Johan Bruynell tiene una teoría sobre la muestra de debilidad que ofreció el ciclista esloveno al final de la carrera tras escaparse a falta de 40 kilómetros
El director que dopó a Armstrong detectó "algo raro" en el cuerpo de Pogacar en la Amstel Gold Race: "No era 'superpogacar' y creo que es porque..."
Pogacar mostró una versión menor de la habitual en la pasada Amstel Gold Race y según un experto en rendimiento pudo ser por un error táctico y de nutrición.
En el pasado fin de semana se vio una versión 'más humana' de Tadej Pogacar. Tras escaparse a falta de 40 kilómetros siguiendo un ataque de Julian Alaphilippe, el ciclista esloveno mostró cierta debilidad en los últimos 15 kilómetros, fue cazado por Remco Evenepoel y Mattias Skjelmose y acabó segundo en la línea de meta.
Johan Bruynell, el director que inventó el método más sofisticado de dopaje en la historia del ciclismo profesional con el que consiguió que Lance Armstrong ganara siete Tour de Francia, analizó en el podcast del mítico ciclista americano el inusual rendimiento de Pogacar y vio "algo raro en su cuerpo".
"Creo que pensaba atacar más tarde y se precipitó al irse tras Alaphilippe"
Para el tramposo director belga "la Amstel Gold Race es una carrera dura, lo que creo que pasó con Pogacar es que estaba motivado para ganar, tenía a su equipo controlando la carrera pero en la carrera vimos a un buen Tadej Pogacar y no a un gran Tadej Pogacar".
![[Img #61885]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2025/859_pogacar-1-min-4.jpg)
Bruynell cree que la exigencia de Pogacar es muy alta y es complicado estar siempre al máximo nivel de rendimiento: "Viendo lo que ha hecho en las últimas semanas esto es la segunda parte de la temporada de clásicas, hemos tenido Flandes y Roubaix y las otras semiclásicas alrededor y ahora tenemos Amstel, Flecha y Lieja con un ciclismo diferente y normalmente con ciclistas diferentes, sólo Pogacar puede hacerlo todo, en la Amstel se ha visto un poco en medio de todo".
El director belga cree que Pogacar se precipitó al seguir la rueda de Alaphilippe a 40 kilómetros de meta: "Tenía la ambición de ganar. Creo que le sorpendió el ataque de Alaphilippe. Yo creo que él pensaba atacar más tarde en subidas más complicadas".
"Ne se le veía tan fluído como habitualmente"
Bruynell detectó rápidamente que Pogacarno estaba tan suelto y cómodo como entotras ocasiones: "Cuando Alaphilippe se marchó noté algo en Pogacar, pensé que estaba bien, pero que no era el súper Pogacar, vi algo en su cuerpo, no sé si porque no estaba preparado para ese ataque, pero no se le vio tan fluido como normalmente. Luego en cabeza dejó sin querer a Alaphilippe y se vio solo en cabeza y creo que eso le pudo pasar factura".
El director belga sospecha que el ciclista esloveno pudo caer en un error en la nutrición: "La alimentación pudo ser un problema. Es algo que ya hemos visto, no nos olvidemos que ya perdió en el Tour un sprint con Jonas, pero luego se recuperó. En estas escapadas en solitario hay que estar realmente fuerte para hacerlas una y otra y otra vez, te saca mucho de ti".
Eso sí, Johan espera que Tadej Pogacar vuelva a estar a su mejor nivel tanto en Flecha Valona este próximo viernes como en la Lieja-Bastoña-Lieja el próximo domingo: "Estoy seguro que vamos a ver a un Pogacar diferente en Flecha y Lieja, pero en la Amstel ha podido acabar en el podium pero no hemos visto al Pogacar dominante de las carreras anteriores".
En el pasado fin de semana se vio una versión 'más humana' de Tadej Pogacar. Tras escaparse a falta de 40 kilómetros siguiendo un ataque de Julian Alaphilippe, el ciclista esloveno mostró cierta debilidad en los últimos 15 kilómetros, fue cazado por Remco Evenepoel y Mattias Skjelmose y acabó segundo en la línea de meta.
Johan Bruynell, el director que inventó el método más sofisticado de dopaje en la historia del ciclismo profesional con el que consiguió que Lance Armstrong ganara siete Tour de Francia, analizó en el podcast del mítico ciclista americano el inusual rendimiento de Pogacar y vio "algo raro en su cuerpo".
"Creo que pensaba atacar más tarde y se precipitó al irse tras Alaphilippe"
Para el tramposo director belga "la Amstel Gold Race es una carrera dura, lo que creo que pasó con Pogacar es que estaba motivado para ganar, tenía a su equipo controlando la carrera pero en la carrera vimos a un buen Tadej Pogacar y no a un gran Tadej Pogacar".
Bruynell cree que la exigencia de Pogacar es muy alta y es complicado estar siempre al máximo nivel de rendimiento: "Viendo lo que ha hecho en las últimas semanas esto es la segunda parte de la temporada de clásicas, hemos tenido Flandes y Roubaix y las otras semiclásicas alrededor y ahora tenemos Amstel, Flecha y Lieja con un ciclismo diferente y normalmente con ciclistas diferentes, sólo Pogacar puede hacerlo todo, en la Amstel se ha visto un poco en medio de todo".
El director belga cree que Pogacar se precipitó al seguir la rueda de Alaphilippe a 40 kilómetros de meta: "Tenía la ambición de ganar. Creo que le sorpendió el ataque de Alaphilippe. Yo creo que él pensaba atacar más tarde en subidas más complicadas".
"Ne se le veía tan fluído como habitualmente"
Bruynell detectó rápidamente que Pogacarno estaba tan suelto y cómodo como entotras ocasiones: "Cuando Alaphilippe se marchó noté algo en Pogacar, pensé que estaba bien, pero que no era el súper Pogacar, vi algo en su cuerpo, no sé si porque no estaba preparado para ese ataque, pero no se le vio tan fluido como normalmente. Luego en cabeza dejó sin querer a Alaphilippe y se vio solo en cabeza y creo que eso le pudo pasar factura".
El director belga sospecha que el ciclista esloveno pudo caer en un error en la nutrición: "La alimentación pudo ser un problema. Es algo que ya hemos visto, no nos olvidemos que ya perdió en el Tour un sprint con Jonas, pero luego se recuperó. En estas escapadas en solitario hay que estar realmente fuerte para hacerlas una y otra y otra vez, te saca mucho de ti".
Eso sí, Johan espera que Tadej Pogacar vuelva a estar a su mejor nivel tanto en Flecha Valona este próximo viernes como en la Lieja-Bastoña-Lieja el próximo domingo: "Estoy seguro que vamos a ver a un Pogacar diferente en Flecha y Lieja, pero en la Amstel ha podido acabar en el podium pero no hemos visto al Pogacar dominante de las carreras anteriores".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117