Varios maratonianos afectados de lleno por la tragedia de la DANA de Valencia explican cómo han preparado a duras penas su participación en la Maratón de Valencia en el último mes y la necesidad de correr para "liberar la mente aunque sea unas horas"
"Tras limpiar barro 12-14 horas diarias durante semanas, por higiene mental he sumado 200 kms en 8 días para preparar la Maratón de Valencia"
La Maratón de Valencia tendrá entre sus participantes a numerosos afectados por la DANA que pese a su dramática situación han decidido que lo mejor es correr y rendir un homenaje a las víctimas.
Entre los cientos de miles de afectados por la trágica DANA del pasado 29 de octubre en Valencia hay numerosos corredores populares inscritos en la Maratón de Valencia que se celebrará el próximo 1 de diciembre. Entre ellos hay muchos que han decidido abandonar ese objetivo y otros muchos que siguen teniendo la ilusión por correrla pese a que no han podido apenas entrenar y el tiempo que se marcaron ha dejado de ser una prioridad.
![[Img #60865]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2024/8083_valencia-min.jpg)
El diario valenciano Las Provincias se ha puesto en contacto con varios de estos corredores que pese a estar interminables horas limpiando barro y tras haberlo perdido todo, siguen entrenando a duras penas y con ganas de correr este próximo domingo.
"Había asumido que no iba a correr pero..."
Aníbal Llamazares pasó de encarar las semanas más duras de preparación para el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich a salvar la vida casi de milagro y verse abocado a una guerra sin cuartel contra el fango. Su empresa está destrozada paró en seco su entrenamiento pero sigue son ilusión por correr: "Tenía decidido que era el último, que ya tengo 42 años, y a pesar de ello asumí que no iba a correr pero tras tantos días quitando fango durante 12 o 14 horas el domingo 10 de noviembre decidí volver a correr por higiene mental. Hice un rodaje de 20 kilómetros, me sentí bien dentro de lo que cabe y pensé: 'Pues voy a participar en el maratón'".
Este corredor valenciano es uno de esos maratonianos con un enorme talento y su objetivo sigue siendo ambicioso pese a todos los problemas que le han rodeado: "Quiero ver si rebajo mi marca personal, los 2.25 de Sevilla. En 8 días he acumulado 200 kilómetros, se lo estoy quitando al descanso, que duermo 5 horas pero es que es eso o fumar… y esto es más sano. Ya te digo que es por higiene mental. Y yo no sé ponerme en la línea de salida de un maratón habiendo hecho semanas de 60 kilómetros".
Carmen Martínez es matrona y una enamorada del running a la que le cambió por completo la vida con el impacto de la DANA: "El 29 de octubre me tocaba turno de tarde, pero la tutora me dijo que me fuera a casa, que con el mal tiempo habría mucho tráfico en la A-7. Estuvimos varios días sin salir de casa, teníamos 24 coches amontonados en la puerta. En esa primera semana me olvidé totalmente de correr. Este domingo voy a debutar en maratón. Me inscribí junto a mi novio y había decidido ya no correrlo, pero hace unos días hicimos una prueba, salió bien y decidí correrlo. Afrontarlo como un modo de evadirnos y un cambio de perspectiva, de lo que estamos viviendo a lo que queremos vivir".
"Al igual que intentaré sacar mi negocio adelante, lo mismo haré con la maratón"
Martín González, es presidente de un club de running en Massanassa: "Vamos a ir entre diez y quince del club. Muchos han perdido coches, sus casas u otros negocios, como es mi caso. Al igual que intentaré sacar mi negocio adelante, haré lo propio con el maratón. Tenía la idea de corre en 2 horas 55 minutos peor ahora los planes han cambiado. Mi idea es bajar de tres horas aunque sea, sin embargo, tengo la sensación de que será complicado. Lo que pido es que salgan a animarnos para sentirnos que estáis ahí".
La preparación no ha sido fácil: "Justo una semana después de la riada salí a correr hacia la zona oeste de Albal que estaba menos afectada. El segundo día hice series. Durante los primeros días sí que comí algo de lo que pude rescatar del restaurante. Luego sobrevivimos gracias a la solidaridad de los tuppers suministrados de la World Central Kitchen a la que siempre estaremos agradecidos, como a los voluntarios".
Alejandra Chisbert forma parte de Club Trisud de Massanassa y correrá "junto a unas 15 personas del club. Durante las dos primeras semanas quedábamos a las 8 am y nos íbamos a limpiar las casas o locales de las personas afectadas del club. El lunes pasado, el día 21 fue el primero en el que decidimos volver a entrenarnos. Tuvimos que tirarlo todo y sin poder comprar, no ha habido manera de seguir el plan nutricional. De todos modos, es que salíamos a las 8 am de casa y para aprovechar la luz volvíamos a las 18 horas a casa, comíamos algo y al día siguiente otra vez. No estaba la cabeza para eso. Ahora Los que todavía tienen coche, pasan a por el resto y salimos de la zona, sin embargo sigues viendo barro, muebles tirados y coches apilados, es imposible evadirte y olvidarte de todo, no desconectas".
