Jueves, 11 de Septiembre de 2025

ddt2
Sábado, 02 de Noviembre de 2024
Iñigo Mújika, fisiólogo que trabajó en el récord de la hora que consiguió el ciclista navarro hace justo 30 años, explica las condiciones en las que se realizó esa impresionante marca que ahora serían impensables

"Con lo que se sabe ahora de aerodinámica y biomecánica, Induráin habría dejado un récord de la hora entre mínimo 4 y 5 kilómetros más rápido que el actual de Filippo Ganna"

El pentacampeón del Tour no fue ni siquiera un día a probar la aerodinámica en su preparación para batir el récord de la hora. Eran otros tiempos...

"Con lo que se sabe ahora de aerodinámica, biomecánica, nutrición y entrenamiento, Induráin habría dejado un récord de la hora entre 4 y 5 kilómetros más rápido que el actual. Creo que con los avances actuales estaría capacitado para llegar a una barbaridad como 62,7 kilómetros en una hora", asegura Iñigo Mújika, uno de los fisólogos más prestigiosos del mundo.

 

 

[Img #60693]

 

 

Lo que apunta Iñigo Mújika significaría que el potencial descomunal del ciclusta navarro le llevaría a mejorar en ¡5 kilometros! el récord mundialque estableció hace dos años Filipo Ganna con 56,792.

 

 

Se cumplen 30 años del récord mundial que estableció el pentacampeón del Tour de Francia al recorrer en una hora 53,040 kms. Una marca impresionante para esa época y que se consiguió con unas condiciones que ahora serían impensables.

 

Llegó tres kilos por encima de su peso ideal

 

Para empezar, Miguel Induráin no llegó a ese desafío en su peso iedal de competición. Sabino Padilla reconoció hace unos años que se plantó en el velódromo de Burdeos con 81 kilos, tres más que con el que h¿ganó dos meses antes el Tour de Francia y no le prestó excesivo tiempo a su preparación.

 


La experiencia del ciclista navarro en velódromo se reducía a diez horas en toda su carrera. Tuvosolo 19 días para preparar un objetivo al que los que se apuntan suelen dedicar varios meses. Debía adaptarse en un tiempo récord a un entorno poco adecuado a su fisiología, de una resistencia aerodinámica tremenda que le impedía permanecer mucho tiempo agachado sobre la bici, a materiales diferentes y a un tipo de esfuerzo muy distinto al de la carretera. A su favor tenía su poderío físico, capaz de desarrollar una potencia máxima de 573 vatios, y el arma secreta que le construyó Pinarello: 'La Espada'.

 

[Img #60694]

 

 

Utilizó una bicicleta futurista que asombrada como 'la espada' de Pinarello. Un icónico prototipo que era un monocasco de carbono, de geometría revolucionaria, que pesaba 7,28 kilos, y en el que se montó un desarrollo de 59 de plato y 14 de piñón. Sin embargo no la probó en un ningún túnel de viento ni trabajó con un experto en biomecánica para situarse de manera perfecta sobre ella para enfrentarse de manera eficaz a la resistencia aerodinámica.

 

 

"Ir a más de 53 km/h no era sostenible una hora"

 

 

Induráin hizo tres test antes de afrontar la prueba definitiva. En uno de ellos rodó a 54,2 km/h, pero no era una media sostenible durante una hora. “Se decidió echar para abajo, 53 kilómetros era una marca razonable”, explica el fisiólogo  Íñigo Mujika.

 


Antes de intentar el récord, Induráin se sometió a una prueba de esfuerzo en el laboratorio que determinó que su potencia máxima era de 572 vatios (lo que no está nada mal), que su potencia en el umbral láctico (antes de que la acumulación de lactato en la sangre produzca la fatiga insuperable), era de 505 vatios (lo que es extraordinario), y que con esa potencia, con el corazón latiendo a 183 pulsaciones por minuto y los músculos gastando 5,65 litros de oxígeno por minuto, la velocidad que debería alcanzar durante un buen rato sería de 52,8 kilómetros por hora. Estos datos coincidían, con pequeñas variaciones, con los conseguidos en otra prueba realizada no sobre bicicleta estática sino en un velódromo.

 

 

El día que batió el récord de la hora, Induráin desplegó una potencia de 509,5 vatios, nada menos que un 17% más de los calculado por Kyle y compañía. Así que si damos por bueno el modelo matemático establecido por el equipo estadounidense, un estudio que ni Padilla ha puesto en duda, y lo cruzamos con los datos verdaderos de Induráin, la conclusión es estruendosa: Induráin es el número uno del ránking histórico del récord de la hora. ¿Qué marca virtual podría haber conseguido en la posición superman y todo eso? Agárrense al asiento: 61,444 kilómetros por hora.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.