Jueves, 11 de Septiembre de 2025

DDT
Jueves, 28 de Noviembre de 2024
Iker García señala que no se puede utilizar en plena competición pero en entrenamiento es muy efectivo “pero muy peligroso”

Un prestigioso fisiólogo explica los brutales beneficios del método alegal que presuntamente utilizan Pogacar y Vingegaard: "Basta con 10 minutos durante tres semanas para conseguir una mejora de..."

Al ser preguntados al respecto, corredores como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard defendieron el método, haciendo hincapié en su papel en la evaluación de la eficiencia del entrenamiento en lugar de la mejora del rendimiento.

La inhalación de monóxido de carbono entre las estrellas del ciclismo, entre ellas Tadej Pogacar y Jonas Vingagard, sigue aumentando la polémica.

 

Según el doctor Iker García, profesor de fisiología en la Escola Vitae, centro adscrito a la Universitat Abat Oliba CEU e investigador de fisiología del ejercicio, la inhalación en dosis elevadas poder der letal.

 

Mientras la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) estudia el asunto, el Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC), que incluye a ocho equipos World Team y un total de 385 corredores, se mostró recientemente en contra de la inhalación del monóxido de carbono.

 

Dicho organismo explicó en un comunicado que "teniendo en cuenta el riesgo sanitario (potencialmente mortal), el aspecto técnico complejo y artificial (mal uso de medios técnicos y terapéuticos para crear artificialmente cambios fisiológicos) y el código antidopaje mundial vigente, el MPCC solo puede desaconsejar firmemente el uso de esta técnica… hasta que esté prohibida".

 

Durante el pasado Tour de Francia se comentó el uso de técnicas de respiración de monóxido de carbono por parte de equipos punteros, como el UAE y Visma, lo que provocó desconfianza en algunos sectores.

 

Al ser preguntados al respecto, corredores como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard defendieron el método, haciendo hincapié en su papel en la evaluación de la eficiencia del entrenamiento en lugar de la mejora del rendimiento.

 

 

[Img #60887]

El ciclista francés Romain Bardet expresó su preocupación por las prácticas de inhalación de monóxido de carbono y se refirió a la "carrera armamentística" entre los equipos por disponer de los mecanismos más avanzados para aumentar el rendimiento.

 

El monóxido de carbono podría ser letal

 

"El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro resultante de la combustión incompleta del carbono, que inhalado en dosis elevadas es letal, pero a dosis muy bajas es una señal fisiológica que modula procesos como la inflamación y el estrés oxidativo. Es un gas presente en la atmósfera, convivimos con él", comienza explicando Iker García.

 

Según detalla el especialista, "el monóxido de carbono tiene una afinidad por la hemoglobina 200 veces mayor que el oxígeno. Por esta razón se utiliza en varias pruebas médicas a dosis muy bajas para medir parámetros de salud como la difusión pulmonar y la hemoglobina total".

 

Sin embargo, en condiciones no controladas, la hemoglobina de los glóbulos rojos se unirá al monóxido de carbono antes que el oxígeno , lo que puede suponer un peligro para la vida.

 

Riesgos y beneficios

 

"En el mundo del deporte, el uso de bajas dosis de monóxido de carbono es algo frecuente para medir valores de hemoglobina, la proteína encargada de transportar el oxigeno en sangre, y quien tiene los medios propios utiliza esta práctica en los entrenamientos en altura para evaluar las mejoras", aclara García Alday.

 

 

[Img #60886]

Según comenta el experto, desde hace 5 años se han publicado algunos estudios que han descrito que inhalar dosis bajas de monóxido de carbono (en torno al 1% del aire que respiran) de forma repetida, en sesiones de 10 minutos, entre 1 y 5 veces al día, puede mejorar los valores de hemoglobina un 5%, al mismo nivel que una concentración en altura.

 

Si la inhalación se lleva a cabo una vez al día antes del entrenamiento, cuando el monóxido se une a la hemoglobina disminuye el transporte de oxígeno. "Es una señal similar a la hipoxia" de la altura, detalla el especialista, quien añade que "esta provoca que los riñones secreten la hormona EPO, lo que aumenta los glóbulos rojos en sangre".

 

En definitiva, el riesgo principal es una mala utilización y sus efectos a nivel neurológico, pero dosis moderadas aumentan el estrés cardiovascular y frecuencia cardíaca, provoca náuseas ó vómitos, y dosis más elevadas puede provocar una intoxicación mortal.

 

Los beneficios a reseñar tratan del "aumento de la hemoglobina para transportar mas oxígeno a los músculos y mejorar así el rendimiento aeróbico".

 

García Alday recuerda el precedente del uso de gases nobles como el argón y el Xenón, usados en 2014 y luego prohibidos por la AMA. "Ahora la concentración es mucho más baja, pero tiene riesgos. La línea entre el dopaje y las mejoras tecnológicas se estrecha".

 

Cabe destacar que el uso del monóxido de carbono "no tiene beneficio en plena competición", ya que el gas tiene una vida media de unas 12 horas y esto reduce la capacidad de transportar oxigeno a los músculos. Los beneficios reportados se equiparan a los del entrenamiento en altura.

 

Inhalar 10 minutos al día equivale a 3 semanas en altura

 

Desde el punto de vista de la preparación deportiva, la inhalación de 10 minutos de monóxido de carbono una vez al día durante tres semanas parece generar los mismos que una concentración en Sierra Nevada de otras tres semanas, además con los beneficios de no tenerse que desplazar ni alejarse de la familia.

 

Fuente: EFE

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.