La leyenda del ciclismo señala “que hay muchas cosas que los aficionados no ven por la tele” pero el sufrimiento que pasan los ciclistas es difícil de aguantar y en algunos momentos llega a la esclavitud
Alberto Contador desvela que podría “haber seguir tres años más como ciclista profesional” pero se negó a seguir pasando por ese infierno de...
Contador reconoce que en el momento de la retirada se encontraba en condiciones de seguir varios años más pero la decisión ya estaba tomada.
Alberto Contador reconoce que uno de los principales cambios desde que se retiró del ciclismo profesional ha sido los lujos nutricionales que ahora se permite y que antes eran imposibles.
“Ya no tengo la esclavitud de pesarme todos los días y ya puedo comer cosas habituales para la gente, como bolsas de patatas, bollos o pizza. Con estar 5 o 6 días sin bici ya me sube el peso al retener mucho líquido”, comenta el pinteño.
Contador reconoce que en el momento de la retirada se encontraba en condiciones de seguir varios años más pero la decisión ya estaba tomada y no iba a dar marcha atrás aunque hubiese ganado la Vuelta a España.
![[Img #60907]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/12_2024/8989_1.jpg)
“Si hubiera ganado la Vuelta también me habría retirado. La decisión ya estaba tomada. Había diferentes equipos interesados en que continuase, pero el tema económico era algo secundario. Podría haber seguido 2 o 3 años más, pero lo que yo quería era dejarlo al máximo nivel. Estoy contento con la carrera que hice y no lo cambiaría”, comenta el madrileño.
El ganador de 7 Grandes Vueltas reconoce que el ciclismo profesional es muy duro y no sólo por el recorrido de las etapas también por la tensión que se vive dentro de un pelotón.
![[Img #62784]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/08_2025/7822_1.jpg)
“En la tele no se aprecia bien la tensión que hay en el pelotón con 200 ciclistas, hay codos, hay de todo, y hay muchas caídas. Cada día hay varias caídas. En mi último Tour de Francia todos los equipos se cayeron, y Nicolas Roche me dijo que del BMC se cayeron todos al menos una vez. Muchas veces es cuestión de suerte. Hay veces que vas delante y te caes, otras veces vas atrás y se le sale la cadena a un compañero y te caes”, comentó Contador.
Alberto Contador reconoce que uno de los principales cambios desde que se retiró del ciclismo profesional ha sido los lujos nutricionales que ahora se permite y que antes eran imposibles.
“Ya no tengo la esclavitud de pesarme todos los días y ya puedo comer cosas habituales para la gente, como bolsas de patatas, bollos o pizza. Con estar 5 o 6 días sin bici ya me sube el peso al retener mucho líquido”, comenta el pinteño.
Contador reconoce que en el momento de la retirada se encontraba en condiciones de seguir varios años más pero la decisión ya estaba tomada y no iba a dar marcha atrás aunque hubiese ganado la Vuelta a España.
![[Img #60907]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/12_2024/8989_1.jpg)
“Si hubiera ganado la Vuelta también me habría retirado. La decisión ya estaba tomada. Había diferentes equipos interesados en que continuase, pero el tema económico era algo secundario. Podría haber seguido 2 o 3 años más, pero lo que yo quería era dejarlo al máximo nivel. Estoy contento con la carrera que hice y no lo cambiaría”, comenta el madrileño.
El ganador de 7 Grandes Vueltas reconoce que el ciclismo profesional es muy duro y no sólo por el recorrido de las etapas también por la tensión que se vive dentro de un pelotón.
![[Img #62784]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/08_2025/7822_1.jpg)
“En la tele no se aprecia bien la tensión que hay en el pelotón con 200 ciclistas, hay codos, hay de todo, y hay muchas caídas. Cada día hay varias caídas. En mi último Tour de Francia todos los equipos se cayeron, y Nicolas Roche me dijo que del BMC se cayeron todos al menos una vez. Muchas veces es cuestión de suerte. Hay veces que vas delante y te caes, otras veces vas atrás y se le sale la cadena a un compañero y te caes”, comentó Contador.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44