La estrella española reconoce que ambos están un escalón por encima pero el Mundial ofrece un tipo de carrera que puede beneficiar a ciclistas como él
Juan Ayuso tiene un plan para arrebatarles el oro mundialista a Pogacar y Evenepoel: "En esa situación de carrera, c’est fini para ellos..."
El Mundial de Zurich parace destinado a darle el oro a Pogacar o Evenepoel, pero si se descontrola puede deparar grandes sorpresas.
Juan Ayuso llega a su primer Mundial senior de ciclismo en ruta con la confianza disparada. Cree que tiene un estado de forma que le permite aspirar a una medalla e, incluso, a ganar si se da una carrera caótica en la que estén despistados Tadej Pogacar y Remco evenepoel, que son para la estrella española los grandes favoritos al oro.
![[Img #60428]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2024/4498_ayuso-1-min.jpg)
El ciclista alicantino se ve, como afirma en una entrevista con As, con posibilidades de ser competitivo tras una última competición en la que tuvo buenas sensaciones: "Creo que he dado un paso adelante después de Luxemburgo. Canadá fue la vuelta a la competición y me costó un poco, pero la semana en Luxemburgo la terminé muy bien. En los últimos entrenamientos probé las aceleraciones unas cuantas veces y estoy muy contento con las sensaciones. He dado el salto que me faltaba para volver a mi nivel y creo que el domingo podré estar ahí".
El circuito de Zurich es muy propicio para el equipo español: "Si hemos tenido un Mundial que se nos adaptara a nosotros, desde que lo ganó Valverde, creo que es este. Si hay un Mundial que nos permita ilusionarnos y pensar que podemos optar a algo, tiene que ser el de este domingo. Pello llega muy bien también después de Canadá, yo mismo, y todo el equipo en general. Hemos reunido a lo mejor que tenemos y por qué no.
"Si se descontrola la carrera..."
Ayuso desvela cómo ha trabajado para llegar con más opciones a este Mundial: "Este último mes trabajé más la explosividad. Si pudiera elegir, prefiero llegar solo y así me aseguro ganar.... En una carrera de siete horas depende más de las fuerzas que tengas al final, más que de la propia explosividad de cada uno. Si llego bien, tengo confianza en mi esprint, pero será una carrera muy difícil de leer y creo que a 100 km de meta, o incluso más, la carrera se abrirá. Hay que saber leerlo, y si la carrera se abre de lejos hay que intentar anticiparse a Tadej y este tipo de corredores".
El Mundial de Zurich tiene dos grandes favoritos pero no será una carrera al estilo de las habituales del World Tour y eso puede perjudicar a Pogacar y Evenepoel: "Son los máximos favoritos y rivales a batir, pero creo que no lo tienen fácil porque es una carrera muy larga, muy selectiva y dura. Probablemente se queden pronto sin equipo y luego les tocará asumir a ellos la responsabilidad. Otra cosa es que se vayan solos, que ahí ya no se puede hacer nada. Otra posibilidad es que se descontrole la carrera y se miren entre ellos si se quedan sin compañeros para trabajar. En ese caso, c’est fini. Tendrán que ser inteligentes".
Ayuso no descarta nada en Zurich: "Creo que hay que aspirar a una medalla. España también se lo merece y con los corredores que tenemos aquí y el Mundial que nos viene hay que luchar por ello. Luego si sale o no es otro tema. En ocasiones hay que ser realistas, pero esta vez tenemos un equipo para pelearlo, para estar en todos los cortes y disputar la carrera hasta el final".
Juan Ayuso llega a su primer Mundial senior de ciclismo en ruta con la confianza disparada. Cree que tiene un estado de forma que le permite aspirar a una medalla e, incluso, a ganar si se da una carrera caótica en la que estén despistados Tadej Pogacar y Remco evenepoel, que son para la estrella española los grandes favoritos al oro.
El ciclista alicantino se ve, como afirma en una entrevista con As, con posibilidades de ser competitivo tras una última competición en la que tuvo buenas sensaciones: "Creo que he dado un paso adelante después de Luxemburgo. Canadá fue la vuelta a la competición y me costó un poco, pero la semana en Luxemburgo la terminé muy bien. En los últimos entrenamientos probé las aceleraciones unas cuantas veces y estoy muy contento con las sensaciones. He dado el salto que me faltaba para volver a mi nivel y creo que el domingo podré estar ahí".
El circuito de Zurich es muy propicio para el equipo español: "Si hemos tenido un Mundial que se nos adaptara a nosotros, desde que lo ganó Valverde, creo que es este. Si hay un Mundial que nos permita ilusionarnos y pensar que podemos optar a algo, tiene que ser el de este domingo. Pello llega muy bien también después de Canadá, yo mismo, y todo el equipo en general. Hemos reunido a lo mejor que tenemos y por qué no.
"Si se descontrola la carrera..."
Ayuso desvela cómo ha trabajado para llegar con más opciones a este Mundial: "Este último mes trabajé más la explosividad. Si pudiera elegir, prefiero llegar solo y así me aseguro ganar.... En una carrera de siete horas depende más de las fuerzas que tengas al final, más que de la propia explosividad de cada uno. Si llego bien, tengo confianza en mi esprint, pero será una carrera muy difícil de leer y creo que a 100 km de meta, o incluso más, la carrera se abrirá. Hay que saber leerlo, y si la carrera se abre de lejos hay que intentar anticiparse a Tadej y este tipo de corredores".
El Mundial de Zurich tiene dos grandes favoritos pero no será una carrera al estilo de las habituales del World Tour y eso puede perjudicar a Pogacar y Evenepoel: "Son los máximos favoritos y rivales a batir, pero creo que no lo tienen fácil porque es una carrera muy larga, muy selectiva y dura. Probablemente se queden pronto sin equipo y luego les tocará asumir a ellos la responsabilidad. Otra cosa es que se vayan solos, que ahí ya no se puede hacer nada. Otra posibilidad es que se descontrole la carrera y se miren entre ellos si se quedan sin compañeros para trabajar. En ese caso, c’est fini. Tendrán que ser inteligentes".
Ayuso no descarta nada en Zurich: "Creo que hay que aspirar a una medalla. España también se lo merece y con los corredores que tenemos aquí y el Mundial que nos viene hay que luchar por ello. Luego si sale o no es otro tema. En ocasiones hay que ser realistas, pero esta vez tenemos un equipo para pelearlo, para estar en todos los cortes y disputar la carrera hasta el final".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117