Jueves, 11 de Septiembre de 2025

ddt2 1
Sábado, 30 de Noviembre de 2024
El carismático atleta madrileño rebate el clásico "menos es más" que se está imponiendo en el discurso de muchos corredores populates

Chema Martinez critica la "mentirosa" moda que defiende que entrenar mucho en zona 2 te hará un corredor más rápido : "Es un cuento y lo único que vas a conseguir es..."

Para un corredor experto y exitoso como Chema Martínez eso de que "menos es más" es una mentira que le están contando a los corredores populares.

Desde hace unos años hay una tendencia entre muchos corredores populares a agarrarse a un tipo de entrenamiento poco exigente que creen que les va a traer grandes resultados en términos de mejora de ritmos. se trata de realizar casi todo su entrenamiento en zona, con una frecuencia cardiaca entre el 60 y 70% de su umbral máximo.

 

[Img #60903]

 

 


Sin embargo, esa filosofía de "menos es más" tiene furibundos detractores y uno de ellos es Chema Martínez. El carismático atleta madrileño desaconseja esta manera de entrenar si lo que buscas es ser más rápido. Eso sí, para quien solo quiera quemar grasas y pasar el rato, le parece fenomenal, pero quien busque rebajar sus marcas, considera que se está equivocando por completo.

 

 


Chema Martínez apunta que cada vez escucha "a más gente que dice que están estancados y que por mucho que entrenan no mejoran sus tiempos. Es algo muy común pero es fácil de solucionar".

 

 

"Al cuerpo hay que darles otros estímulos"

 


El problema para el atleta madrileño radica en una moda equivocada: "Ahora hay una moda que no paras de oír  lo maravilloso que es correr en la zona 2. No hago más que oír gente que dice que si corres en esa zona y corres menos vas a conseguir correr más rápido, pero es simplemente mentira".

 

 


Chema Martínez avisa de que "si solo corres en zona 2 lo que estás haciendo es correr en una zona de muy baja intensidad. Si tu siempre haces lo mismo cada día que entrenas te vas a convertir en el mejor del mundo a esa intensidad".

 

 


La mejora en las marcas requiere de la introducción de otro tipo de entrenamientos: "¿Qué pasa con esa gente que no le mete estímulos diferentes a su cuerpo? No mejoran y se estancan. ¿Qué deberían hacer para mejorar de verdad? Por ejemplo, cambios de ritmo, incorporar el fartlek, meter cuestas grandes y mediana, incorporar las series, meter entrenamientos de rodajes rápidos o circuitos en el gimnasio. Al final solo meter zona 2 y creer que vas a mejorar es un poco cuento".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Pablo

    Pablo | Domingo, 01 de Diciembre de 2024 a las 23:06:49 horas

    Los que entrenamos en zona 2, hacemos también trabajo a umbral láctico y a VO2max y trabajo de fuerza para corregir descompensaciones musculares. Lo que pasa es que estructuramos ese entrenamiento en una proporción 80% zona 2 y resto umbral o intensidad. Con ello y con un trabajo de fuerza correcto, se minimiza el riesgo de lesiones respecto al métodos más tradicionales. Chema, para 1500 a lo mejor se queda corto, pero para pruebas a partir de los 5000 metros está demostrado que es más eficiente a largo plazo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.