Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

ddt2
Domingo, 03 de Noviembre de 2024
El mítico ciclista español agradece a la nueva tecnología haberle permitido alargar su carrera como ciclista aficionado, algo que habría sido imposible con desarrollos como los que usaba en su época en el ciclismo de elite

Pedro Delgado sube sobrado con una bici actual un mítico puerto de la Vuelta a España y se queda alucinado: "¡Joder!, ¿cómo podía subir yo esto con un plato de 42x21?"

La leyenda del ciclismo español señala las ventajas que está dando la tecnología a quien se aficiona al ciclismo y quiere subir puertos que antes eran para personas muy dotadas.

Pedro delgado es una de las grandes leyendas del ciclismo español. Debutó en 1982 cuando las bicicletas pesaban casi 11 kilos y los desarrollos exigían una enorme potencia para afrontar cualquier ascensión. Ahora disfruta con una tecnología que ha facilitado a cualquiera poder disfrutar de la bicicleta sin necesidad de tener unas grandes condiciones físicas, como pudo probar y contó en una entrevista con La Vanguardia hace unos días al escalar Navacerrada, uno de los puertos míticoa de la Vuelta a España.

 

 

Tienes 64 años. ¿Dirías que estás en el último puerto de montaña de tu vida?

 

No me lo planteo así. Me asombra tener la edad que tengo para lo bien que me encuentro físicamente. Puedo practicar deporte, gozo de buena salud y, aunque vaya cumpliendo años, eso me permite disfrutar de mis aficiones, viajar y mantener una vida plena.

 

 

¿Cuántos kilómetros haces a la semana?

 

 

Normalmente, salgo dos o tres días a la semana, en cada salida hago al menos dos horas y los domingos me puedo ir hasta las tres. Hay otras semanas que no monto nada. Depende también de cómo esté el tiempo. Salgo los días que me invita la meteorología.

 

[Img #60698]

 

 

¿Notas el paso de los años encima del sillín?

 

Continuamente. No fue de golpe. Recuerdo subir el Puerto de Navacerrada con un plato de 42x21, ahora llevo un 34x28 y digo “joder, cómo podía subir yo así”, ahora vas mucho más relajado con desarrollos muy largos. Con esos desarrollos de los 80 no creo que pudiera disfrutar de estos puertois.

 

 

Eso sí, por la edad cada año me hacen el puerto más duro . Antes iba como un tiro y ahora voy con la lengua fuera, pero creo que es bueno hacer deporte con un poco de agonía. Mientras el físico me lo permita, me gusta hacer retos deportivos con dureza. Lo que más noto es que no recupero igual que antes. Si un día hago 150 kilómetros, al siguiente no salgo porque estoy reventado, pero a los tres o cuatro días vuelvo a coger la bici.

 

 

¿Qué te aporta la bicicleta?

 

 

Me alivia y me quita tensiones. Es mi refugio para encontrar el equilibrio físico y mental en el día a día. Y no solo hago ciclismo por hacer deporte. Con la bicicleta puedes descubrir rincones mágicos y paisajes únicos dentro de un entorno de naturaleza y montaña. También me ayuda a mantener relaciones sociales. Normalmente, salgo solo, pero si me lían los amigos puedo ir hablando mientras pedaleo.

 


¿Y cómo llevas las últimas etapas de tu vida?

 

 

Muy bien. Me siento una persona afortunada porque conozco a otras a las que la salud no le da tantas alegrías como a mí. Me siento un privilegiado por tener una buena condición física y una vida muy normal y agradable, sin estrés.

 

[Img #60699]

 

 

¿Es cuestión de fortuna o hay que currárselo?

 

 

Es un poco todo. Yo me siento afortunado porque otros deportistas profesionales tienen que buscarse la vida al terminar su carrera. Yo al haber hecho una transferencia de mi vida profesional a comentar carreras, en un entorno muy familiar, no he pasado por ninguna crisis, depresión u otros problemas que acarrea el deporte de alto nivel. No es la línea general, pero hay muchos exprofesionales que acaban odiando la bicicleta.

 

 

¿Tú nunca has dejado la bici?

 

 

No. Y siempre digo lo mismo. Yo no consulto mis cosas con la almohada, las consulto encima de la bici. Normalmente, salgo solo y tengo tiempo para hacer mis cosas. Es parte de mi ser.


 

¿Te retiraste con 34 años, te hubiera gustado alargar más tu carrera?

 

Sí, pero yo la alargué más de lo normal. En mi época, a los 32 años se solía terminar la vida útil de un ciclista profesional. Siempre pongo el ejemplo de los coches: cuantos más kilómetros, más desgaste. Los ciclistas de hoy hacen 70-80 días de competición y en mi época llegábamos a 120. La vida del deportista se alarga porque están más cuidados y se ponen unos límites. Yo acababa cada temporada agotado.

 

 

Entre esos cuidados está la importancia de la nutrición. ¿Vigilas más tu alimentación ahora que cuando eras profesional?

 

 

Ni me cuido ni me descuido. Como un poco de todo, a veces cordero o cochinillo, pero sin excesos porque no me los pide el cuerpo. No me apetecen.

 

 

¿Cuándo te empezaste a concienciar sobre la importancia de los hábitos saludables?

 

 

Realmente nunca porque la importancia de mi salud y mi condición física siempre lo he tenido muy interiorizado. Soy consciente que hay que comer de una manera lógica. Mis amigos dicen que soy un aburrido, pero nunca me ha hecho falta salir de fiesta o a emborracharme o de fiesta, no me atrae.

 

 

¿Has tenido algún achaque de salud por la edad?

 

 

De salud afortunadamente nunca he tenido problemas graves. Me encuentro en plena forma. Cuando pasé el covid o la típica gripe me doy cuenta de lo vulnerables que somos y lo que cuesta recuperarse de esas enfermedades cuantos más años tienes. Antes, pasaban dos días y ya estaba en perfectas condiciones y salía con la bici incluso cuando tenía fiebre. Hoy, ni me lo planteo.

 

Tenías fama de ser un cilcista profesional un poco borde ¿cómo llevas ahora la fama?

 

 

Los aficionados más jóvenes me conocen más por mi faceta de comentarista o incluso por mi paso por Máster Chef. Es el efecto de la televisión, aunque pueden verme como ciclista en Youtube. Ahí está todo. Como profesional llevaba lo de la fama un poco regular, decían que era un poco borde, pero yo solo trataba de defenderme. Una vez que dejé de ser corredor me relajé y me siento muy agradecido porque gente me quiere mucho.

 

 

En 2025 cumplirás 65 años, ¿has pensado ya en tu jubilación?

 

 

Sí, de hecho tuvimos una reunión con el Congreso de los Diputados para hablar de los deportistas profesionales de mi época. Había una ley del Deporte en los años 80 que no reconocía nuestra labor profesional en la Seguridad Social. Muchos excompañeros están reclamando esa situación porque llevan trabajando desde que dejaron el deporte, están cansados y se ven obligados a alargar su vida profesional. Estamos luchando para que se reconozcan todos nuestros años con las selecciones españolas y en el deporte de élite.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.