ más kilómetros sería imposible. Puede que con las zapatillas especiales con las que se corre ahora podría aguantar algún kilómetro más”, comenta Antón.
Abel Antón no es un habitual de las zapatillas de placa de carbono pero tiene claro que ayudan mucho a los atletas actuales para hacer marcas increíbles.
“Esas zapatillas dan mucha ventaja porque corres con impulsión y te amortigua de tal manera el impacto que no te casca muscularmente. Es una doble ventaja que te permite correr a esos ritmos. No suelo correr con esas zapatillas especiales porque lo que hago yo es entrenar 13 o 14 kilómetros todos los días a mis ritmos, sin intención de hacer marcas, sino para mantenerme en forma”, comenta el atleta soriano.
El doble campeón mundial se declara orgulloso de sus dos títulos mundiales de maratón (Atenas'97, por delante de Martín Fiz, y Sevilla'99), así como de sus triunfos en los prestigiosos maratones de Londres (1998) y Berlín (1996).
“Soy el último blanco en ganar un Mundial, pero también el último blanco que ha ganado en Berlín, donde se baten todos los récords. Ganar Londres ahora es imposible para un atleta blanco, con el nivel de africanos que corren en 2h:02 y 2h:03. Correr en 2h02 en Londres, como ha hecho Kipchoge, es mucho más difícil que correr en 2h03 en Berlín. Los buenos atletas, campeones olímpicos y mundiales, las 15 mejores marcas siempre están en Londres, en Berlín sólo van un par de ellos para hacer marca”, comenta el doble campeón del mundo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123