El ciclista vasco augura una ‘dictadura’ de muchos años del ciclista esloveno porque "se ve que no sufre”
Landa reconoce que en el pelotón nadie se explica lo de Pogacar: “No sé cómo lo hace, si es porque entrena mejor que nadie o porque ..."
Mikel Landa cree que no Tadej Pogacar no se retirará pronto ya que los que ganan no se suele cansar de hacerlo y Tadej Pogacar tiene la pinta de que va a ser seguir ganando mucho tiempo.
Todo el mundo tiene claro que Tadej Pogacar es el mejor ciclista del mundo. Sus exhibiciones en el Giro de Italia, Tour de Francia, Mundial y Giro de Lombardía le coloraron muy por encima del resto del pelotón.
A Tadej Pogacar le da igual atacar a falta de 100 kilómetros, de 50, de 30… lo que todo el mundo sabe es el final de la película y es que va a ganar la carrera.
Mikel Landa que le vio debutar en 2019 y que ese coincidió con él en la Vuelta al País Vasco y en la Lieja-Bastoña-Lieja y este año ha sido testigo de sus exhibiciones en el en el Mundial de ruta de Zúrich, en el Tour de Francia y en la Volta a Catalunya tiene claro que nunca ha visto a un ciclista igual.
“Pogacar es el mejor corredor que he visto en mi vida. Muchos ya le comparan con Eddy Merckx y dicen que está por encima de Bernard Hinault. Yo a ellos no les vi, pero lo que he podido comprobar, y por los resultados conseguidos, no hay nadie como el esloveno. Logra resultados de otra época, ganando en clásicas y en grandes vueltas desde principio a final de temporada. No sé cómo lo hace, si es por genética o porque entrena mejor que nadie. Es increíble”, comenta el ciclista del Soudal.
![[Img #60612]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2024/2822_1.jpg)
El esloveno posee un físico portentoso. El jefe de rendimiento del UAE, Iñigo San Millán, destaca su asombrosa facilidad para recuperarse de esfuerzos extremos y apela a una fisiología privilegiada. Pogacar, en descanso, tiene 37 pulsaciones por minuto (similar a Miguel Indurain) y cuando está muy cansado, también en reposo, alcanza las 50. A máximo rendimiento, se le han llegado a medir 213 pulsaciones. Eso explica cómo exhibe esas arrancadas en subida tan explosivas y la capacidad de mantener un ritmo elevado durante un tiempo muy superior al resto. Cuando se fuga, sus rivales no le aguantan ni 100 metros.
Mikel Landa cree que no Tadej Pogacar no se retirará pronto ya que los que ganan no se suele cansar de hacerlo y Tadej Pogacar tiene la pinta de que va a ser seguir ganando mucho tiempo.
“Tiene un talento innato y una ambición que le permite ser siempre competitivo. Todos le califican como un tipo extrovertido y señalan que siempre está alegre. ¡Cómo no va estar contento con todo lo que gana! Algunos dicen que este ritmo no lo podrá mantener durante mucho tiempo, que se retirará más pronto de lo habitual porque estará saturado. Si él estará saturado de ganar, el resto está saturado de sufrir. Nadie puede saber hasta dónde podrá llegar”, comenta el ciclista español.
Lo que tiene claro Landa es que Pogacar es imbatible en duelos individuales y solo hay alguna opción de batirle en un ataque grupal.
“Se le podría ganar actuando todos contra él, pero esa alianza es imposible, porque cada uno defendemos nuestros intereses”, comenta el ciclista del Soudal.
Javier Mínguez que si vio competir a Merckx y Hinault cree que Pogacar es el Merckx del momento.-
“Las comparaciones son difíciles porque las épocas son distintas. Pero lo cierto es que Pogacar es el Merckx del momento. Es un muy completo, ganador en grandes vueltas, en clásicas, al sprint, en contrarreloj, en montaña. Nadie se puede medir con él. Pogacar es el número uno indiscutible y este año ha ganado con demasiada ventaja. Es buenísimo y ha barrido a sus rivales. La clave ha residido en que Jonas Vingegaard no ha podido competir con él en plenitud de condiciones, y eso le ha beneficiado. El danés ya le ganó en dos Tour de Francia y la duda que queda es si podría volver a derrotarle. Vingegaard es el rival, ya veremos qué pasa el próximo año. Otros, como Remco Evenepoel, son buenos, pero les falta la regularidad necesaria para ganar un Tour”, comenta el ex director técnico.
Para Javier Mínguez la forma de correr de Tadej Pogacar da espectáculo y no aburre a los aficionados.
“Pogacar es alegre, valiente. Duele que sus rivales no tengan la misma potencia, pero eso no es problema de él. En el Mundial se dieron todas las condiciones para ganarlo porque, tras escaparse, sus adversarios no se pusieron de acuerdo en la caza, cada uno jugó sus propias cartas. ¿Hasta cuánto seguirá en la cima? Todo depende de su cabeza, de si tiene ganas de entrenarse, de seguir ganando. Algunos se alegrarán de que pronto se canse. Para el público es un espectáculo, por eso no podemos aburrirnos de verle ganar”, comenta Mínguez.
