El atleta vasco explica esta singular manera de entender el running para que los corredores populares eviten problemas de salud
La 'teoría de los caramelos' de Martín Fiz que nunca falla en los corredores populares
Fiz asegura sentirse entusiasmado ante el asombroso crecimiento del número de corredores aunque alerta sobre los riesgos que puede conllevar esta tendencia.
"Los deportistas somos como los caramelos. Puede que por fuera tengamos una pinta estupenda aunque por dentro andemos bastante tocados. Por eso, al igual que los coches deben pasar la ITV, todo aquel que practica una actividad física intensa tendría que someterse a controles médicos regulares para hacerlo con total seguridad", afirma Martín Fiz.
A sus 61 años, el atleta vitoriano se ha convertido en un auténtico icono para los deportistas populares más veteranos que aspiran a gozar, a partir de los 40, de una segunda juventud deportiva.
"Cuando me retiré de la alta competición me dije: 'A los 45, cuelgo las zapatillas y dejo el deporte'. Pero, como dice Bruce Springsteen, he nacido para correr. Lo que para muchos es una moda para mí es un modo de vida que me permite mantenerme sano y feliz. Así que no voy a parar... ¡mientras mi salud me lo permita!", comenta Fiz.
![[Img #60844]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2024/1422_1.jpg)
Fiz asegura sentirse entusiasmado ante el asombroso crecimiento del número de corredores aunque alerta sobre los riesgos que puede conllevar esta tendencia.
"'El running', como lo llaman ahora, se ha convertido en un movimiento social en el que participa cada vez más gente y esto, por desgracia, multiplica las probabilidades de que se produzcan accidentes cardiovasculares ya que la práctica de esta disciplina implica un trabajo intenso para el corazón", comenta el laureado atleta español.
Invertir en salud
Asombrado ante la ligereza con la que algunos se enfrentan a retos tan exigentes como una carrera de larga distancia, confiesa que, en los últimos años, "estoy echando mucha bronca al típico atleta popular que se inscribe en una competición sólo por ganar una apuesta. Se está pecando de imprudencia".
![[Img #60843]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2024/6485_2.jpg)
Él, que sabe mejor que nadie lo que supone llevar el cuerpo al límite de sus posibilidades, recomienda a los atletas aficionados "que inviertan en su salud. El primer paso sería acudir a un especialista en Medicina Deportiva para que le haga los controles pertinentes. En mi caso, todos los años me someto a una prueba de esfuerzo y también me hago dos análisis de sangre para asegurarme de que todos los valores están dentro de la normalidad. Cualquier anemia puede provocarnos una lipotimia".
"Los deportistas somos como los caramelos. Puede que por fuera tengamos una pinta estupenda aunque por dentro andemos bastante tocados. Por eso, al igual que los coches deben pasar la ITV, todo aquel que practica una actividad física intensa tendría que someterse a controles médicos regulares para hacerlo con total seguridad", afirma Martín Fiz.
A sus 61 años, el atleta vitoriano se ha convertido en un auténtico icono para los deportistas populares más veteranos que aspiran a gozar, a partir de los 40, de una segunda juventud deportiva.
"Cuando me retiré de la alta competición me dije: 'A los 45, cuelgo las zapatillas y dejo el deporte'. Pero, como dice Bruce Springsteen, he nacido para correr. Lo que para muchos es una moda para mí es un modo de vida que me permite mantenerme sano y feliz. Así que no voy a parar... ¡mientras mi salud me lo permita!", comenta Fiz.
Fiz asegura sentirse entusiasmado ante el asombroso crecimiento del número de corredores aunque alerta sobre los riesgos que puede conllevar esta tendencia.
"'El running', como lo llaman ahora, se ha convertido en un movimiento social en el que participa cada vez más gente y esto, por desgracia, multiplica las probabilidades de que se produzcan accidentes cardiovasculares ya que la práctica de esta disciplina implica un trabajo intenso para el corazón", comenta el laureado atleta español.
Invertir en salud
Asombrado ante la ligereza con la que algunos se enfrentan a retos tan exigentes como una carrera de larga distancia, confiesa que, en los últimos años, "estoy echando mucha bronca al típico atleta popular que se inscribe en una competición sólo por ganar una apuesta. Se está pecando de imprudencia".
Él, que sabe mejor que nadie lo que supone llevar el cuerpo al límite de sus posibilidades, recomienda a los atletas aficionados "que inviertan en su salud. El primer paso sería acudir a un especialista en Medicina Deportiva para que le haga los controles pertinentes. En mi caso, todos los años me someto a una prueba de esfuerzo y también me hago dos análisis de sangre para asegurarme de que todos los valores están dentro de la normalidad. Cualquier anemia puede provocarnos una lipotimia".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117