Viernes, 12 de Septiembre de 2025

ddt2
Lunes, 23 de Diciembre de 2024
José Luis Capitán, destacado atleta de montaña y ruta y entrenador, señala que la moda del maratón, ultrarunning y ultratrail es consecuencia de que los corredores populares "huyen del verdadero esfuerzo y auténtico sacrificio que exigen las cortas distancias"

"Un entrenamiento de 10x400 puede ser mucho más duro que un ultratrail en el que camino cuando me parece, me hago un selfie para ponerlo en las redes o paro a comer tomándome el tiempo oportuno"

José Luis Capitán es una de esas personas que son un espejo en el que mirarse y aprender como vivir con dignidad y ejemplaridad.

José Luis Capitán es un ejemplo de superación. Desde hace 10 años es uno de los 4.000 enfermos de ELA que se estima que hay en España y muestra cada día una lucha ejemplar. Hasta que comenzó esta enfermedad degenerativa fue un destacado atleta y entrenador.  Logró tres subcampeonatos de España absolutos en Carreras de Montaña y cuatro campeonatos de Europa con la selección española de atletismo. Siempre será recordado por su récord de la Subida al Angliru en 2005, 1h00:36 que aún sigue vigente a día de hoy. En una entrevista con capisrunningteam señala la causa por la que considra que cada vez más corredores populares abandonan distancias de de 5 k y 10 k por preparar maratones y pruebas de ultrarunning y ultratrail.

 


¿Cuál es el principal consejo que le darías a un corredor popular?

 

 

Mi consejo, es que en la vida hay muchas más cosas que correr, y por experiencia os digo que esta actividad nos priva, en función de cómo nos lo tomemos, de otras muchas cosas, que están ahí pero nunca las hicimos por cerrarnos demasiado a nuestra actividad de correr.

 

[Img #61055]

 

 

¿No crees que se ha subestimado mucho a las largas distancias, a hacer, con una preparación muy escasa cada vez carreras más y más extremas?

 

 

Yo creo que el corredor popular opta por distancias largas y carreras cada vez más extremas, porque huyen del verdadero atletismo y de la alta intensidad, aunque parezca mentira, huyen del verdadero esfuerzo y auténtico sacrificio.

 


Un entrenamiento de 10 por 400 puede ser mucho más duro que un ultratrail en el que camino cuando me parece, me hago un selfie para ponerlo en las redes, o paro a comer tomándome el tiempo oportuno. Además, esto último tiene muchos más ‘likes’.

 

[Img #61054]

 

 

¿Cómo recomiendas tú trabajar por abajo, es decir un poco la calidad y distancias cortas a los populares?

 

 


Yo en mis planes con los populares, siempre trato de hacerles ver que cuanto más corran por abajo, mejores serán por arriba, pero solo el tiempo les acaba por convencer. Por ello lo primero que les digo a todos ellos al incorporarse al grupo, es que me den tres meses de plena confianza. A los tres meses un alto porcentaje de ellos ya están enganchados y son conscientes de su mejora.

 

 


Echando la vista atrás y como deportista, ¿cambiarias algo de lo que hacías en los entrenamientos, competiciones, es decir algo que años después hayas visto que era un error o no hacías bien?

 


Yo empecé relativamente tarde porque venía del fútbol y tuve quizás demasiada prisa en destacar, y por mis cualidades lo mas fácil para mí eran los 10.000 metros. Creo que si hubiese aguantado un par de años corriendo solo distancias como mucho hasta el 3.000, hubiese sido mejor en esas distancias largas. Pero claro visto a posteriori es muy fácil hablar.

 

 

 

De todas las carreras en las que has estado en tu vida, si yo te pidiera como antes un ránking de las cinco mejores para ti, ¿cuáles serían y justifícame por qué?

 


El Angliru por lo que significa para mí y por la belleza del entorno; el Cross de Elgoibar, para mí el mejor del mundo, la Behobia San Sebastián y la San Silvestre Vallecana por su gran organización y ambientazo, Canillejas por su solera y por haber sido referente para muchos de los que nos enganchamos al atletismo donde yo vivía. Cualquiera de estas carreras, que se siguen celebrando en la actualidad, todo los atletas deberían probarlas alguna vez.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.