Fuente: El Mundo
Todo el mundo tiene claro que Tadej Pogacar es el mejor ciclista del mundo. Sus exhibiciones en el Giro de Italia, Tour de Francia, Mundial y Giro de Lombardía le coloraron muy por encima del resto del pelotón.
A Tadej Pogacar le da igual atacar a falta de 100 kilómetros, de 50, de 30… lo que todo el mundo sabe es el final de la película y es que va a ganar la carrera.
Mikel Landa que le vio debutar en 2019 y que ese coincidió con él en la Vuelta al País Vasco y en la Lieja-Bastoña-Lieja y este año ha sido testigo de sus exhibiciones en el en el Mundial de ruta de Zúrich, en el Tour de Francia y en la Volta a Catalunya tiene claro que nunca ha visto a un ciclista igual.
“Pogacar es el mejor corredor que he visto en mi vida. Muchos ya le comparan con Eddy Merckx y dicen que está por encima de Bernard Hinault. Yo a ellos no les vi, pero lo que he podido comprobar, y por los resultados conseguidos, no hay nadie como el esloveno. Logra resultados de otra época, ganando en clásicas y en grandes vueltas desde principio a final de temporada. No sé cómo lo hace, si es por genética o porque entrena mejor que nadie. Es increíble”, comenta el ciclista del Soudal.
El esloveno posee un físico portentoso. El jefe de rendimiento del UAE, Iñigo San Millán, destaca su asombrosa facilidad para recuperarse de esfuerzos extremos y apela a una fisiología privilegiada. Pogacar, en descanso, tiene 37 pulsaciones por minuto (similar a Miguel Indurain) y cuando está muy cansado, también en reposo, alcanza las 50. A máximo rendimiento, se le han llegado a medir 213 pulsaciones. Eso explica cómo exhibe esas arrancadas en subida tan explosivas y la capacidad de mantener un ritmo elevado durante un tiempo muy superior al resto. Cuando se fuga, sus rivales no le aguantan ni 100 metros.
Mikel Landa cree que no Tadej Pogacar no se retirará pronto ya que los que ganan no se suele cansar de hacerlo y Tadej Pogacar tiene la pinta de que va a ser seguir ganando mucho tiempo.
“Tiene un talento innato y una ambición que le permite ser siempre competitivo. Todos le califican como un tipo extrovertido y señalan que siempre está alegre. ¡Cómo no va estar contento con todo lo que gana! Algunos dicen que este ritmo no lo podrá mantener durante mucho tiempo, que se retirará más pronto de lo habitual porque estará saturado. Si él estará saturado de ganar, el resto está saturado de sufrir. Nadie puede saber hasta dónde podrá llegar”, comenta el ciclista español.
Lo que tiene claro Landa es que Pogacar es imbatible en duelos individuales y solo hay alguna opción de batirle en un ataque grupal.
“Se le podría ganar actuando todos contra él, pero esa alianza es imposible, porque cada uno defendemos nuestros intereses”, comenta el ciclista del Soudal.
Javier Mínguez que si vio competir a Merckx y Hinault cree que Pogacar es el Merckx del momento.-
“Las comparaciones son difíciles porque las épocas son distintas. Pero lo cierto es que Pogacar es el Merckx del momento. Es un muy completo, ganador en grandes vueltas, en clásicas, al sprint, en contrarreloj, en montaña. Nadie se puede medir con él. Pogacar es el número uno indiscutible y este año ha ganado con demasiada ventaja. Es buenísimo y ha barrido a sus rivales. La clave ha residido en que Jonas Vingegaard no ha podido competir con él en plenitud de condiciones, y eso le ha beneficiado. El danés ya le ganó en dos Tour de Francia y la duda que queda es si podría volver a derrotarle. Vingegaard es el rival, ya veremos qué pasa el próximo año. Otros, como Remco Evenepoel, son buenos, pero les falta la regularidad necesaria para ganar un Tour”, comenta el ex director técnico.
Para Javier Mínguez la forma de correr de Tadej Pogacar da espectáculo y no aburre a los aficionados.
“Pogacar es alegre, valiente. Duele que sus rivales no tengan la misma potencia, pero eso no es problema de él. En el Mundial se dieron todas las condiciones para ganarlo porque, tras escaparse, sus adversarios no se pusieron de acuerdo en la caza, cada uno jugó sus propias cartas. ¿Hasta cuánto seguirá en la cima? Todo depende de su cabeza, de si tiene ganas de entrenarse, de seguir ganando. Algunos se alegrarán de que pronto se canse. Para el público es un espectáculo, por eso no podemos aburrirnos de verle ganar”, comenta Mínguez.
Fuente: El Mundo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117