Alejandra va a correr pero no tiene totalmente claro que sea una buena idea tras romper su planificación durante un mes: "Por un lado piensas en todo el tiempo que llevas esperando este momento y por otro... primero, que sabes que no llegas en las condiciones necesarias para afrontar y cumplir con los objetivos marcados. Además este año no viviremos el maratón como una fiesta, ha pasado una catástrofe, iremos para subirnos la moral y reivindicar que seguimos necesitando ayuda".
Fuente: Las Provincias
Entre los cientos de miles de afectados por la trágica DANA del pasado 29 de octubre en Valencia hay numerosos corredores populares inscritos en la Maratón de Valencia que se celebrará el próximo 1 de diciembre. Entre ellos hay muchos que han decidido abandonar ese objetivo y otros muchos que siguen teniendo la ilusión por correrla pese a que no han podido apenas entrenar y el tiempo que se marcaron ha dejado de ser una prioridad.
El diario valenciano Las Provincias se ha puesto en contacto con varios de estos corredores que pese a estar interminables horas limpiando barro y tras haberlo perdido todo, siguen entrenando a duras penas y con ganas de correr este próximo domingo.
"Había asumido que no iba a correr pero..."
Aníbal Llamazares pasó de encarar las semanas más duras de preparación para el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich a salvar la vida casi de milagro y verse abocado a una guerra sin cuartel contra el fango. Su empresa está destrozada paró en seco su entrenamiento pero sigue son ilusión por correr: "Tenía decidido que era el último, que ya tengo 42 años, y a pesar de ello asumí que no iba a correr pero tras tantos días quitando fango durante 12 o 14 horas el domingo 10 de noviembre decidí volver a correr por higiene mental. Hice un rodaje de 20 kilómetros, me sentí bien dentro de lo que cabe y pensé: 'Pues voy a participar en el maratón'".
Este corredor valenciano es uno de esos maratonianos con un enorme talento y su objetivo sigue siendo ambicioso pese a todos los problemas que le han rodeado: "Quiero ver si rebajo mi marca personal, los 2.25 de Sevilla. En 8 días he acumulado 200 kilómetros, se lo estoy quitando al descanso, que duermo 5 horas pero es que es eso o fumar… y esto es más sano. Ya te digo que es por higiene mental. Y yo no sé ponerme en la línea de salida de un maratón habiendo hecho semanas de 60 kilómetros".
Carmen Martínez es matrona y una enamorada del running a la que le cambió por completo la vida con el impacto de la DANA: "El 29 de octubre me tocaba turno de tarde, pero la tutora me dijo que me fuera a casa, que con el mal tiempo habría mucho tráfico en la A-7. Estuvimos varios días sin salir de casa, teníamos 24 coches amontonados en la puerta. En esa primera semana me olvidé totalmente de correr. Este domingo voy a debutar en maratón. Me inscribí junto a mi novio y había decidido ya no correrlo, pero hace unos días hicimos una prueba, salió bien y decidí correrlo. Afrontarlo como un modo de evadirnos y un cambio de perspectiva, de lo que estamos viviendo a lo que queremos vivir".
"Al igual que intentaré sacar mi negocio adelante, lo mismo haré con la maratón"
Martín González, es presidente de un club de running en Massanassa: "Vamos a ir entre diez y quince del club. Muchos han perdido coches, sus casas u otros negocios, como es mi caso. Al igual que intentaré sacar mi negocio adelante, haré lo propio con el maratón. Tenía la idea de corre en 2 horas 55 minutos peor ahora los planes han cambiado. Mi idea es bajar de tres horas aunque sea, sin embargo, tengo la sensación de que será complicado. Lo que pido es que salgan a animarnos para sentirnos que estáis ahí".
La preparación no ha sido fácil: "Justo una semana después de la riada salí a correr hacia la zona oeste de Albal que estaba menos afectada. El segundo día hice series. Durante los primeros días sí que comí algo de lo que pude rescatar del restaurante. Luego sobrevivimos gracias a la solidaridad de los tuppers suministrados de la World Central Kitchen a la que siempre estaremos agradecidos, como a los voluntarios".
Alejandra Chisbert forma parte de Club Trisud de Massanassa y correrá "junto a unas 15 personas del club. Durante las dos primeras semanas quedábamos a las 8 am y nos íbamos a limpiar las casas o locales de las personas afectadas del club. El lunes pasado, el día 21 fue el primero en el que decidimos volver a entrenarnos. Tuvimos que tirarlo todo y sin poder comprar, no ha habido manera de seguir el plan nutricional. De todos modos, es que salíamos a las 8 am de casa y para aprovechar la luz volvíamos a las 18 horas a casa, comíamos algo y al día siguiente otra vez. No estaba la cabeza para eso. Ahora Los que todavía tienen coche, pasan a por el resto y salimos de la zona, sin embargo sigues viendo barro, muebles tirados y coches apilados, es imposible evadirte y olvidarte de todo, no desconectas".
Alejandra va a correr pero no tiene totalmente claro que sea una buena idea tras romper su planificación durante un mes: "Por un lado piensas en todo el tiempo que llevas esperando este momento y por otro... primero, que sabes que no llegas en las condiciones necesarias para afrontar y cumplir con los objetivos marcados. Además este año no viviremos el maratón como una fiesta, ha pasado una catástrofe, iremos para subirnos la moral y reivindicar que seguimos necesitando ayuda".
Fuente: Las Provincias
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117