El atleta soriano revela todo lo que sucedió en el mítico duelo con Martín Fiz en Atenas 97 y en que ha sido uno de los maratones con unas condiciones climatológicas más duras de la historia en la que corredores iban cayendo uno a uno por la altísima temperatura y la humedad
Abel Antón: “Al acabar los pasillos del estadio parecían una guerra, muchísima gente con suero en camillas… como cuando los gladiadores acababan sus batallas”
A falta de 500 metros Abel Antón lanzó un ataque y llegó en solitario a la meta con cinco segundos de ventaja sobre Martín Fiz.
El 10 de agosto de 1997 se vivió uno de los días históricos del atletismo español en el Mundial de Atenas. España acudió a la cita helena en la prueba de maratón con el mejor equipo de nuestra historia con seis atletas de la talla de Abel Antón, Martín Fiz, Alberto Juzdado, Diego García, Fabián Roncero y José Manuel García.
Los atletas se tuvieron que enfrentar a un recorrido durísimo con muchas subidas, algo que se complicó aún más con una temperatura en la salida de 25ºC y un 50% de humedad, una temperatura que superó los 30ºC en la finalización de la carrera.
Abel Antón se colgó el oro, Martín Fiz la plata y el australiano Steve Moneghetti el bronce. El atleta soriano relata cómo fue esa carrera histórica en la que Fiz, Roncero y Antón lograron seguir desde el ritmo de los mejores y llagar en un grupo de 10 atletas al paso del medio maratón en un tiempo de 1:07:08. A partir de ese momento Fiz lanzó un ataque.
![[Img #60945]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/12_2024/3708_2.jpg)
“Poco después Martín empezó a endurecer el ritmo, venía tirando desde atrás y sabía que tenía que estar con él. Nos quedaban aún muchos kilómetros de subida y él es un atleta muy fuerte para arriba. Nos quedamos solo los dos y la distancia con los demás no dejó de aumentar hasta alcanzar más de un minuto. Lo pasé mal hacia el kilómetro 32 porque tenía algo de flato e iba muy justo, pero faltaba poco para acabar la subida y me mentalicé para aguantar. Martín también se había entregado mucho tirando y el ritmo ya no era tan intenso. Pude salvar la situación, creo que Martín no se dio cuenta de que iba tocado y al empezar el llano y la bajada me encontré mucho mejor… Entonces supe que la victoria estaba mucho más cerca porque yo era más rápido que él, aunque en maratón pueden pasar muchas cosas y por eso fui a asegurar. Él me dijo que pasara a tirar, pero le comenté que no, que le sacábamos mucho a los de atrás y no había necesidad de tirar más”, comenta el doble campeón del mundo de maratón.
A falta de 500 metros Abel Antón lanzó un ataque y llegó en solitario a la meta con cinco segundos de ventaja sobre Martín Fiz.
“Fue una llegada increíble, con ese estadio mítico, todo de mármol blanco. El doblete era algo histórico, Fabián llegó sexto, los demás compañeros detrás y ese gran título por equipos y el posterior premio Príncipe de Asturias de los Deportes a todo el grupo”, comenta el atleta soriano.
Abel Antón relata que en ese momento no se produjo ninguna fiesta ya que la imagen era dantesca con atletas tirados por los suelos y con suero en las camillas.
![[Img #60944]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/12_2024/888_1.jpg)
“Fiesta hubo poca porque estaba todo el mundo muy cascado, al acabar los pasillos del estadio parecían una guerra, muchísima gente con suero en camillas… como cuando los gladiadores acababan sus batallas, así que hicimos una cena todos juntos y poco más. La entrega de medallas fue al día siguiente en el estadio de atletismo con toda la grada llena y tuvimos una medalla diferente, con una corona de laurel y además en una entrega conjunta hombres y mujeres”, comenta el laureado atleta español.
Abel Antón reconoce que a partir de ese día nació en España una rivalidad histórica con muchos piques y con unos aficionados defendiendo a Martín Fiz y otros a él.
