El plusmarquista mundial de 1.500 metros desde 1998 cree que sin la ayuda de la actual tecnología las marcas del fenómeno noruego serían pobres para poder estar a su altura
El Guerrouj cree que Jakob Ingebrigtsen no habría sido un gran rival para él: "Si con placa de carbono solo es capaz de correr el 1.500 en 3:27, con mis zapatillas de pvc..."
El mito marroquí del atletismo se siente muy superior a lo que muestra el atleta noruego en la actualidad.
Hicham el Guerrouj tiene el honor de poseer uno de los récords más longevos de la historia del atletismo. En 1998 dejó la plusmarca mundial de 1.500 metros en 3:26.00 y 28 años después ni la llegada de las zapatillas con placa de carbono y los avanzados métodos de entrenamiento han llevado a ningún atleta a estar cerca de arrebatarle ese hito.
A la leyenda marroquí le sorprende que se vayan a cumplir casi tres décadas con su récord vigente: "Aunque los récords estén hechos para ser batidos, lo que es muy importante para el deporte, para la evolución del movimiento, será muy difícil superar estos. El que duren tanto significa que yo tenía una gran ventaja sobre mis rivales y hasta sobre el tiempo actual. Imagínese, si hubiera dispuesto de la tecnología actual lo habría hecho mucho mejor".
El Guerrouj sorprende al señalar que no cree que Jakob Ingebrigtsen pudiera haber sido un rival de entidad para vencerle: "Francamente, sin arrogancia, no lo digo para pavonearme, pero yo corrí en 3m 26s con zapatillas de PVC, y el PVC no es el carbono, es otra historia. Y creo que tenía la capacidad, la fuerza mental y física para haber hecho 3m 24s entonces. He corrido en 3m 26s siete veces. Si hubiera tenido esta tecnología entonces [placas de carbono y espumas ligerísimas] habría corrido en 3m 24s o 3m 23s… Lo habría hecho con facilidad, fácilmente, sí. Hoy me pregunto cómo Jakob, que corre los 3.000m en 7m 17s [la mejor marca de El Guerruj es de 7m 23s] corre siempre en 3m 28s o 3m 27s… No sé…".
![[Img #61048]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/12_2024/9360_jakob-1-min.jpg)
El nivel actual de Jakob Ingebrigtsen no impresiona a la leyenda africana, pero gracias a la tecnología actual le ve con posibilidades de rebajar su récord en el futuro: "Jakob Ingebrigtsen puede batir mi récord mundial, tiene la capacidad y la actual tecnología está de su parte. Ahora bien, necesita una carrera perfecta, que pasa por estar en plena forma, con el clima adecuado y un gran ambiente empujándole desde las gradas".
"Ese día podía haber bajado de 3:25..."
El Guerrouj tiene marcada una carrera en su trayectoria en la que se sintió más fuerte que nunca y en la que podría haber corrido en 3:24 si lo hubiese necesitado: "La final del Mundial de Sevilla de 1999 es mi carrera favorita de todos los tiempos, mejor que las de los oros olímpicos en Atenas 2004 o las de mis récords mundiales. Esa final estará por siempre en mi corazón. Fue la más difícil que recuerdo porque había tres españoles en liza y el público no paraba de animar, era ensordecedor. Todo aquello supuso un reto mayúsculo pero yo estaba muy fuerte. De hecho, aún sigo pensando que ese día podía haber bajado de 3:25 si lo hubiera necesitado".
"¿Qué si soy el mejor mediofondista de la historia? Lo que puedo decir es que es un gran cumplido y me siento muy honrado de haber participado en la evolución de nuestro deporte. Estoy feliz de haber dejado un buen legado, para que la gente más joven pueda verlo e inspirarse", explica El Guerrouj.
El excelso atleta marroquí fue señalado por entrenar habitualmente en Ifrane, una zona a más de 2.000 metros de altitud en Marruecos donde hay fama de que la EPO circula con profusión: "Nunca he visto ni he oído ese problema de la EPO en Ifrane. Nunca nadie ha venido a verme para ofrecerme algo. Las autoridades hacen su trabajo. Cualquier persona o cualquier farmacia que venda ese tipo de productos tiene que ser castigada. La gente habla demasiado y dice cualquier cosa. Ifrane siempre ha sido un lugar de entrenamiento para atletas de mi nivel. Mi mensaje para quienes suban para comprar ese tipo de productos es que ese no es el lugar, no pueden ensuciar el nombre de Ifrane. Y pido a las autoridades que sean severas con quienes vendan, porque ensucian la imagen de un país, de los atletas, del atletismo…".
