Patrick Lange descubre su estrategia para conseguir que las zapatilas con placa de carbono le hayan dado más ventaja que a sus rivales en el maratón del Mundial Ironman
El campeón del Ironman de Hawaii explica como visitar decenas de tiendas de running "hizo que pudiera hacer fácilmente el maratón del Ironman de Hawaii 3 o 4 minutos más rápido que hace cuatro años"
Lange asegura que saber elegir la zapatilla de placa de carbono adecuada marcó la diferencia de su rendimiento en el maratón del Ironman de Hawaii.
Patrick Lange lleva años siendo uno de los mejores corredores del triatlón de larga distancia. El triatleta alemán conquistó la última edición del Ironman de Hawaii con un brillante maratón final en 2:37.34, consiguiendo el segundo mejor tiempo de la historia en ese sector. Para conseguirlo se ayudó de una estrategia que "pasó por visitar decenas de tiendas de running y probar decenas de modelos de zapatillas con placa de carbono hasta encontrar la perfecta para mi estilo de carrera. algunas dab¿n ventaja y otras no aportan nada, hay mucha diferencia entre unas y otras".
![[Img #60684]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2024/439_lange-1-min.jpg)
El triatleta alemán es consciente que parte de su mejora en el maratón llega por el material: "No podemos ignorar las zapatillas de carbono. Creo que es el cambio más grande en los últimos años. Valen al menos 3 o 4 minutos en una maratón. Comenzó después de la pandemia, cuando la gente dedicó tiempo a buscar la mejor zapatilla posible, y la espuma y las placas de carbono han mejorado cada vez más".
El vigente campeón del Ironman de Hawaii recuerda que su primera sensación con esta tecnología no fue muy positiva: "Cuando Nike lanzó su 4%, lo probé y no sentí ningún beneficio. Luego me di cuenta de que hay mucho individualismo. Solo necesitaba encontrar el calzado adecuado para mí. Ahora la gama de opciones es mucho mayor".
tras no convencerle Nike, decidió que iba a probar todas las marcas y todos los modelos posibles hasta encontrar la adecuada: “Las diferencias son grandes. Cuando probé los modelos de Adidas, la diferencia de eficiencia entre una buena zapatilla con placa de carbono y la Evo que uso era del 6 %. Eso son 2 o 3 minutos en una maratón, por lo que es muy importante invertir tiempo en encontrar la zapatilla adecuada para ti. Encuentra una buena tienda de running, prueba las zapatillas y cómpralas allí. No las pruebes, te vayas y luego las compres online".
"Hay que correr siempre con la técnica adecuada"
Junto a una buena elección de zapatilla con placa de carbono hay un aspecto clave para sacarlas rendimiento: “Siempre intento correr con la técnica de carrera adecuada, con el cerebro activado y sintiendo lo que estoy haciendo. En cuanto los brazos se mueven demasiado o las caderas se caen, paro. La conclusión es que entrenar con una mala forma me hace más lento a mí y a cualquiera".
Un entrenamiento que le reporta muchos beneficios es “el de correr más rápido que el ritmo de carrera en algunas sesiones para asegurarte de tener la capacidad de rotación de piernas para el día de la carrera. Poder correr 20-30 segundos más rápido por kilómetro también ayuda con la técnica correcta".
Otra área de enfoque técnico para Lange "es correr después de la bicicleta. Cuando empecé a hacer triatlón a los 17 años, mi entrenador me dijo que cada vez que terminara una carrera en bicicleta, debía correr después de la bicicleta para que mis piernas se acostumbraran a la transición. Fue un buen consejo. Cuanto más experiencia tengas, menos importante es, pero como novato, hazlo siempre, aunque sea solo durante cinco minutos. No lo veas como una sesión de entrenamiento, sino más bien como un patrón de movimiento que entrenas".
Patrick Lange lleva años siendo uno de los mejores corredores del triatlón de larga distancia. El triatleta alemán conquistó la última edición del Ironman de Hawaii con un brillante maratón final en 2:37.34, consiguiendo el segundo mejor tiempo de la historia en ese sector. Para conseguirlo se ayudó de una estrategia que "pasó por visitar decenas de tiendas de running y probar decenas de modelos de zapatillas con placa de carbono hasta encontrar la perfecta para mi estilo de carrera. algunas dab¿n ventaja y otras no aportan nada, hay mucha diferencia entre unas y otras".
El triatleta alemán es consciente que parte de su mejora en el maratón llega por el material: "No podemos ignorar las zapatillas de carbono. Creo que es el cambio más grande en los últimos años. Valen al menos 3 o 4 minutos en una maratón. Comenzó después de la pandemia, cuando la gente dedicó tiempo a buscar la mejor zapatilla posible, y la espuma y las placas de carbono han mejorado cada vez más".
El vigente campeón del Ironman de Hawaii recuerda que su primera sensación con esta tecnología no fue muy positiva: "Cuando Nike lanzó su 4%, lo probé y no sentí ningún beneficio. Luego me di cuenta de que hay mucho individualismo. Solo necesitaba encontrar el calzado adecuado para mí. Ahora la gama de opciones es mucho mayor".
tras no convencerle Nike, decidió que iba a probar todas las marcas y todos los modelos posibles hasta encontrar la adecuada: “Las diferencias son grandes. Cuando probé los modelos de Adidas, la diferencia de eficiencia entre una buena zapatilla con placa de carbono y la Evo que uso era del 6 %. Eso son 2 o 3 minutos en una maratón, por lo que es muy importante invertir tiempo en encontrar la zapatilla adecuada para ti. Encuentra una buena tienda de running, prueba las zapatillas y cómpralas allí. No las pruebes, te vayas y luego las compres online".
"Hay que correr siempre con la técnica adecuada"
Junto a una buena elección de zapatilla con placa de carbono hay un aspecto clave para sacarlas rendimiento: “Siempre intento correr con la técnica de carrera adecuada, con el cerebro activado y sintiendo lo que estoy haciendo. En cuanto los brazos se mueven demasiado o las caderas se caen, paro. La conclusión es que entrenar con una mala forma me hace más lento a mí y a cualquiera".
Un entrenamiento que le reporta muchos beneficios es “el de correr más rápido que el ritmo de carrera en algunas sesiones para asegurarte de tener la capacidad de rotación de piernas para el día de la carrera. Poder correr 20-30 segundos más rápido por kilómetro también ayuda con la técnica correcta".
Otra área de enfoque técnico para Lange "es correr después de la bicicleta. Cuando empecé a hacer triatlón a los 17 años, mi entrenador me dijo que cada vez que terminara una carrera en bicicleta, debía correr después de la bicicleta para que mis piernas se acostumbraran a la transición. Fue un buen consejo. Cuanto más experiencia tengas, menos importante es, pero como novato, hazlo siempre, aunque sea solo durante cinco minutos. No lo veas como una sesión de entrenamiento, sino más bien como un patrón de movimiento que entrenas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117