El entrenador de running Anastasio Jiménez corrige una tendencia de muchos pseudoentrenadores que está haciendo que "la mayoría vea normal visitar al fisio a menudo por molestias o lesiones y no, ¡no lo es!
"Los cuñados del running están haciendo mucho daño diciéndoles a muchos corredores populares que corran como Kipchoge, alargando al máximo la zancada ¡yendo a 5 o 6 minutos el kilómetro!
Aconsejar que se alargue la zancada para correr más y mejor solo está sirviendo para multiplicar las lesiones en corredores populares con escasa técnica.
Anastasio Jiménez, entrenador de running, desmonta una creencia cada vez más generalizada que llega "cuando cuñados del runnning sin apenas conocimiento le aconsejan a cada vez más corredores populares que deben alargar la zancada para ser más rápidos y cansarse menos, creyendo que a 6 minutos el kilómetro pueden correr como Bekele o Kipchoge".
![[Img #61037]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/12_2024/8625_zancada-1-min.jpg)
El prestigioso entrenador español explica en este artículo que lo importante es aprender técnica de carrera y apostar por una cadencia alta:
Para mejorar y tener menos lesiones es fundamental trabajar en la técnica de carrera. ¿Qué buscamos mejorando la técnica?, antes de contestar a esta pregunta, hay que hacer ver, que todo deporte requiere de una buena técnica para ejecutarlo o practicarlo, es impensable jugar bien al fútbol o baloncesto sin técnica, pues en este caso, la carrera también requiere de una buena técnica, no se trata solamente de empezar a correr y ver lo que soy capaz de aguantar.
Una buena técnica nos va a garantizar conseguir ser mas eficaces, mucho menos gasto energético y por lo tanto mayor rendimiento,para mí, el punto más importante de una buena técnica, es que reducimos enormemente el riego de lesiones.
A diario me vienen muchos populares recién iniciados en el mundo del running, y te pueden hablar de todo, menos de una buena técnica, y lo peor de todo es que hemos asumido que visitar al fisio por molestia o lesión a menudo es normal, y no, ¡no lo es! Me gusta ir a visitar a mi fisio cada 20 días pero para hacer descargas y que la sesión sea entretenida y para nada dolorosa.
![[Img #61036]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/12_2024/8333_zancada-3-min.jpg)
Es conveniente trabajar la técnica al principio de una sesión de entrenamiento por lo menos dos veces a la semana, se trata de ir interiorizando la secuencia de movimientos, eso sí, siempre controlado y que te vayan corrigiendo, un mal gesto no rectificado lo convertimos en normal y costará más de tiempo para mejorar.
Hay una controversia en esto de la técnica a nivel general, y es que toda la vida nos han hecho ver que con una zancada larga llegamos antes a la meta y nos cansamos menos, y es todo un error, buscar amplitud de zancada queda para los atletas profesionales o corredores muy avanzados y que tienen una buena técnica.
Para todo corredor que empieza, lo primero que debemos fijarnos es en la cadencia, nos hablan de 170/180 es un buen dato, no es otra cosa que la cantidad de pasos que damos por minuto, pues bien, cuanta más alta sea mi cadencia, me asegura de momento una buena postura, estaré trabajando en los planos y ejes correctos para una biomecánica correcta, conseguiremos con una cadencia alta, que nuestro pie aterrice debajo de nuestro punto de gravedad o cadera, podré aprovechar la inercia que llevo y no me veré frenado como les ocurre a todos los atletas que adelantan con el afán de mayor amplitud su pie por delante de la cadera y obtienen en cada golpeo el efecto de frenado.
Si damos los pasos cortos hay menos intensidad en todos los golpeos contra el suelo( lo que agradecen muchísimo a las rodillas y cadera), tenemos una batida menos agresiva, mucha menos intensidad en las cargas que deben mantener nuestras piernas y disminuimos el tiempo de contacto contra el suelo y todo esto favorece a tener unos tobillos activos, con mucha flexibilidad y fuerza.
No es fácil de corregir errores que nos ha provocado nuestro sedentarismo y malos hábitos, pero recuerda, todo el tiempo utilizado en buscar una buena técnica es una inversión que estamos haciendo para nuestra salud".
Anastasio Jiménez, entrenador de running, desmonta una creencia cada vez más generalizada que llega "cuando cuñados del runnning sin apenas conocimiento le aconsejan a cada vez más corredores populares que deben alargar la zancada para ser más rápidos y cansarse menos, creyendo que a 6 minutos el kilómetro pueden correr como Bekele o Kipchoge".
El prestigioso entrenador español explica en este artículo que lo importante es aprender técnica de carrera y apostar por una cadencia alta:
Para mejorar y tener menos lesiones es fundamental trabajar en la técnica de carrera. ¿Qué buscamos mejorando la técnica?, antes de contestar a esta pregunta, hay que hacer ver, que todo deporte requiere de una buena técnica para ejecutarlo o practicarlo, es impensable jugar bien al fútbol o baloncesto sin técnica, pues en este caso, la carrera también requiere de una buena técnica, no se trata solamente de empezar a correr y ver lo que soy capaz de aguantar.
Una buena técnica nos va a garantizar conseguir ser mas eficaces, mucho menos gasto energético y por lo tanto mayor rendimiento,para mí, el punto más importante de una buena técnica, es que reducimos enormemente el riego de lesiones.
A diario me vienen muchos populares recién iniciados en el mundo del running, y te pueden hablar de todo, menos de una buena técnica, y lo peor de todo es que hemos asumido que visitar al fisio por molestia o lesión a menudo es normal, y no, ¡no lo es! Me gusta ir a visitar a mi fisio cada 20 días pero para hacer descargas y que la sesión sea entretenida y para nada dolorosa.
Es conveniente trabajar la técnica al principio de una sesión de entrenamiento por lo menos dos veces a la semana, se trata de ir interiorizando la secuencia de movimientos, eso sí, siempre controlado y que te vayan corrigiendo, un mal gesto no rectificado lo convertimos en normal y costará más de tiempo para mejorar.
Hay una controversia en esto de la técnica a nivel general, y es que toda la vida nos han hecho ver que con una zancada larga llegamos antes a la meta y nos cansamos menos, y es todo un error, buscar amplitud de zancada queda para los atletas profesionales o corredores muy avanzados y que tienen una buena técnica.
Para todo corredor que empieza, lo primero que debemos fijarnos es en la cadencia, nos hablan de 170/180 es un buen dato, no es otra cosa que la cantidad de pasos que damos por minuto, pues bien, cuanta más alta sea mi cadencia, me asegura de momento una buena postura, estaré trabajando en los planos y ejes correctos para una biomecánica correcta, conseguiremos con una cadencia alta, que nuestro pie aterrice debajo de nuestro punto de gravedad o cadera, podré aprovechar la inercia que llevo y no me veré frenado como les ocurre a todos los atletas que adelantan con el afán de mayor amplitud su pie por delante de la cadera y obtienen en cada golpeo el efecto de frenado.
Si damos los pasos cortos hay menos intensidad en todos los golpeos contra el suelo( lo que agradecen muchísimo a las rodillas y cadera), tenemos una batida menos agresiva, mucha menos intensidad en las cargas que deben mantener nuestras piernas y disminuimos el tiempo de contacto contra el suelo y todo esto favorece a tener unos tobillos activos, con mucha flexibilidad y fuerza.
No es fácil de corregir errores que nos ha provocado nuestro sedentarismo y malos hábitos, pero recuerda, todo el tiempo utilizado en buscar una buena técnica es una inversión que estamos haciendo para nuestra salud".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117