A la hora de elegir el rival español que más temía lo tiene claro: “Cacho fue campeón olímpico, pero siempre temí más a Estévez, un purasangre".
Hicham el Guerrouj tiene el honor de poseer uno de los récords más longevos de la historia del atletismo. En 1998 dejó la plusmarca mundial de 1.500 metros en 3:26.00 y 28 años después ni la llegada de las zapatillas con placa de carbono y los avanzados métodos de entrenamiento han llevado a ningún atleta a estar cerca de arrebatarle ese hito.
A la leyenda marroquí le sorprende que se vayan a cumplir casi tres décadas con su récord vigente: "Aunque los récords estén hechos para ser batidos, lo que es muy importante para el deporte, para la evolución del movimiento, será muy difícil superar estos. El que duren tanto significa que yo tenía una gran ventaja sobre mis rivales y hasta sobre el tiempo actual. Imagínese, si hubiera dispuesto de la tecnología actual lo habría hecho mucho mejor".
El Guerrouj sorprende al señalar que no cree que Jakob Ingebrigtsen pudiera haber sido un rival de entidad para vencerle: "Francamente, sin arrogancia, no lo digo para pavonearme, pero yo corrí en 3m 26s con zapatillas de PVC, y el PVC no es el carbono, es otra historia. Y creo que tenía la capacidad, la fuerza mental y física para haber hecho 3m 24s entonces. He corrido en 3m 26s siete veces. Si hubiera tenido esta tecnología entonces [placas de carbono y espumas ligerísimas] habría corrido en 3m 24s o 3m 23s… Lo habría hecho con facilidad, fácilmente, sí. Hoy me pregunto cómo Jakob, que corre los 3.000m en 7m 17s [la mejor marca de El Guerruj es de 7m 23s] corre siempre en 3m 28s o 3m 27s… No sé…".
El nivel actual de Jakob Ingebrigtsen no impresiona a la leyenda africana, pero gracias a la tecnología actual le ve con posibilidades de rebajar su récord en el futuro: "Jakob Ingebrigtsen puede batir mi récord mundial, tiene la capacidad y la actual tecnología está de su parte. Ahora bien, necesita una carrera perfecta, que pasa por estar en plena forma, con el clima adecuado y un gran ambiente empujándole desde las gradas".
"Ese día podía haber bajado de 3:25..."
El Guerrouj tiene marcada una carrera en su trayectoria en la que se sintió más fuerte que nunca y en la que podría haber corrido en 3:24 si lo hubiese necesitado: "La final del Mundial de Sevilla de 1999 es mi carrera favorita de todos los tiempos, mejor que las de los oros olímpicos en Atenas 2004 o las de mis récords mundiales. Esa final estará por siempre en mi corazón. Fue la más difícil que recuerdo porque había tres españoles en liza y el público no paraba de animar, era ensordecedor. Todo aquello supuso un reto mayúsculo pero yo estaba muy fuerte. De hecho, aún sigo pensando que ese día podía haber bajado de 3:25 si lo hubiera necesitado".
"¿Qué si soy el mejor mediofondista de la historia? Lo que puedo decir es que es un gran cumplido y me siento muy honrado de haber participado en la evolución de nuestro deporte. Estoy feliz de haber dejado un buen legado, para que la gente más joven pueda verlo e inspirarse", explica El Guerrouj.
El excelso atleta marroquí fue señalado por entrenar habitualmente en Ifrane, una zona a más de 2.000 metros de altitud en Marruecos donde hay fama de que la EPO circula con profusión: "Nunca he visto ni he oído ese problema de la EPO en Ifrane. Nunca nadie ha venido a verme para ofrecerme algo. Las autoridades hacen su trabajo. Cualquier persona o cualquier farmacia que venda ese tipo de productos tiene que ser castigada. La gente habla demasiado y dice cualquier cosa. Ifrane siempre ha sido un lugar de entrenamiento para atletas de mi nivel. Mi mensaje para quienes suban para comprar ese tipo de productos es que ese no es el lugar, no pueden ensuciar el nombre de Ifrane. Y pido a las autoridades que sean severas con quienes vendan, porque ensucian la imagen de un país, de los atletas, del atletismo…".
A la hora de elegir el rival español que más temía lo tiene claro: “Cacho fue campeón olímpico, pero siempre temí más a Estévez, un purasangre".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117