La gran figura del atletismo mundial hizo un desgarrador relato dela violencia que utilizaba su progenitor y sacó a la luz un aspecto poco conocido que llevó a su hermana Ingrid a dejar el atletismo cuando iba a para estrella mundial y ser tutelada por el estado
Jakob Ingebrigtsen no fue el peor parado de los Ingebrigtsen por los puñetazos de su padre y entrenador: "Mi hermana Ingrid era la mejor de todos y acabó con 15 años agredida y en una casa de acogida hasta los 18"
El atleta noruego sacó a la luz las vejaciones y agresiones de las que fue víctima por parte de su padre durante muchos años.
Noruega está revolucionada con el arranque de un mediático juicio penal que tiene como protagonista a los hermanos Ingebrigtsen que acusan por maltrato a su padre y entrenador Gjert y al que le piden seis años de cárcel.
El gran protagonista de ese trato vejatorio y violento es Jakob Ingebrigtsen, la gran estrella mundial actual del atletismo, pero durante la primera jornada se conoció un aspecto que pocos conocían y que puso en relieve quién ha sido la persona peor parada por las presuntas acciones agresivas del progenitor.
![[Img #61682]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/03_2025/7283_jakob-1-min.jpg)
"Mi hermana Ingrid era la mejor atleta de todos pero no quería trabajar con mi padre. Él se lo tomó muy mal y la pegó con una toalla mojada. Ella acabó desde los 15 años dejando de correr cuando iba para estrella mundial y vivió hasta los 18 años en una casa de acogida. Fue muy duro y no se lo perdonaremos nunca", declaró Jakob Ingebrigtsen.
Gjert Ingebrigtsen está siendo juzgado desde el lunes por violencia física y psicológica contra dos de sus siete hijos, Jakob y hermana Ingrid (18 años) durante un periodo de 14 años, de 2008 a 2022. El padre, que se expone a una pena de hasta seis años de prisión, siempre ha negado las acusaciones.
En octubre de 2023, Jakob y otros dos de sus hermanos que también son atletas, Henrik y Filip, generaron un enorme revuelo al acusar en la prensa a su padre de 2violencia física y «amenazas" durante su infancia.
La policía abrió una investigación a toda la familia, pero sólo se juzgan los hechos sobre Jakob e Ingrid, ya que el resto se ha archivado por falta de pruebas o por haber prescrito.
"Mi infancia estuvo marcada por el miedo"
"Mi infancia estuvo marcada por el miedo", aseguró la superestrella noruega del atletismo, Jakob Ingebrigtsen, en el juicio por violencia intrafamiliar contra su padre y exentrenador Gjert Ingebrigtsen, al que calificó de "neurótico, autoritario y manipulador".
Llegado la víspera de Nankín (China) donde el fin de semana se proclamó doble campeón mundial en pista cubierta (1.500 y 3.000 m), el atleta de 24 años testificó ante un tribunal de Sandnes (sudoeste de Noruega) contra su padre y antiguo entrenador.
![[Img #61683]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/03_2025/7324_jakob-3-min.jpg)
"Mi infancia estuvo marcada por el miedo. Sabía que no podía tomar decisiones y que no tenía capacidad de elección. Estaba en un entorno donde todo era controlado y decidido en mi lugar. Mucha manipulación", declaró el deportista ante el tribunal.
El doble campeón olímpico explicó que siendo un niño no tenía derecho a ir a fiestas con sus compañeros de clase y que siendo adolescente tenía que entrenar dos y tres veces diarias, bajo el mando de su padre.
Tortazos y patadas en el estómago
Incapaz, según relató, de tener un solo buen recuerdo de su infancia en familia, Ingebrigtsen también relató episodios de violencia física —tortazos o patadas en el estómago—, tal como recoge el escrito de acusación, algunos cuando sólo tenía ocho años.
"Le describiría como nervioso, neurótico y poco seguro de sí mismo. Extremadamente autoritario", respondió al ser preguntado por su padre. "Tenía mucho miedo e inseguridad, que se transformaron en cólera y agresividad contra su entorno", recordó.
