Jueves, 11 de Septiembre de 2025

ddt2
Martes, 12 de Noviembre de 2024
El ciclista esloveno comparte un aspecto de su entrenamiento en el último año que le ha hecho ser más completo y activar una nueva estrategia ganadora que repetirá en el futuro

Pogacar explica cómo se gestó el exitoso 'experimento' de UAE en la etapa del Galibier del pasado Tour que ha cambiado su manera de correr: "Aprendí que se gana mucho tiempo bajando si antes..."

El ciclista esloveno sigue creciendo gracias a su enorme talento y una lectura muy inteligente de las carreras.

La etapa con paso por el mítico Galibier en la pasada edición del Tour de Francia fue decisiva y tuvo dos lecturas para el equipo UAE de Tadej Poagacar: Una negativa y otra positiva.

 


La negativa radicó en que el equipo del ciclista esloveno se dio cuenta de que Juan Ayuso no está cómodo en el papel de gregario de un líder y la consecuencia fue que se le castigó sin participar en la Vuelta a España y que quedará fuera de la lista de 8 ciclistas que competirán en la próxima edición del Tour. Sin embargo, a ese aspecto negativo se sumó una muy positiva. Un movimiento estratégico inventado por los directores del equipo demostró que las carreras se pueden ganar bajando.

 

[Img #60757]

 

 

Esa etapa demostró que Pogacar no necesitaba atacar de lejos en un puerto para conseguir un margen de diferencia amplio. Se desgastó a todos sus rivales subiendo y se les remató bajando. El ciclista esloveno comenzó un trabajo muy específico desde hace un año para manejarse con más habilidad en las bajas y ser capaz de arriesgar más que sus rivales para sacar ventaja.

 

 

"Cuanto más cansado vas, más lento vas en los descensos"

 

 

Ese día en el Galibir demostró que ese esfuerzo por mejorar sus prestaciones en los descensos había sido un éxito.  “Sabía que los chicos que llevaba detrás en el Galibier eran buenos bajadores, y que Jonas también podía bajar muy bien, así que tenía algo de presión para ampliar la diferencia y conocía el descenso, así que me sentí más cómodo allí, pero había algunas curvas húmedas. Es uno de los descensos más duros que hecho porque hay muchas horquillas y las tomé muy rápido. Esprinté en todas ellas así que el esfuerzo después de 20 kilómetros de bajada fue muy grande".

 

 

Pogacar reconoce que ahora ve los descensos como un terreno muy propicio para atacar: "No fue solo bajar de forma técnica, también lo hice con mucha velocidad. Cuanto más cansado vas, más lento vas en los descensos porque no tienes la misma capacidad de tomar la trazada buena, no lo ves claro si vas cansado".

 

[Img #60759]

 


El ciclista esloveno ha adquirido tanta confianza en los descensos que asegura que los disfruta como nunca: "Me encanta subir pero prefiero 10 veces más bajar, así que por eso no me preocupan los descensos. No estoy cerca de los 10 mejores bajadores del mundo pero necesito estar centrado, tomar las buenas trazados, necesito tener la mente ocupada y así no relajarme y disfrutar. Necesito pensar dónde tengo que ir y cuál es la mejor trazada para ser más rápido en las curvas".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.