“Fue un pique real y lo veo lógico, éramos los dos mejores maratonianos del mundo y creo que esa rivalidad era natural. Los medios lo agrandaron un poco, teníamos rivalidad deportiva, sí, pero nada más. Salíamos mucho en los medios por ello y creo que eso fue muy bueno para el atletismo y el maratón en España. Hoy somos grandes amigos, llevamos años compartiendo charlas, eventos y no escondemos el pique de entonces, que quedó ahí, y creo que vamos a ser amigos para toda la vida, porque aquello fortaleció a ambos”.
Fuente: RFEA
El 10 de agosto de 1997 se vivió uno de los días históricos del atletismo español en el Mundial de Atenas. España acudió a la cita helena en la prueba de maratón con el mejor equipo de nuestra historia con seis atletas de la talla de Abel Antón, Martín Fiz, Alberto Juzdado, Diego García, Fabián Roncero y José Manuel García.
Los atletas se tuvieron que enfrentar a un recorrido durísimo con muchas subidas, algo que se complicó aún más con una temperatura en la salida de 25ºC y un 50% de humedad, una temperatura que superó los 30ºC en la finalización de la carrera.
Abel Antón se colgó el oro, Martín Fiz la plata y el australiano Steve Moneghetti el bronce. El atleta soriano relata cómo fue esa carrera histórica en la que Fiz, Roncero y Antón lograron seguir desde el ritmo de los mejores y llagar en un grupo de 10 atletas al paso del medio maratón en un tiempo de 1:07:08. A partir de ese momento Fiz lanzó un ataque.
“Poco después Martín empezó a endurecer el ritmo, venía tirando desde atrás y sabía que tenía que estar con él. Nos quedaban aún muchos kilómetros de subida y él es un atleta muy fuerte para arriba. Nos quedamos solo los dos y la distancia con los demás no dejó de aumentar hasta alcanzar más de un minuto. Lo pasé mal hacia el kilómetro 32 porque tenía algo de flato e iba muy justo, pero faltaba poco para acabar la subida y me mentalicé para aguantar. Martín también se había entregado mucho tirando y el ritmo ya no era tan intenso. Pude salvar la situación, creo que Martín no se dio cuenta de que iba tocado y al empezar el llano y la bajada me encontré mucho mejor… Entonces supe que la victoria estaba mucho más cerca porque yo era más rápido que él, aunque en maratón pueden pasar muchas cosas y por eso fui a asegurar. Él me dijo que pasara a tirar, pero le comenté que no, que le sacábamos mucho a los de atrás y no había necesidad de tirar más”, comenta el doble campeón del mundo de maratón.
A falta de 500 metros Abel Antón lanzó un ataque y llegó en solitario a la meta con cinco segundos de ventaja sobre Martín Fiz.
“Fue una llegada increíble, con ese estadio mítico, todo de mármol blanco. El doblete era algo histórico, Fabián llegó sexto, los demás compañeros detrás y ese gran título por equipos y el posterior premio Príncipe de Asturias de los Deportes a todo el grupo”, comenta el atleta soriano.
Abel Antón relata que en ese momento no se produjo ninguna fiesta ya que la imagen era dantesca con atletas tirados por los suelos y con suero en las camillas.
“Fiesta hubo poca porque estaba todo el mundo muy cascado, al acabar los pasillos del estadio parecían una guerra, muchísima gente con suero en camillas… como cuando los gladiadores acababan sus batallas, así que hicimos una cena todos juntos y poco más. La entrega de medallas fue al día siguiente en el estadio de atletismo con toda la grada llena y tuvimos una medalla diferente, con una corona de laurel y además en una entrega conjunta hombres y mujeres”, comenta el laureado atleta español.
Abel Antón reconoce que a partir de ese día nació en España una rivalidad histórica con muchos piques y con unos aficionados defendiendo a Martín Fiz y otros a él.
“Fue un pique real y lo veo lógico, éramos los dos mejores maratonianos del mundo y creo que esa rivalidad era natural. Los medios lo agrandaron un poco, teníamos rivalidad deportiva, sí, pero nada más. Salíamos mucho en los medios por ello y creo que eso fue muy bueno para el atletismo y el maratón en España. Hoy somos grandes amigos, llevamos años compartiendo charlas, eventos y no escondemos el pique de entonces, que quedó ahí, y creo que vamos a ser amigos para toda la vida, porque aquello fortaleció a ambos”.
Fuente: RFEA
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187