José Garay, prestigioso entrenador de running que lleva la planificación de más de 7.000 corredores para esta edición de la carrera valenciana, comparte el crudo y desgarrador relato de varios maratonianos populares inscritos en la carrera y damnificados directamente por la tragedia de la DANA en Valencia
El homenaje de Mario a su compañero de club fallecido en Valencia: "Lo estamos pasando muy mal, era nuestro líder, siempre nos animaba a todos a entrenar, juntos vamos correr el Maratón de Valencia"
Este corredor valenciano quiere homenajear a su compañero de entrenamiento participando y acabando la Maratón de Valencia.
José Garay es uno de los entrenadores de running más prestigiosos de España. Gracias a sus sabios consejos en 2023 cerca de 7.000 corredores populares lograron ser finsihers en la Maratón de Valencia. Este año está todo en el aire debido a la tragedia de la DANA en valencia. No se sabe si se celebrará la prueba y muchos corredores no saben a qué atenerse.
![[Img #60766]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2024/1940_dana-2-min.jpg)
El técnico valenciano ofrece en su columna semanal en el diario Las Provincias su consejo a los maratonianos que se encuentran actualmente a la espera de la respuesta de la organización y a aquellos que han sido damnificados: "Para todos aquellos que habéis tenido que interrumpir la preparación de vuestro maratón debido a esta tragedia, os entiendo, siendo consciente de que lo importante está en otro lugar que no sea el maratón. Toda vuestra energía debe estar canalizada para salir lo antes posible de una situación tan compleja. Es momento de la resiliencia y la fortaleza mental. Os espera otro maratón mucho más complicado. Mucho ánimo y mucha fuerza para salir adelante. El maratón os ofrecerá nuevas oportunidades para desafiarlo".
José Garay aconseja que "para aquellos que tengán muchas dificultades para continuar por el estado anímico y por no disponer del tiempo suficiente de entrenamiento, ahora más que nunca, el plan debe adaptarse a vuestras posibilidades reales. Por ello, es recomendable reajustar vuestros objetivos y encontrar un nuevo propósito para correr esta prueba. La marca a la que aspirabais ha dejado de ser lo importante. Estar en la línea de salida es una demostración de fortaleza y es inspirador para el resto de vuestros seres queridos".
El prestigioso entrenador valenciano comparte llos testimonios de varios corredores que le han escrito relatando la durísima situación que están viviendo: "Me han escrito multitud de corredores para tener información y a todos les he comentado lo mismo, mientras podamos seguir con nuestra preparación y hacerla con normalidad, debemos continuar con el plan previsto. Superar las dificultades, no darse por vencido, levantarse después de una mala competición, ayudar a los compañeros... son algunos de los valores del maratoniano. Sin duda, sois el mejor ejemplo para todas las personas que están a vuestro alrededor. Educáis en silencio a través de vuestro esfuerzo y sois un referente que muchas personas necesitan en estos momentos".
ESTOS SON LOS TESTIMONIOS DE MARATONIANOS DAMNIFICADOS POR LA DANA
MARIO
Tomando café el pasado martes en una cafetería, se acercó un chico con timidez y mucho respeto. Me saludó y me dijo que era de Benetússer, pertenecía al club de atletismo y estaban preparando el maratón. Había perdido su coche, pero él y su familia estaban bien. De hecho estaba junto a su mujer, hijas y algunos amigos. Habían salido de la zona cero para oxigenar la mente y sacar a las niñas de aquel escenario. Entre lágrimas en los ojos me contó la experiencia vivida y se derrumbó al nombrarme a un amigo fallecido. "Lo estamos pasando muy mal, era nuestro líder, siempre nos animaba a todos a entrenar, juntos vamos a correr el maratón" Nos dimos un fuerte abrazo y estuve escuchándolo durante un tiempo".
![[Img #60765]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2024/2868_dana-1-min.jpg)
Me di cuenta, que además de colaborar como voluntario para sacar el lodo de las calles, hace falta tender la mano en la escucha, el afecto, la empatía y la comprensión. Le pregunté cómo estaba el grupo de entrenamiento y lógicamente están desolados. A pesar de esta situación, quieren correr el Maratón Valencia. Es el homenaje que quieren tener con su compañero de fatigas. No les importa la marca, el ritmo y la parte competitiva ha dejado de ser trascendente. Quieren correr todos juntos y dedicarle el maratón más especial de sus vidas.
LUCÍA
Vive en Torrente y estaba preparando su primera maratón con una ilusión que me llenaba de energía cada vez que hablaba con ella. Pero después de la Dana todo ha cambiado. "Mi marido ha estado a punto de morir, se ha salvado de milagro. No tengo ganas de entrenar. Cuando salgo a correr, tengo una sensación de culpabilidad terrible. Pienso que estoy haciendo algo mal, cuando veo a mi alrededor tanta gente que sigue sufriendo. Mi cuerpo está agotado. He perdido la forma física de las últimas semanas. Tengo muchos pensamientos contrariados. Me va a estallar la cabeza".
