Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

ddt2
Lunes, 09 de Diciembre de 2024
José Garay, entrenador de más de 7.000 finishers en el pasado Maratón de Valencia, relata la desgarradora historia de una de sus pupilas de la catastrófica zona afectada por la DANA que le aseguró llorando tras retirarse "que no había sido una derrota sino un aprendizaje"

Amparo, la corredora de Paiporta que se retiró llorando de la Maratón de Valencia: "Tantas horas con botas de agua recogiendo barro le dejaron completamente inflamados los tendones de aquiles"

De los 2.000 corredores de la zona afectada por la DANA que estaban inscritos en la Maratón de Valencia acudieron a correr finalmente 1.200 y muchos de ellos sufrieron las consecuencias físicas del incansable trabajo de recuperación de sus pueblos.

José Garay, el entrenador de más de 7.000 finishers en la pasada Maratón de Valencia, ha compartido en el diario Las Provincias emocionante relato sobre la experiencia de muchos pupilos de la zona afectada por la DANA que decidieron participar en la carrera pese a estar viviendo un momento tan delicado en sus vidas.

 

 

Una de las historias más desgarradoras es la de una corredora de Paiporta que abandonó la prueba llorando y con fuertes dolores por una lesión provocada por el trabajo incansable limpiando barro y ayudando a recomponer su vida y al de sus vecinos:

 

 

"Los días han ido pasando y hemos visto las redes sociales inundadas de imágenes, que describen en la mayoría de los casos, la alegría de conseguir la ansiada medalla que acredita que has finalizado el maratón. Por otro lado, muchos corredores necesitan describir las emociones vividas. He leído bellísimas historias, todas ellas están capitalizadas por la superación y este año, sobre todo, porque el maratón se había convertido en un acto de unión para recordar a todos los afectados por la DANA. De un modo u otro, el muro se estaba viviendo en las semanas anteriores. Más que nunca, el maratón se había convertido en un acto de 'FE'.

 

 

[Img #60961]

 

 

Los corredores afectados necesitaban superar todos los obstáculos y así lo hicieron. A pesar que algunos no la pudieron finalizar. Mi amiga Amparo de Paiporta, no pudo con todo el cansancio que llevaba aculumado y un tendón de Aquiles totalmente inflamado, como consecuencia de llevar durante tantas horas las botas de agua. Pero no quiso perderse formar parte de estar en la salida e intentarlo hasta el último momento. Después de hablar con ella, se sentía en paz. Me repetía que no había sido una derrota, era un aprendizaje que le había dado fuerzas para estar en el maratón el próximo año.

 

"Algunos me reuivindican que no es necesario competir el maratón para estar satisfecho"

 

 

Tomás, un corredor que conozco hace muchos años, me reivindica cada vez que hablo con él, que no es necesario competir el maratón para estar satisfecho. Le encanta correr desde lo más profundo de su naturaleza. Es un acto instintivo y placentero. No necesita saber sus ritmos y tampoco quiere tener indicadores de rendimiento. Sólo se pone sus zapatillas minimalistas para sentir el asfalto sobre sus pies y acumular kms de verdadera felicidad. El dorsal no es su enemigo. Le encanta viajar para conocer otros lugares a golpe de zapatilla. Sus relaciones sociales están muy vinculadas a las carreras. No le importa pasar largas horas en las diferentes Ferias que montan las grandes competiciones. Es feliz saludando a un montón de corredores.

 

 

El resultado final de la carrera no es para nada prioritario. Pasar el arco de meta independientemente del tiempo realizado es el objetivo. Es una bonita reflexión que comparto. En ocasines debemos dejar de lado la esclavitud de las pulsaciones, las diferentes zonas de entrenamiento. No llevar el cronómetro en la cabeza, que nos genera en la mayoría de las veces más angustias que alegrías. No podemos entrar en la obsesión porque dejamos de perder la perspectiva y por tanto, dejamos de disfrutar. El rigor de la sistematización, la planificación, la mejora continua y tener claro los objetivos, no es válido para todos los corredores. Algunos necesitan ser mucho más libres. En cambio, otros necesitan sentir la disciplina y el hábito marcado a fuego. La riqueza de los corredores está en su diversidad y entender lo que necesita cada uno de ellos.

 

 

A partir de la próxima semana, una vez superada esta resaca maratoniana, más allá del resultado obtenido, empieza el tiempo de duelo post maratón. Muchos de vosotros entenderéis lo que quiero decir. El recuerdo de la carrera quedará grabado en vuestros corazones, pero lo que váis a echar en falta es la planificación y las semanas de entrenamiento. Alguno me habéis escrito precisamente porque vais a necesitar el plan que llegaba cada tarde de domingo Lo esperabais con la ilusión de saber que debiais superar a lo largo de la semana.

 

[Img #60962]

 

 

"Las 16 semanas de preparación requieren un compomiso altísimo"

 

El verdadero enganche no está en la carrera, está en el proceso. En todo el camino que debes realizar para conseguir estar en la línea de salida. Las 16 semanas de preparación específica requieren un nivel de compromiso altísimo. Para llevar a cabo un reto tan importante, debes tener una gran capacidad organizativa. Cuando logras conseguir el equilibrio entre el entrenamiento, trabajo, familia y otro tipo de ocupaciones, te das cuenta que entras en un estado de superación personal y conocimiento que te aporta muchísimo valor. Sin darte cuenta, entras en una fase de autoconocimiento personal que desconocías.

 

 


Eres capaz de realizar muchas más cosas de las jamás habías pensado. Te da tiempo a todo y logras optimizar tu tiempo con eficacia. Dejas cualquier tipo de excusa y pretexto, siempre encuentras el momento de realizar la sesión de entrenamiento. Sabes que debes cumplir con los objetivos porque los días no vuelven y la fecha del maratón no se retrasa. Estás obligado a cumplir cada día, tratando de estar siempre en tu mejor versión. No te puede faltar la energía y las ganas. Por ello tu estado emocional y físico están sincronizados. Durante las semanas que dura la preparación te ves capaz de realizar cualquier cosa que te propongas.

 

 

A esta situación, debes añadir las salidas con el grupo de amigos que también han decidido formar parte de este proyecto deportivo maratoniano. Las sinergias y la emoción colectiva es muy poderosa. Deseas quedar los domingos para realizar la tirada larga. El antes, el durante y el después te llena de energía que se contagia a todas las personas de tu alrededor. A través de tu ejemplo estás educando y enseñando que sólo con el trabajo, la humildad y pasión se consiguen grandes retos. No me extraña que para la próxima edición de Maratón Valencia, los dorsales estén volando. Quieres volver de nuevo a sentir todas estas vivencias. Pero he de advertirte, que ninguna preparación y ninguna maratón son iguales. Vas a estar frente a otra hoja en blanco de tu historia maratoniana que deberás escribirla con tesón, confianza y mucho esfuerzo. Así es el maratón. Debes construirlo de nuevo cada vez que decidas desafiarlo"

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.