Uno de los grandes del ciclismo español en los 80 y 90 se mofa de lo lindo de Mikel Landa y le atiza por todos los lados
“Mikel Landa es ese ciclista que alardea diciendo ‘esta vez voy a ganar’, entonces nos pone cachondos y al final se cae o queda segundo”
Una leyenda del ciclismo vasco como Peio Ruiz Cabestany, ganador de etapas en la Vuelta a España y el Tour de Francia, se mofó en su día de Mikel Landa a la hora de definirle como corredor.
Mikel Landa es uno corredor admirado y criticado por partes igual. El ciclista alavés, que en 2024 ha sido un gregario de Remco Evenepoel en las filas del Soudal Quick-Step, siempre ha sido la eterna promesa del ciclismo español en la última década desde que en 2015 se subió al podio en el Giro de Italia, la última Gran Vuelta que ganó Alberto Contador.
Desde ese día se le intentó comparar con Alberto Contador pero esa comparación no le hizo ningún bien ya que se ha demostrado que estaba a años luz del talento del ciclista madrileño.
Una leyenda del ciclismo vasco como Peio Ruiz Cabestany, ganador de etapas en la Vuelta a España y el Tour de Francia, se mofó en su día de Mikel Landa a la hora de definirle como corredor.
“Mikel Landa es un ciclista que lo que le pasa es que no gana nunca, bueno sí gana. Gana en la Vuelta a Burgos, Tirreno-Adriático… en cosilla. Lo que le pasa es que siempre está a punto de ganar, casi gana. La esperanza la tengo en los demás, él no sé si tiene esperanza".
“No solamente sigue luchando, sino que va alardeando y va diciendo ‘está vez voy a ganar’ y entonces todos nos ponemos cachondos y al final se cae o queda segundo. En el libro del Landismo se explica todo”, comenta el ciclista vasco.
![[Img #60749]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2024/4695_1.jpg)
El libro ‘Landismo’
El pasado 26 de junio de 2023 se publicó el libro LANDISMO. Se trata de un libro de 12 autores, uno de ellos Peio Ruiz Cabestany, que, bajo la coordinación de Marcos Pereda, han escrito con total libertad sobre uno de los grandes fenómenos del ciclismo actual: el landismo.
SINOPSIS DEL LIBRO
Esto no es la biografía de un ciclista. Tampoco, quizás, una obra de ciclismo. Libros de Ruta cumple 10 años publicando libros de lo que nos apasiona, y queríamos celebrarlo. Divertirnos. Esto no es una fiesta, pero podría serlo. Una celebración del ciclismo a la que hemos invitado a otros chiflados de las bicis.
En un mundo serio usted no tendría este libro entre las manos. Porque en un mundo serio no existiría este libro sobre Mikel Landa. En un mundo serio una doctora en Filosofía no iba a escribir sobre el fenómeno fans, el cristianismo y un ciclista vasco. Y un historiador del arte tampoco reflexionaría sobre qué significa ser bertsolari a día de hoy. En un mundo serio los políticos politiquean, los periodistas periodistean y las sátiras no llegan a las bicis. En un mundo serio no habría relatos que hablan sobre cuentas a saldar, ni tendríamos árboles genealógicos, ni mockumentarys, ni encuentros en la tercera fase, ni listas sobre nuestros amores, nuestros cariños. En un mundo serio Mikel Landa solo sería su palmarés.
Pero el nuestro, afortunadamente, no es un mundo serio. Y, como no es un mundo serio, hemos reunido a doce autores de muy diferentes ámbitos para que nos hablen del landismo. De lo que es el landismo, de qué piensan sobre el landismo. O de lo que quisieran, porque eso también es landismo. Pedalear, escribir lo que te dé la gana, disfrutar el viaje. Soñar con el Tour.
Mikel Landa es uno corredor admirado y criticado por partes igual. El ciclista alavés, que en 2024 ha sido un gregario de Remco Evenepoel en las filas del Soudal Quick-Step, siempre ha sido la eterna promesa del ciclismo español en la última década desde que en 2015 se subió al podio en el Giro de Italia, la última Gran Vuelta que ganó Alberto Contador.
Desde ese día se le intentó comparar con Alberto Contador pero esa comparación no le hizo ningún bien ya que se ha demostrado que estaba a años luz del talento del ciclista madrileño.
Una leyenda del ciclismo vasco como Peio Ruiz Cabestany, ganador de etapas en la Vuelta a España y el Tour de Francia, se mofó en su día de Mikel Landa a la hora de definirle como corredor.
“Mikel Landa es un ciclista que lo que le pasa es que no gana nunca, bueno sí gana. Gana en la Vuelta a Burgos, Tirreno-Adriático… en cosilla. Lo que le pasa es que siempre está a punto de ganar, casi gana. La esperanza la tengo en los demás, él no sé si tiene esperanza".
“No solamente sigue luchando, sino que va alardeando y va diciendo ‘está vez voy a ganar’ y entonces todos nos ponemos cachondos y al final se cae o queda segundo. En el libro del Landismo se explica todo”, comenta el ciclista vasco.
El libro ‘Landismo’
El pasado 26 de junio de 2023 se publicó el libro LANDISMO. Se trata de un libro de 12 autores, uno de ellos Peio Ruiz Cabestany, que, bajo la coordinación de Marcos Pereda, han escrito con total libertad sobre uno de los grandes fenómenos del ciclismo actual: el landismo.
SINOPSIS DEL LIBRO
Esto no es la biografía de un ciclista. Tampoco, quizás, una obra de ciclismo. Libros de Ruta cumple 10 años publicando libros de lo que nos apasiona, y queríamos celebrarlo. Divertirnos. Esto no es una fiesta, pero podría serlo. Una celebración del ciclismo a la que hemos invitado a otros chiflados de las bicis.
En un mundo serio usted no tendría este libro entre las manos. Porque en un mundo serio no existiría este libro sobre Mikel Landa. En un mundo serio una doctora en Filosofía no iba a escribir sobre el fenómeno fans, el cristianismo y un ciclista vasco. Y un historiador del arte tampoco reflexionaría sobre qué significa ser bertsolari a día de hoy. En un mundo serio los políticos politiquean, los periodistas periodistean y las sátiras no llegan a las bicis. En un mundo serio no habría relatos que hablan sobre cuentas a saldar, ni tendríamos árboles genealógicos, ni mockumentarys, ni encuentros en la tercera fase, ni listas sobre nuestros amores, nuestros cariños. En un mundo serio Mikel Landa solo sería su palmarés.
Pero el nuestro, afortunadamente, no es un mundo serio. Y, como no es un mundo serio, hemos reunido a doce autores de muy diferentes ámbitos para que nos hablen del landismo. De lo que es el landismo, de qué piensan sobre el landismo. O de lo que quisieran, porque eso también es landismo. Pedalear, escribir lo que te dé la gana, disfrutar el viaje. Soñar con el Tour.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117