Jueves, 11 de Septiembre de 2025

ddt2
Viernes, 15 de Noviembre de 2024
Carsten Lundby, director general de Detalo Health, asegura que su objetivo es para analizar el entrenamiento en altura pero también se puede usar sin hacer trampa para potenciar el rendimiento pero con enormes riesgos para la salud

Señalan a Pogacar y su equipo por sacar ventaja con el uso de inhaladores de monóxido de carbono y su inventor lanza una alerta: "Es legal y muy efectivo pero te puede matar"

El monóxido de carbono se ha convertido en un producto sospechoso que muchos apuntan que podría estar ayudando a numerosos ciclistas profesionales.

Tadej Pogacar y otras estrellas del pelotón profesional están siendo señalados por el uso de un producto que dispara el rendimiento y aún no ha sido prohibido por la UCI. Se trata de los inhaladores de monóxido de carbono que se encuentran actualmente en tierra de nadie y que cada vez más ciclistas piden que se castigue como un producto dopante. En UAE aseguran que el uso que hacen es solo para medir los efectos del entrenamiento en altura de sus ciclistas, pero muchos apuntan a que podría estar siendo utilizado de una manera más acentuada para lograr ventajas.

 

 


Detalo Health, la empresa detrás de estos inhaladores de monóxido de carbono (CO) utilizados por varios equipos del WorldTour, ha respondido a una llamada del Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC) para que no se practique esta técnica. La técnica salió a la luz durante la segunda semana del Tour de Francia 2024 y ha sido un tema polémico desde el principio, con Tadej Pogačar receloso incluso de admitir su conocimiento de la práctica al principio.

 

 

 

Tras afirmar inicialmente que no tenían intención de pedir la prohibición de estos inhaladores, el MPCC se ha pronunciado desde entonces en contra de esta técnica. En su asamblea general anual del mes pasado desaconsejó firmemente el uso de monóxido de carbono y sugirió que debería prohibirse en última instancia.

 

[Img #60785]

 

 

En un comunicado de prensa publicado tras la reunión anual dejaba clara su posición: "En la asamblea se planteó el tema del monóxido de carbono. Algunos medios de comunicación han informado de un posible uso indebido de este gas potencialmente letal. El objetivo de su uso sería crear hipoxia artificial inhalándolo en dosis aún desconocidas, imitando así los efectos del esfuerzo en altura".

 

 

"Su único uso debería ser el de una herramienta de diagnóstico"

 

 

Luego citó una parte del Código Mundial Antidopaje relacionada con la mejora artificial de la captación, transporte o suministro de oxígeno, antes de agregar: "Con el riesgo para la salud (potencialmente fatal), el aspecto técnico complejo y artificial (mal uso de medios técnicos y terapéuticos para crear artificialmente cambios fisiológicos), y el código mundial antidopaje vigente, el MPCC solo puede desaconsejar firmemente el uso de esta técnica… hasta que esté prohibida".

 

 

Cyclingnews se ha puesto en contacto con Carsten Lundby, director general de Detalo Health y profesor de la Universidad del Sur de Dinamarca, que reconoce estar "totalmente de acuerdo en que deberíamos desaconsejar el uso de la inhalación de monóxido de carbono con la intención de aumentar la masa de hemoglobina. Eso debería quedar claro. Y ya lo hemos dicho en numerosas ocasiones. El uso del monóxido de carbono como herramienta de diagnóstico médico es, por supuesto, algo completamente diferente, ya que su finalidad no es aumentar el rendimiento, sino utilizarlo como herramienta de diagnóstico. Y, por supuesto, eso no debería prohibirse, o no puede prohibirse. Por lo tanto, debe haber un tratamiento claro y diferenciado entre ambos".

 

 

[Img #60786]

 

 

El responsable de este producto advierte de los riesgos de su uso indebido: "Estoy totalmente en contra de la inhalación de monóxido de carbono con la intención de aumentar el rendimiento. Creo que va en contra del espíritu deportivo. No quiero que mis hijos inhalen gases tóxicos para convertirse en campeones del mundo".

 

 

"Desaconsejamos firmemente su uso para aumentar la masa de hemoglobina"

 

Lundby se apresuró a cuestionar también cómo define el MPCC el objetivo del monóxido de carbono, y añadió: "El objetivo de la reinhalación de CO es determinar el volumen sanguíneo. El objetivo no es crear una hipoxia artificial. Se administra el monóxido de carbono para poder medir el volumen sanguíneo, que es diferente de lo que desaconsejan".

 

 

Los equipos del World Tour han revelado muy poco sobre cómo han utilizado esta práctica hasta la fecha, lo que quizás sólo ha contribuido a alimentar las sospechas en torno al tema. Cuando se le preguntó si se necesita más transparencia, el científico fue franco en su respuesta: "Por supuesto, y es también por eso que escribimos un pequeño artículo de investigación sobre esto que se publicó en mayo o junio, en el que desaconsejamos firmemente el uso de monóxido de carbono con la intención de aumentar la masa de hemoglobina a través de la estimulación de la hipoxia".

 

 

Lundby explicó que el motivo de su postura es que explorar los límites del monóxido de carbono en términos de aumento de la masa de hemoglobina podría suponer graves riesgos para la salud y "en algún momento, esto se vuelve tóxico".

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.