La estrella española Haimar Zubeldia coincidió con el americano en Astana y reivindica la herencia que dejó Armstrong que ayudó a hacer mejor el ciclismo en muchos aspectos
"Sí, Armstrong se dopó e hizo trampas, pero ha hecho bien a nuestro deporte, fue el que trajo el ciclismo moderno"
Para Haimar Zubeldia cuando competías en el Tour de Francia es como si estuvieses en una burbuja y era todo muy robotizado
Haimar Zubeldia fue uno de los grandes del ciclismo español de comienzos de siglo, un ciclista que le tocó competir contra el mejor Lance Armstrong pero años más tarde fue su gregario. El ciclista vasco recuerda la anécdota en la edición en la consiguió superar al estadounidense en el Mont Mentoux y sólo sirvió para que se enfadase y le dedtrozase al día siguiente.“Sí. Me puse de líder en el Mont Ventoux, porque Lance flaqueó en los últimos kilómetros. Al día siguiente, entre los dos me acribillaron. Hamilton se escapó y yo hice todo lo posible por llegar, con Lance a rueda. Después de ganar la Euskal te tranquilizas y de alguna manera, te lo crees".
"Yo en Dauphiné era mejor corredor que en la Euskal que gané. Hice segundo, pero tengo unos recuerdos muy buenos de aquello. De ir rápido, de hacer una crono buenísima, que era muy dura también y aunque no gané, me sentí mejor corredor. Además, de por quién estaba rodeado. A ellos todavía les quedaban dos-tres semanas para el Tour y hacían la Dauphiné como último test, pero yo llegué muy, muy bien. No teníamos la invitación”, comenta el ciclista vasco.
Haimar Zubeldia también recuerda su mejor momento como ciclista cuando le plantó cara a Lance Armstrong y Jan Ullrich en el Tourmalet y en Luz Ardiden en el Tour de Francia de 2003. “Eso fue una pasada. El momento deportivo de mi carrera para mí es ese. Lo tengo grabado. He visto imágenes, he visto algún vídeo también, incluso recuerdo a la gente que vi en los últimos cien metros. Me acuerdo de verle a Jaime Ugarte, que fue presidente de la vasca, loco animando. Antes te comentaba que, corriendo de otra manera, podíamos haber hecho podio y ese fue el día para intentar terminar más adelante. Siempre sabiendo qué es lo que ocurrió después, pero bueno.
Ese fue el día en que se cayó Lance Armstrong y Jan Ullrich decidió esperarlo. “El que lo decidió fue Ullrich, También puede que el primero que lo dijese, puede ser, pero Ullrich lo aceptó seguido, no hizo ningún intento de seguir para adelante”, comenta el ciclista vasco.
Haimar Zubeldia reconoce que aceptó esperar a Armstrong porque también vio que Iban Mayo estaba en el suelo. “Yo lo acepté porque vi a mi compañero en el suelo. Iban se cayó también. Pero fue un instante, porque volvieron enseguida. Luego Lance tuvo un problema con el pedal, que casi se vuelve a caer también. Fuimos un poco de tiempo juntos y ya Lance arrancó”, comenta Zubeldia.
![[Img #60518]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2024/2156_1.jpg)
Para Haimar Zubeldia cuando competías en el Tour de Francia es como si estuvieses en una burbuja y era todo muy robotizado. “Cuando estábamos allí yo creo que no nos dábamos cuenta, porque vives en una burbuja y todos los días haces lo mismo; estás un poco robotizado. Corres, llegas, comes algo, te duchas, masaje… Estás metido en una vorágine que dura hasta el último día”, comenta el ex ciclista del Euskaltel.
Haimar Zubeldia reconoce que nunca ha vuelto a hablar de ese momento con Lance Armstrong aunque haya coincidido en varios equipos como compañeros. “No… Durante aquel Tour algún amigo de otro equipo sí que me decía ‘ostras, estos te están viendo bien’ y es bonito escuchar eso. Pero Lance ya nos conocía, porque habíamos sido rivales en Dauphiné”, comenta Zubeldia.