Estas sensaciones las están viviendo muchos corredores. No cabe duda, que todos están pasando por una parte el duelo y por otra la incertidumbre. No saber qué hacer y hacia dónde ir. De repente todos los planes y proyectos han desaparecido. Hay que volver a restablecer la normalidad y reconstruir las ilusiones perdidas. Pero no es fácil. Cada corredor tiene diferentes herramientas personales para superar la situación. Las recetas han de ser diferentes para cada uno. Lucía junto a su marido han decidido seguir adelante con su desafío maratoniano. Desde luego, será de otro modo. Salir a correr les proporciona la desconexión que necesitan en ciertos momentos. Los mantiene unidos a un objetivo que no quieren perder. Ya han perdido demasiadas cosas.
EDUARDO
Entre muchos correos electrónicos que he recibido estos días, quiero mostrar como ejemplo el de Eduardo. Las muestras de solidaridad y afecto son infinitas. Desde luego, junto a los voluntarios, han sido la mejor vitamina que hemos recibido.
Soy Eduardo Verde, corredor de Madrid que he contactado contigo en varias ocasiones y te saludé personalmente en la Feria del Corredor del Maratón del año pasado donde estaba lesionado.
Simplemente, quería mandarte un mensaje de apoyo y ánimo a ti personalmente y a todos los valencianos y espero profundamente que tú y tu familia os encontréis bien dentro de la tragedia. Para mi el running es un deporte de equipo que se corre de forma individual. Todos vosotros sois de nuestro equipo y aunque en la distancia estamos juntos en estos días tan duros.
Nos sentimos impotentes al ver las terribles imágenes de una tierra y una gente que queremos tanto. Mi mujer y yo viajaremos en diciembre al maratón, como otros años, a correr y a ayudar y si al final no hay carrera, viajaremos igualmente a ayudar y ayudar.
Solo quiero decirte que NO ESTÁIS SOLOS y TAMPOCO LO ESTARÉIS cuando pasen las semanas y nadie hable de vosotros en los medios. Recordar que somos corredores de maratón y no nos rendimos, quizás tengamos que caminar o parar unos metros, pero conseguimos el objetivo con el apoyo de los que nos rodean. En una ocasión, junto al Bioparc, sentí que no podía llegar a la meta, pero escuchar mi nombre de boca de un desconocido que lo leyó en mi dorsal me dio las fuerzas suficientes para llegar a la pasarela azul. Ahora somos nosotros los que gritamos vuestros nombres para que no desfallezcáis. SOMOS MUCHOS y ESTAMOS JUNTOS.
Es momento de seguir empujando y tirando del carro todos juntos. Los que no hemos sufrido la tragedia de cerca, tenemos la obligación de continuar con fuerza hacia delante. No podemos bajar los brazos. Hay que seguir mostrando la solidaridad, la ayuda y no podemos olvidar. Necesitamos restablecer las vidas de las personas afectadas lo antes posible.
¡¡MUCHO ÁNIMO Y MUCHA FUERZA!!
José Garay es uno de los entrenadores de running más prestigiosos de España. Gracias a sus sabios consejos en 2023 cerca de 7.000 corredores populares lograron ser finsihers en la Maratón de Valencia. Este año está todo en el aire debido a la tragedia de la DANA en valencia. No se sabe si se celebrará la prueba y muchos corredores no saben a qué atenerse.
El técnico valenciano ofrece en su columna semanal en el diario Las Provincias su consejo a los maratonianos que se encuentran actualmente a la espera de la respuesta de la organización y a aquellos que han sido damnificados: "Para todos aquellos que habéis tenido que interrumpir la preparación de vuestro maratón debido a esta tragedia, os entiendo, siendo consciente de que lo importante está en otro lugar que no sea el maratón. Toda vuestra energía debe estar canalizada para salir lo antes posible de una situación tan compleja. Es momento de la resiliencia y la fortaleza mental. Os espera otro maratón mucho más complicado. Mucho ánimo y mucha fuerza para salir adelante. El maratón os ofrecerá nuevas oportunidades para desafiarlo".
José Garay aconseja que "para aquellos que tengán muchas dificultades para continuar por el estado anímico y por no disponer del tiempo suficiente de entrenamiento, ahora más que nunca, el plan debe adaptarse a vuestras posibilidades reales. Por ello, es recomendable reajustar vuestros objetivos y encontrar un nuevo propósito para correr esta prueba. La marca a la que aspirabais ha dejado de ser lo importante. Estar en la línea de salida es una demostración de fortaleza y es inspirador para el resto de vuestros seres queridos".
El prestigioso entrenador valenciano comparte llos testimonios de varios corredores que le han escrito relatando la durísima situación que están viviendo: "Me han escrito multitud de corredores para tener información y a todos les he comentado lo mismo, mientras podamos seguir con nuestra preparación y hacerla con normalidad, debemos continuar con el plan previsto. Superar las dificultades, no darse por vencido, levantarse después de una mala competición, ayudar a los compañeros... son algunos de los valores del maratoniano. Sin duda, sois el mejor ejemplo para todas las personas que están a vuestro alrededor. Educáis en silencio a través de vuestro esfuerzo y sois un referente que muchas personas necesitan en estos momentos".