Este proceso que debería alargarse hasta el 16 de mayo, los abogados de la defensa proyectaron extractos de la exitosa serie 'Team Ingebrigtsen', realizada por la cadena pública 'NRK' en el que se muestra el día a día de la familia y donde quieren demostrar que no ocurría lo que denuncian sus hijos.
Hoy declarará ante el tribuna Ingrid Ingebrigtsen, que recórdó su hermano Jakob que fue víctima de una persecución por parte de su padre que la llevó a terminar viviendo en una casa de acogida.
Noruega está revolucionada con el arranque de un mediático juicio penal que tiene como protagonista a los hermanos Ingebrigtsen que acusan por maltrato a su padre y entrenador Gjert y al que le piden seis años de cárcel.
El gran protagonista de ese trato vejatorio y violento es Jakob Ingebrigtsen, la gran estrella mundial actual del atletismo, pero durante la primera jornada se conoció un aspecto que pocos conocían y que puso en relieve quién ha sido la persona peor parada por las presuntas acciones agresivas del progenitor.
"Mi hermana Ingrid era la mejor atleta de todos pero no quería trabajar con mi padre. Él se lo tomó muy mal y la pegó con una toalla mojada. Ella acabó desde los 15 años dejando de correr cuando iba para estrella mundial y vivió hasta los 18 años en una casa de acogida. Fue muy duro y no se lo perdonaremos nunca", declaró Jakob Ingebrigtsen.
Gjert Ingebrigtsen está siendo juzgado desde el lunes por violencia física y psicológica contra dos de sus siete hijos, Jakob y hermana Ingrid (18 años) durante un periodo de 14 años, de 2008 a 2022. El padre, que se expone a una pena de hasta seis años de prisión, siempre ha negado las acusaciones.
En octubre de 2023, Jakob y otros dos de sus hermanos que también son atletas, Henrik y Filip, generaron un enorme revuelo al acusar en la prensa a su padre de 2violencia física y «amenazas" durante su infancia.
La policía abrió una investigación a toda la familia, pero sólo se juzgan los hechos sobre Jakob e Ingrid, ya que el resto se ha archivado por falta de pruebas o por haber prescrito.
"Mi infancia estuvo marcada por el miedo"
"Mi infancia estuvo marcada por el miedo", aseguró la superestrella noruega del atletismo, Jakob Ingebrigtsen, en el juicio por violencia intrafamiliar contra su padre y exentrenador Gjert Ingebrigtsen, al que calificó de "neurótico, autoritario y manipulador".
Llegado la víspera de Nankín (China) donde el fin de semana se proclamó doble campeón mundial en pista cubierta (1.500 y 3.000 m), el atleta de 24 años testificó ante un tribunal de Sandnes (sudoeste de Noruega) contra su padre y antiguo entrenador.
"Mi infancia estuvo marcada por el miedo. Sabía que no podía tomar decisiones y que no tenía capacidad de elección. Estaba en un entorno donde todo era controlado y decidido en mi lugar. Mucha manipulación", declaró el deportista ante el tribunal.
El doble campeón olímpico explicó que siendo un niño no tenía derecho a ir a fiestas con sus compañeros de clase y que siendo adolescente tenía que entrenar dos y tres veces diarias, bajo el mando de su padre.
Tortazos y patadas en el estómago
Incapaz, según relató, de tener un solo buen recuerdo de su infancia en familia, Ingebrigtsen también relató episodios de violencia física —tortazos o patadas en el estómago—, tal como recoge el escrito de acusación, algunos cuando sólo tenía ocho años.
"Le describiría como nervioso, neurótico y poco seguro de sí mismo. Extremadamente autoritario", respondió al ser preguntado por su padre. "Tenía mucho miedo e inseguridad, que se transformaron en cólera y agresividad contra su entorno", recordó.
Este proceso que debería alargarse hasta el 16 de mayo, los abogados de la defensa proyectaron extractos de la exitosa serie 'Team Ingebrigtsen', realizada por la cadena pública 'NRK' en el que se muestra el día a día de la familia y donde quieren demostrar que no ocurría lo que denuncian sus hijos.
Hoy declarará ante el tribuna Ingrid Ingebrigtsen, que recórdó su hermano Jakob que fue víctima de una persecución por parte de su padre que la llevó a terminar viviendo en una casa de acogida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117