Jueves, 11 de Septiembre de 2025

ddt2
Jueves, 21 de Noviembre de 2024
Mikel Bizkarra, ciclista de 35 años de Euskatel, relata los graves problemas físicos que producen en el cuerpo los enormes sacrificios de ser ciclista profesional

Un gran escalador español reconoce que vive el mismo 'infierno' de Mikel Landa en su día a día: "No puedo correr o jugar un simple partido de padel sin morirme de dolor"

El ciclismo profesional actual busca tanto los límites que las consecuencias son cada vez más alarmantes en el cuerpo de los deportistas.

"Hay veces que empiezo a hacer la cuenta y no sé si me queda algún hueso que esté decente. Clavículas, el codo izquierdo, un dedo de la mano, escafoides, una costilla, el fémur... Como ciclista aguanto sin probleas etapas infernales de 5.000 metros de desnivel pero para hacer cualquier cosa de la vida normal tendría problemas. Correr, jugar al pádel, pachanga de fútbol... No es que no pueda, pero me resiento, ta veces me muero de dolor. La pierna todavía no tiene toda la fuerza necesaria y termina debilitándose muscularmente". Esta es la cruda y dura realidad de un ciclista profesional veterano como Mikel Bizkarra, que con 35 años lleva todo el cuerpo marcado por las continuas caídas.

 

[Img #60829]

 


Mikel Landa explicó tambiénhace unos días los preocupantes problemas que tenía en su vida diaria debido a los sacrificios del ciclismo profesional: "Este año, en la Vuelta, vino mi familia a verme. Tenemos un crío de 2 años y le cogí media hora jugando. Al día siguiente me levanté con dolor de espalda (lleva la mano atrás con gesto de dolor). ¿Qué pasó ayer? Al día siguiente, al despedirnos, lo volví a coger y dije 'ya sé lo que me pasó en la espalda'. Los ciclistas somos muy débiles, muy frágiles, pero para andar en bici es lo que hace falta".

 

"Los ciclistas son los culpables de que haya tantas caídas"

 

El ciclismo profesional se ha convertido cada vez más en un deporte de riesgo. El caso del escalador del Euskatel es un claro ejemplo de cómo están sufriendo los cuerpos de los ciclistas es un deporte en el que cada vez se arriesga más y se han multiplicado las caídas.

 


El director del Lidl-Trek Kim Andersen señala que el aumento de las caídas graves es "culpa es de los ciclistas. Lamento decirlo pero es así. Simplemente se va demasiado rápido en las curvas. Es una tendencia. Los corredores deben aprender a tener cierta consideración y adaptarse a las condiciones. No pueden marcar la diferencia arriba, así que ahora atacan abajo. Van demasiado rápido en la curva, no es más. Todo el mundo quiere estar delante, pero todos no cabemos. Quizá esa sea la explicación".

 

 

La dramática confesión del veterano escalador de Euskatel revela otro problema cada vez más común. Esas caídas provocan lesiones más graves que hace una décadas debido a la búsqueda de índices de grasa extremos que provocan que el cuerpo sea cada vez más liviano y a la vez más débil en caso de accidente.

 

 

"Ahora con una mínima caída ya hay lesiones graves"

 


"Recuerdo que en los años 80 a veces tenía caídas a velocidades superiores a 60 km/h, pero al día siguiente volvía a estar encima de la bici compitiendo. Ahora con una mínima caída ya hay lesiones graves", apunta una leyenda como Sean Kelly.

 

 

Según apunta Kelly, la respuesta está en el periodo invernal. Esas semanas sin competición en su época servían para descansar de la bici y eso hacía que muchos corredores engordaran, como le podía pasar a Greg Lemond. “Así nuestros cuerpos tenían la oportunidad de rehacerse y de recuperarse para hacernos más fuertes, y no solo en capacidad de potencia, sino que éramos fuertes físicamente. Teníamos suficiente fortaleza cómo para ser capaz de aguantar las caídas sin que se le rompiera ningún hueso. Cuando la temporada terminaba, colgábamos la bici de competir, o nos deshacíamos de ella y nos fortalecíamos físicamente haciendo MTB, corriendo, con circuitos de fitness, esquí de fondo y algunos de nosotros volvíamos a trabajar en la granja. Eso hacía que nuestros cuerpos fueran más fuertes y estuviéramos más frescos de mente. He ganado siete París-Niza con este sistema, así que parece que funcionaba bastante bien".

 


Otro grave problema que sufren los ciclistas profesionales debido a tantas horas encima de la bicicleta y a su peso tan bajo es la densidad ósea. Sus huesos son muy frágiles, por eso algunos expertos en rendimiento están aconsejando que sus pupilos incluyan sesiones de running habitualmente para fortalecerlos y evitar que con el más mínimo golpe se produzca una fractura.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.