ESTOS SON LOS TESTIMONIOS DE MARATONIANOS DAMNIFICADOS POR LA DANA
MARIO
Tomando café el pasado martes en una cafetería, se acercó un chico con timidez y mucho respeto. Me saludó y me dijo que era de Benetússer, pertenecía al club de atletismo y estaban preparando el maratón. Había perdido su coche, pero él y su familia estaban bien. De hecho estaba junto a su mujer, hijas y algunos amigos. Habían salido de la zona cero para oxigenar la mente y sacar a las niñas de aquel escenario. Entre lágrimas en los ojos me contó la experiencia vivida y se derrumbó al nombrarme a un amigo fallecido. "Lo estamos pasando muy mal, era nuestro líder, siempre nos animaba a todos a entrenar, juntos vamos a correr el maratón" Nos dimos un fuerte abrazo y estuve escuchándolo durante un tiempo".
Me di cuenta, que además de colaborar como voluntario para sacar el lodo de las calles, hace falta tender la mano en la escucha, el afecto, la empatía y la comprensión. Le pregunté cómo estaba el grupo de entrenamiento y lógicamente están desolados. A pesar de esta situación, quieren correr el Maratón Valencia. Es el homenaje que quieren tener con su compañero de fatigas. No les importa la marca, el ritmo y la parte competitiva ha dejado de ser trascendente. Quieren correr todos juntos y dedicarle el maratón más especial de sus vidas.
LUCÍA
Vive en Torrente y estaba preparando su primera maratón con una ilusión que me llenaba de energía cada vez que hablaba con ella. Pero después de la Dana todo ha cambiado. "Mi marido ha estado a punto de morir, se ha salvado de milagro. No tengo ganas de entrenar. Cuando salgo a correr, tengo una sensación de culpabilidad terrible. Pienso que estoy haciendo algo mal, cuando veo a mi alrededor tanta gente que sigue sufriendo. Mi cuerpo está agotado. He perdido la forma física de las últimas semanas. Tengo muchos pensamientos contrariados. Me va a estallar la cabeza".
Estas sensaciones las están viviendo muchos corredores. No cabe duda, que todos están pasando por una parte el duelo y por otra la incertidumbre. No saber qué hacer y hacia dónde ir. De repente todos los planes y proyectos han desaparecido. Hay que volver a restablecer la normalidad y reconstruir las ilusiones perdidas. Pero no es fácil. Cada corredor tiene diferentes herramientas personales para superar la situación. Las recetas han de ser diferentes para cada uno. Lucía junto a su marido han decidido seguir adelante con su desafío maratoniano. Desde luego, será de otro modo. Salir a correr les proporciona la desconexión que necesitan en ciertos momentos. Los mantiene unidos a un objetivo que no quieren perder. Ya han perdido demasiadas cosas.
EDUARDO
Entre muchos correos electrónicos que he recibido estos días, quiero mostrar como ejemplo el de Eduardo. Las muestras de solidaridad y afecto son infinitas. Desde luego, junto a los voluntarios, han sido la mejor vitamina que hemos recibido.
Soy Eduardo Verde, corredor de Madrid que he contactado contigo en varias ocasiones y te saludé personalmente en la Feria del Corredor del Maratón del año pasado donde estaba lesionado.
Simplemente, quería mandarte un mensaje de apoyo y ánimo a ti personalmente y a todos los valencianos y espero profundamente que tú y tu familia os encontréis bien dentro de la tragedia. Para mi el running es un deporte de equipo que se corre de forma individual. Todos vosotros sois de nuestro equipo y aunque en la distancia estamos juntos en estos días tan duros.
Nos sentimos impotentes al ver las terribles imágenes de una tierra y una gente que queremos tanto. Mi mujer y yo viajaremos en diciembre al maratón, como otros años, a correr y a ayudar y si al final no hay carrera, viajaremos igualmente a ayudar y ayudar.
Solo quiero decirte que NO ESTÁIS SOLOS y TAMPOCO LO ESTARÉIS cuando pasen las semanas y nadie hable de vosotros en los medios. Recordar que somos corredores de maratón y no nos rendimos, quizás tengamos que caminar o parar unos metros, pero conseguimos el objetivo con el apoyo de los que nos rodean. En una ocasión, junto al Bioparc, sentí que no podía llegar a la meta, pero escuchar mi nombre de boca de un desconocido que lo leyó en mi dorsal me dio las fuerzas suficientes para llegar a la pasarela azul. Ahora somos nosotros los que gritamos vuestros nombres para que no desfallezcáis. SOMOS MUCHOS y ESTAMOS JUNTOS.
Es momento de seguir empujando y tirando del carro todos juntos. Los que no hemos sufrido la tragedia de cerca, tenemos la obligación de continuar con fuerza hacia delante. No podemos bajar los brazos. Hay que seguir mostrando la solidaridad, la ayuda y no podemos olvidar. Necesitamos restablecer las vidas de las personas afectadas lo antes posible.
¡¡MUCHO ÁNIMO Y MUCHA FUERZA!!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117