"Yo lo que tenía claro es que le caía bien a Lance Armstrong, algo que no era fácil. De alguna manera yo sentía que le caía bien. A Lance o le caes bien o le caes mal y con Iban, por su desparpajo o por lo que sea, sí que veía que no le… Porque los dos tenían el mismo carácter y chocaban mucho también. Porque Iban le hacía pupa. En Dauphiné le metió tiempo en la cronoescalada y a Lance, como buen americano, no le gustaban esas cosas.
Quizás yo, en ese sentido, tampoco le hice tanta pupa. Con los años, me imagino que él influiría, porque yo salté al Astana de Johan Bruyneel y él entró en el equipo; pero luego nos separamos y Johan me llamó para seguir con él”, comenta Zubeldia.
![[Img #60519]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2024/2934_2.jpg)
Lo que tiene claro Haimar Zubeldia es que nunca ha existido un ciclista tan mediático como Lance Armstrong y que haya influido tanto en el ciclismo. “Sí, sí. Yo no he coincidido con Pogačar y esta gente, no sé qué tipo de influencia tienen en su equipo, pero en ese momento era algo nuevo. Yo no he visto a un ciclista tan mediático. En todas las carreras en las que estaba, había el doble de gente. Había más masajistas, había gente de su fundación, gente de Nike… Era un superstar comparado con el resto. Pero luego, en el día, era uno más del equipo. Está claro que imponía; cuando él hablaba, le escuchabas, pero era uno más. Son diferentes maneras de llevarlo. Hoy, Pogačar da una imagen que parece que se está divirtiendo, es totalmente diferente, pero igual es tan killer o más que Armstrong”, comenta el ciclista vasco.
Haimar Zuubeldia cree que Lance Armstromg es quien trajo el ciclismo moderno, algo como en la época actual han hecho equipos como el Ineos y el UAE. “Ha traído el ciclismo moderno, vamos a decir. El US Postal era el equipo al que todo el mundo quería ir, como luego fue INEOS y ahora es el UAE. En ese sentido, ha hecho bien al ciclismo. Está claro que ojalá no hubiéramos vivido todo lo demás, pero ha traído cosas buenas al ciclismo. Entonces el ciclismo estaba en Europa, era extraño que viniera un americano y el US Postal fue uno de los primeros equipos globales. Tenían americanos, tenían japoneses, tenían gente de todas partes, que ahora lo vemos normal, pero entonces no lo era”, comenta la leyenda del ciclismo español.
Fuente:sport.jotdown
Haimar Zubeldia fue uno de los grandes del ciclismo español de comienzos de siglo, un ciclista que le tocó competir contra el mejor Lance Armstrong pero años más tarde fue su gregario. El ciclista vasco recuerda la anécdota en la edición en la consiguió superar al estadounidense en el Mont Mentoux y sólo sirvió para que se enfadase y le dedtrozase al día siguiente.“Sí. Me puse de líder en el Mont Ventoux, porque Lance flaqueó en los últimos kilómetros. Al día siguiente, entre los dos me acribillaron. Hamilton se escapó y yo hice todo lo posible por llegar, con Lance a rueda. Después de ganar la Euskal te tranquilizas y de alguna manera, te lo crees".
"Yo en Dauphiné era mejor corredor que en la Euskal que gané. Hice segundo, pero tengo unos recuerdos muy buenos de aquello. De ir rápido, de hacer una crono buenísima, que era muy dura también y aunque no gané, me sentí mejor corredor. Además, de por quién estaba rodeado. A ellos todavía les quedaban dos-tres semanas para el Tour y hacían la Dauphiné como último test, pero yo llegué muy, muy bien. No teníamos la invitación”, comenta el ciclista vasco.
Haimar Zubeldia también recuerda su mejor momento como ciclista cuando le plantó cara a Lance Armstrong y Jan Ullrich en el Tourmalet y en Luz Ardiden en el Tour de Francia de 2003. “Eso fue una pasada. El momento deportivo de mi carrera para mí es ese. Lo tengo grabado. He visto imágenes, he visto algún vídeo también, incluso recuerdo a la gente que vi en los últimos cien metros. Me acuerdo de verle a Jaime Ugarte, que fue presidente de la vasca, loco animando. Antes te comentaba que, corriendo de otra manera, podíamos haber hecho podio y ese fue el día para intentar terminar más adelante. Siempre sabiendo qué es lo que ocurrió después, pero bueno.
