Un prestigioso fisiólogo defiende que el ciclista esloveno tiene rivales de un nivel excepcional pero aún así quedan demasiado lejos del ciclista esloveno
"Con los vatios que movió Evenepoel en Lombardia hace 10 años habría destrozado a Froome y Contador, ahora le vale para ser segundo a 3 minutos de Pogacar"
En solo unos años la evolución del ciclismo profesional ha sido sorprendente y lo que hasta hace muy poco y te convertía en una estrella mundial ahora da para ser un buen gregario
"Con menos números de los que muevo ahora hice dos podios en el Tour, ahora a duras penas me sirven para entrar en el top 20". Hace unos meses Romain Bardet señaló que su segunda plaza en 2016 y la tercera en 2017 en el Tour de Francia los consiguió con una potencia que ahora te coloca lejos de los mejores del pelotón profesional.
La evolución de los datos de potencia para ser competitivos en cualquier competición profesional ha sido tan impresionante que, como señala el fisiólogo danés Hans Larsen, "en el pasado Giro de Lombardia "con los vatios que movió Evenepoel hace 10 años habría destrozado a estrellas como Froome y Contador y ahora le vale para ser segundo a 3 minutos de Pogacar".
![[Img #60576]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2024/829_evenepoel-1-min.jpg)
El ciclista belga fue capaz de mover "450 vatios durante 25 minutos, que hasta hace muy poco era una auténtica barbaridad, y ahora te deja lejos del ciclista más poderoso de la historia".
Hans Larsen señala que el problema "no es que Pogacar se esté enfrentando a rivales con poca calidad, más bien es al contrario, nunca ha habido tantos ciclistas con datos tan espectaculares de potencia, pero se han encontrado con un ciclista que parece un extraterrestre".
"Los datos del Tour ganado por Froome le darían ahora para un top 5"
El fisiólogo danés recuerda que "Chris Froome ganó su último Tour hace solo siete años con unos datos que ahora le darían a duras penas para pelear por entrar en uh top-5 de un Tour de Francia. La progresión ha sido sorprendente".
Otro aspecto que tiene descolocado a Hans Larsen es "la frescura que muestra Pogacar tras esfuerzos extremos durante etapas o clásicas de más de 200 kilómetros. Ataca siempre sin levantarse del sillín y su ácido láctico parece no explotar nunca mientras los que intentan seguirle acaban destrozados tras aguantarle 20 o 30 segundos nada más".
Para el experto danés en rendimiento también es sorprendente "la capacidad de Pogacar para multiplicar sin parar sus puntos altos de forma durante 10 meses de competición. no da muestras de fatiga y da la sensación de que está más fuerte en octubre que en julio mientras sus principales rivales, como Evenepoel, reconocen que han llegado con la batería al mínimo al final de temporada. Es raro...".
"Con menos números de los que muevo ahora hice dos podios en el Tour, ahora a duras penas me sirven para entrar en el top 20". Hace unos meses Romain Bardet señaló que su segunda plaza en 2016 y la tercera en 2017 en el Tour de Francia los consiguió con una potencia que ahora te coloca lejos de los mejores del pelotón profesional.
La evolución de los datos de potencia para ser competitivos en cualquier competición profesional ha sido tan impresionante que, como señala el fisiólogo danés Hans Larsen, "en el pasado Giro de Lombardia "con los vatios que movió Evenepoel hace 10 años habría destrozado a estrellas como Froome y Contador y ahora le vale para ser segundo a 3 minutos de Pogacar".
El ciclista belga fue capaz de mover "450 vatios durante 25 minutos, que hasta hace muy poco era una auténtica barbaridad, y ahora te deja lejos del ciclista más poderoso de la historia".
Hans Larsen señala que el problema "no es que Pogacar se esté enfrentando a rivales con poca calidad, más bien es al contrario, nunca ha habido tantos ciclistas con datos tan espectaculares de potencia, pero se han encontrado con un ciclista que parece un extraterrestre".
"Los datos del Tour ganado por Froome le darían ahora para un top 5"
El fisiólogo danés recuerda que "Chris Froome ganó su último Tour hace solo siete años con unos datos que ahora le darían a duras penas para pelear por entrar en uh top-5 de un Tour de Francia. La progresión ha sido sorprendente".
Otro aspecto que tiene descolocado a Hans Larsen es "la frescura que muestra Pogacar tras esfuerzos extremos durante etapas o clásicas de más de 200 kilómetros. Ataca siempre sin levantarse del sillín y su ácido láctico parece no explotar nunca mientras los que intentan seguirle acaban destrozados tras aguantarle 20 o 30 segundos nada más".
Para el experto danés en rendimiento también es sorprendente "la capacidad de Pogacar para multiplicar sin parar sus puntos altos de forma durante 10 meses de competición. no da muestras de fatiga y da la sensación de que está más fuerte en octubre que en julio mientras sus principales rivales, como Evenepoel, reconocen que han llegado con la batería al mínimo al final de temporada. Es raro...".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117