El ciclista esloveno tiene una forma de correr totalmente opuesta a la que defendía la leyenda del ciclismo español ya que pensaba “lanzar tantos ataques lo que servía era para dar espectáculo pero era poco útil”
Pogacar destroza la teoría de Induráin que decía que “ el que ataca mucho en el ciclismo...."
“Atacar es una parte de la carrera. A la gente le gusta. Sirve para el espectáculo, y quizás para ganar etapas. Pero para la general, el que ataca mucho al final no gana”, comenta el pentacampeón del Tour de Francia.
Tadej Pogacar es un ciclista agresivo de los que le gusta atacar y no ir esperando a que vayan cayendo sus rivales sólo con imponer un ritmo infernal.
De estos segundos era más Miguel Induráin, un corredor al que no le gustaba lanzar muchos ataques y que si prefería imponer un ritmo brutal que hacía que sus rivales fueses claudicando.
El ciclista navarro no era de los que se caracterizaba por los grandes ataques en las etapas de montaña, él preferiría poner un ritmo de martillo que fuese eliminando a todos sus rivales. Miguel Indurain cree que los ciclistas que atacan mucho no son los que acaban ganando, algo que acaba de un plumazo con un mito del ciclismo y que es totalmente contrario a la forma de correr de Tadej Pogacar.
![[Img #60453]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2024/9597_1.jpg)
“Atacar es una parte de la carrera. A la gente le gusta. Sirve para el espectáculo, y quizás para ganar etapas. Pero para la general, el que ataca mucho al final no gana”, comenta el pentacampeón del Tour de Francia.
Indurain tenía otro estilo de correr, él prefería fulminar a sus rivales en las etapas contrarreloj y después aguantar esas diferencias en la montaña. “Yo atacaba en las contrarreloj, donde tenía que sacar las diferencias para luego en la montaña llevar mi estilo de carrera. En el Tour de 1995 cambié un poquito la manera de correr al principio y estoces mis rivales se descolocaron, a veces toca cambiar y tomar otras decisiones”, comenta el ex ciclista navarro.
![[Img #62356]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2025/7021_3.jpg)
Las carreras son la que te marcan como debes competir y como dice Induráin, a veces hay que cambiar de estrategia pero la estrategia de Pogacar es siempre agresiva como demnuestra casa vez que se sube a una bicicleta.
Tadej Pogacar es un ciclista agresivo de los que le gusta atacar y no ir esperando a que vayan cayendo sus rivales sólo con imponer un ritmo infernal.
De estos segundos era más Miguel Induráin, un corredor al que no le gustaba lanzar muchos ataques y que si prefería imponer un ritmo brutal que hacía que sus rivales fueses claudicando.
El ciclista navarro no era de los que se caracterizaba por los grandes ataques en las etapas de montaña, él preferiría poner un ritmo de martillo que fuese eliminando a todos sus rivales. Miguel Indurain cree que los ciclistas que atacan mucho no son los que acaban ganando, algo que acaba de un plumazo con un mito del ciclismo y que es totalmente contrario a la forma de correr de Tadej Pogacar.
“Atacar es una parte de la carrera. A la gente le gusta. Sirve para el espectáculo, y quizás para ganar etapas. Pero para la general, el que ataca mucho al final no gana”, comenta el pentacampeón del Tour de Francia.
Indurain tenía otro estilo de correr, él prefería fulminar a sus rivales en las etapas contrarreloj y después aguantar esas diferencias en la montaña. “Yo atacaba en las contrarreloj, donde tenía que sacar las diferencias para luego en la montaña llevar mi estilo de carrera. En el Tour de 1995 cambié un poquito la manera de correr al principio y estoces mis rivales se descolocaron, a veces toca cambiar y tomar otras decisiones”, comenta el ex ciclista navarro.
Las carreras son la que te marcan como debes competir y como dice Induráin, a veces hay que cambiar de estrategia pero la estrategia de Pogacar es siempre agresiva como demnuestra casa vez que se sube a una bicicleta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187