Ese fue el día en que se cayó Lance Armstrong y Jan Ullrich decidió esperarlo. “El que lo decidió fue Ullrich, También puede que el primero que lo dijese, puede ser, pero Ullrich lo aceptó seguido, no hizo ningún intento de seguir para adelante”, comenta el ciclista vasco.
Haimar Zubeldia reconoce que aceptó esperar a Armstrong porque también vio que Iban Mayo estaba en el suelo. “Yo lo acepté porque vi a mi compañero en el suelo. Iban se cayó también. Pero fue un instante, porque volvieron enseguida. Luego Lance tuvo un problema con el pedal, que casi se vuelve a caer también. Fuimos un poco de tiempo juntos y ya Lance arrancó”, comenta Zubeldia.
Para Haimar Zubeldia cuando competías en el Tour de Francia es como si estuvieses en una burbuja y era todo muy robotizado. “Cuando estábamos allí yo creo que no nos dábamos cuenta, porque vives en una burbuja y todos los días haces lo mismo; estás un poco robotizado. Corres, llegas, comes algo, te duchas, masaje… Estás metido en una vorágine que dura hasta el último día”, comenta el ex ciclista del Euskaltel.
Haimar Zubeldia reconoce que nunca ha vuelto a hablar de ese momento con Lance Armstrong aunque haya coincidido en varios equipos como compañeros. “No… Durante aquel Tour algún amigo de otro equipo sí que me decía ‘ostras, estos te están viendo bien’ y es bonito escuchar eso. Pero Lance ya nos conocía, porque habíamos sido rivales en Dauphiné”, comenta Zubeldia.
"Yo lo que tenía claro es que le caía bien a Lance Armstrong, algo que no era fácil. De alguna manera yo sentía que le caía bien. A Lance o le caes bien o le caes mal y con Iban, por su desparpajo o por lo que sea, sí que veía que no le… Porque los dos tenían el mismo carácter y chocaban mucho también. Porque Iban le hacía pupa. En Dauphiné le metió tiempo en la cronoescalada y a Lance, como buen americano, no le gustaban esas cosas.
Quizás yo, en ese sentido, tampoco le hice tanta pupa. Con los años, me imagino que él influiría, porque yo salté al Astana de Johan Bruyneel y él entró en el equipo; pero luego nos separamos y Johan me llamó para seguir con él”, comenta Zubeldia.
Lo que tiene claro Haimar Zubeldia es que nunca ha existido un ciclista tan mediático como Lance Armstrong y que haya influido tanto en el ciclismo. “Sí, sí. Yo no he coincidido con Pogačar y esta gente, no sé qué tipo de influencia tienen en su equipo, pero en ese momento era algo nuevo. Yo no he visto a un ciclista tan mediático. En todas las carreras en las que estaba, había el doble de gente. Había más masajistas, había gente de su fundación, gente de Nike… Era un superstar comparado con el resto. Pero luego, en el día, era uno más del equipo. Está claro que imponía; cuando él hablaba, le escuchabas, pero era uno más. Son diferentes maneras de llevarlo. Hoy, Pogačar da una imagen que parece que se está divirtiendo, es totalmente diferente, pero igual es tan killer o más que Armstrong”, comenta el ciclista vasco.
Haimar Zuubeldia cree que Lance Armstromg es quien trajo el ciclismo moderno, algo como en la época actual han hecho equipos como el Ineos y el UAE. “Ha traído el ciclismo moderno, vamos a decir. El US Postal era el equipo al que todo el mundo quería ir, como luego fue INEOS y ahora es el UAE. En ese sentido, ha hecho bien al ciclismo. Está claro que ojalá no hubiéramos vivido todo lo demás, pero ha traído cosas buenas al ciclismo. Entonces el ciclismo estaba en Europa, era extraño que viniera un americano y el US Postal fue uno de los primeros equipos globales. Tenían americanos, tenían japoneses, tenían gente de todas partes, que ahora lo vemos normal, pero entonces no lo era”, comenta la leyenda del ciclismo español.
Fuente:sport.jotdown
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187