Jueves, 11 de Septiembre de 2025

DDT
Domingo, 08 de Diciembre de 2024
El exseleccionador no entiende la razón por la que el presidente de la Federación traicionó a Freire para ir a por Valverde

Javier Mínguez ve ridículo el lío montado por la Federación para nombrar seleccionador: “Vale igual Freire que Valverde, son dos genios”

Javier Mínguez señala que tanto Freire como Valverde se conocen todo los secretos del ciclismo pero luego como cualquiera pueden equivocarse.

Javier Mínguez es uno de los directores históricos del ciclismo español y el seleccionador que dirigía la selección con la que Alejandro Valverde ganó su oro olímpico en Innsbruck.

 

Javier Mínguez no entiende las razones de esta polémica ya que tanto Óscar Freire y Alejandro Valverde eran perfectos para el cargo de seleccionador nacional.

 

"Tanto Valverde como Freire son dos genios. Vale cualquiera. Para ser seleccionador tienes que tener buenos corredores porque, si hay rivales buenos, te van a ganar tengas en el coche a Valverde, Freire, Mínguez, De Santos, Momparler o quien sea. Pero, tanto Freire como Valverde, tienen esa entidad para asumir el cargo. Cuando estén de seleccionadores, les juzgaremos”, sentencia Javier Mínguez.

 

Javier Mínguez señala que tanto Freire como Valverde se conocen todo los secretos del ciclismo pero luego como cualquiera pueden equivocarse.

 

[Img #60954]

“Los secretos de la bici se los conocen Alejandro y Óscar. Luego tienen que tener la independencia suficiente para equivocarse ellos y que no se equivoque nadie por ellos. Alrededor van a tener consejeros, pero tienes que saber cuándo y cómo dejarte ayudar. No es lo mismo. Es diferente porque aquí te juegas todo en un día. Tienes que mirar el circuito y ver los corredores que se pueden adaptar. Tienes que saber cuándo es el Mundial y quién va a estar en forma. Con eso tienes que hacer un buen equipo. Vamos a competir ante otros y tienes que saber hacer la carrera. No todos tienen la mentalidad para correr el Mundial”, comenta Mínguez.

 

Javier Mínguez insiste que un mundial es una carrera especial en la que le pueden pasar mil cosas. El ex seleccionador señala que los mundiales que se disputaban en la época de Induráin eran mucho más duros.

 

“Para mí es un día clave. Les puedes decir que hagan lo que quieran porque están contigo el domingo. El resto del año, con otros. Ahí en la táctica mandas tú y tienes que tener una idea muy clara. Luego pueden pasar mil cosas. En realidad, no puedes hacer mucho más en carrera. El mayor enemigo del Mundial es la carrera en sí. Son 270 kilómetros, o muchos kilómetros, y el resto de carreras habitualmente tienen ciento y algo. No tienen más hoy en día. En la época de Miguel sí eran más duros”, comenta el ex selecionador.

 

Para su argumento, se agarra a las históricas palabras de Ferreti. "Aquel corredor que, después de los 200 no esté, ya no te sirve. Tienes que tener a los corredores en la parte final. Hay ciclistas que dicen que están bien y luego llega el día y están mal. Había un director italiano (Giancarlo Ferreti) que decía que a partir de los 200 kilómetros se dividen a los hombres de las mujeres, en ese tipo de carreras. Esos últimos 70 kilómetros son mortales y hacen la diferencia. Él tenía una anécdota muy buena en un Mundial. Decía que había ganado todo menos el Tour. Y un día le dijo uno de los suyos, Bjarne Riis, que sí lo tenía porque era él. Después lo acabaría ganando", comenta  Mínguez.

 

Fuente: Marca

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.