Martes, 09 de Septiembre de 2025

ddt2
Jueves, 31 de Octubre de 2024
El ciclista vasco explica las consecuencias físicas en la vida diaria de llevar el cuerpo al límite en entrenamiento y delgadez extrema

Mikel Landa descubre un preocupante problema físico que sufren todos los ciclistas fuera de la bicicleta: "Basta con ir un día de compras o jugar con tu hijo un rato para darte cuenta de que eres..."

El ciclista vasco comparte lo duro que es el día a día de un ciclista cuando realiza acciones que para otras personas no generan ningún esfuerzo.

"Tras volver de un Tour de Francia me hicieron un análisis y el médico me dijo que los valores que daba eran los de una persona muy enferma. El impacto de tres semanas de esfuerzos de cinco o seis horas con cuerpos al límite de peso es brutal. somos deportistas vulnerables que nos la jugamos buscando el rendimiento". Así resumía Óscar Pereiro, ganador del Tour de 2006, las consecuencias en la salud de un esfuerzo extremo como una gran vuelta.

 


Mikel Landa confirma las palabras del ciclista gallego y señala un preocupante problema que sufren todos los ciclistas profesionales cuando se bajan de la bicicleta y hacen una vida diaria normal: "Sales a hacer cuatro compras y llegas a casa con agujetas... porque valemos para andar en bici y poco más".

 


El ciclista vasco relata una anécdota con su hijo que demuestra las consecuencias de llevar el cuerpo al límite en elpeso y el entrenamiento en la bicicleta: "Este año, en la Vuelta, vino mi familia a verme. Tenemos un crío de 2 años y le cogí media hora jugando. Al día siguiente me levanté con dolor de espalda (lleva la mano atrás con gesto de dolor). ¿Qué pasó ayer? Al día siguiente, al despedirnos, lo volví a coger y dije 'ya sé lo que me pasó en la espalda'. Los ciclistas somos muy débiles, muy frágiles, pero para andar en bici es lo que hace falta".

 

[Img #60682]

 

 

"Antes te caías y no pasaba nada, ahora se rompen un montón de huesos"

 


El problema al que alude Mikel Landa tiene que ver con la fragilidad de los huesos de los ciclistas profesionales. Un estudio de la Universidad de Zaragoza vincula la práctica competitiva de ciclismo con mayor riesgo de osteoporosis y el decrecimiento en salud ósea. En la investigación destacan como principales factores de riesgo las horas en bicicleta y la intensidad del entrenamiento, lo que coloca a los profesionales del ciclismo en el grupo de mayor peligro.

 


El legendario ciclista irlandés Sean Kelly reconoce su preocupación "por la fragilidad de los huesos de los ciclistas actuales. Antes nos caíamos y no pasaba nada. Ahora con la misma caída la mayoría de los ciclistas se rompen algo con demasiada facilidad. Eso tiene que ver con lo que comen y el peso tan bajo que tienen en general".

 


Kelly apunta que ahora hay muchos profesionales que no se bajan nunca de la bici en todo el año y afirma que eso es conlleva "menor densidad ósea y eso puede ser la causa de tantos fracturas en el pelotón. A los equipos solo les interesa los resultados y hay poca preocupación por la salud a largo plazo de los corredores".

 


El doctor Alex Welburn indica que "la mayoría de nosotros alcanzaremos nuestra salud ósea máxima entre los 25 y los 30 años. La baja densidad ósea como tienen muchos ciclistas profesionales puede provocar problemas más adelante en la vida, como la osteoporosis, que puede resultar en una mayor propensión a sufrir roturas y fracturas. incluso lesiones que podrían afectar negativamente su calidad de vida".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.