El aviso al 112 para un rescate no siempre es gratuito y León es una de las provincias donde puede salir muy caro si las autoridades aplican su normativa
Una aparatosa lesión en un hombro mientras competía en una prueba de trail running podría llevar a un corredor a tener que pagar miles de euros de factura por su rescate
En España no se abandona a nadie si tiene un accidente o una lesión en la montaña pero a veces esa ayuda no sale gratis.
Correr una prueba de trail running es una maravillosa experiencia en la que se unen deporte y naturaleza pero puede acabar siendo muy caro si tienes un percance y es necesario un aparatoso rescate en el que haya que echar mano de un helicóptero y numeroso personal.
Un corredor fue auxiliado en helicóptero este fin de semana en una prueba en León tras encontrarse indispuesto en una carrera de montaña en León. El Centro Coordinador de Emergencias dirigió el rescate que comenzó al recibirse una llamada en la sala de operaciones del 112 de Castilla y León a las 11:52 horas del pasado sábado informando de que un participante de la carrera de montaña Trail del Mampodre se había lesionado un hombro y no podía caminar. En esos momentos se encontraba al pie del Pico Lago, en el límite con el puerto de Las Señales, una zona inacessible para vehículos.
El gestor del 112 realiza inmediatamente una multiconferencia con Emergencias Sanitarias -Sacyl-, que se encarga de realizar una primera valoración e indica al alertante lo que debe hacer hasta que lleguen los servicios de emergencia, y con el Centro Coordinador de Emergencias, que se encarga de coordinar el incidente localizando la ubicación exacta de la víctima y movilizando el helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León con dos rescatadores, una de ellas enfermera. Además, desde el 112 se da aviso del incidente a la Guardia Civil y, por protocolo, a los Bomberos de la Diputación de León.
![[Img #60427]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2024/231_trail-1-min.jpg)
Se usó un helicóptero de rescate con una enfermera
Tras establecer contacto visual con la víctima, el helicóptero tomó tierra en un llano próximo para que pudieran descender los rescatadores. En el lugar, la rescatadora enfermera se encargó de estabilizar al corredor y, a continuación, le ayudaron a acceder hasta el helicóptero.
El helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León se encargó de evacuar al corredor hasta Maraña, el punto de traspaso pactado entre el técnico del Centro Coordinador de Emergencias y el preventivo de la organización del Trail, que es quien se hace cargo del herido.
Hasta ahí todo parece normal en un país en el que hay un gran funcionamiento de los servicios públicos que se dedican a este tipo de emergencias, pero no todo es tan maravilloso y un episodio así puede acabar siendo una ruina económica para el desafortunado corredor víctima de un accidente, ya que el seguro de carrera no cubre más que los gastos médicos pero no los del rescate.
Puede costarle entre 5.000 y 8.000 euros
En España existen diversas Comunidades Autónomas (Cataluña, Canarias, Asturias, País Vasco, Navarra, Cantabria y Castilla León) que contemplan una tasa en aquellos rescates en que se den circunstancias especiales debido a los costes invertidos. En líneas generales, el coste medio de un rescate oscila entre los 5.000 y los 8.000 euros, en función de los medios invertidos como helicópteros, barcos, etc.
Las Administraciones Públicas tienen el deber de asistir a todas las personas que se encuentren en una situación de peligro para su vida o integridad física. Pero el cobro de una tasa se argumenta en los casos en los que el ciudadano está realizando voluntariamente una actividad de riesgo de la cual pueden derivar inconvenientes y peligros (también para los rescatadores).
Se analizarán las circunstancias de cada caso, como si el hecho se ha producido debido a una imprudencia o negligencia. Por ejemplo, que hubieran existido partes meteorológicos desfavorables que desaconsejaran la actividad o la falta de equipamiento adecuado.
En este caso, el problema en un hombro puede costarle miles de euros al corredor al haberse tenido que movilizar medios de alto coste y numeroso personal para poder rescatarle y llevarle a un hospital posteriormente.
Correr una prueba de trail running es una maravillosa experiencia en la que se unen deporte y naturaleza pero puede acabar siendo muy caro si tienes un percance y es necesario un aparatoso rescate en el que haya que echar mano de un helicóptero y numeroso personal.
Un corredor fue auxiliado en helicóptero este fin de semana en una prueba en León tras encontrarse indispuesto en una carrera de montaña en León. El Centro Coordinador de Emergencias dirigió el rescate que comenzó al recibirse una llamada en la sala de operaciones del 112 de Castilla y León a las 11:52 horas del pasado sábado informando de que un participante de la carrera de montaña Trail del Mampodre se había lesionado un hombro y no podía caminar. En esos momentos se encontraba al pie del Pico Lago, en el límite con el puerto de Las Señales, una zona inacessible para vehículos.
El gestor del 112 realiza inmediatamente una multiconferencia con Emergencias Sanitarias -Sacyl-, que se encarga de realizar una primera valoración e indica al alertante lo que debe hacer hasta que lleguen los servicios de emergencia, y con el Centro Coordinador de Emergencias, que se encarga de coordinar el incidente localizando la ubicación exacta de la víctima y movilizando el helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León con dos rescatadores, una de ellas enfermera. Además, desde el 112 se da aviso del incidente a la Guardia Civil y, por protocolo, a los Bomberos de la Diputación de León.
Se usó un helicóptero de rescate con una enfermera
Tras establecer contacto visual con la víctima, el helicóptero tomó tierra en un llano próximo para que pudieran descender los rescatadores. En el lugar, la rescatadora enfermera se encargó de estabilizar al corredor y, a continuación, le ayudaron a acceder hasta el helicóptero.
El helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León se encargó de evacuar al corredor hasta Maraña, el punto de traspaso pactado entre el técnico del Centro Coordinador de Emergencias y el preventivo de la organización del Trail, que es quien se hace cargo del herido.
Hasta ahí todo parece normal en un país en el que hay un gran funcionamiento de los servicios públicos que se dedican a este tipo de emergencias, pero no todo es tan maravilloso y un episodio así puede acabar siendo una ruina económica para el desafortunado corredor víctima de un accidente, ya que el seguro de carrera no cubre más que los gastos médicos pero no los del rescate.
Puede costarle entre 5.000 y 8.000 euros
En España existen diversas Comunidades Autónomas (Cataluña, Canarias, Asturias, País Vasco, Navarra, Cantabria y Castilla León) que contemplan una tasa en aquellos rescates en que se den circunstancias especiales debido a los costes invertidos. En líneas generales, el coste medio de un rescate oscila entre los 5.000 y los 8.000 euros, en función de los medios invertidos como helicópteros, barcos, etc.
Las Administraciones Públicas tienen el deber de asistir a todas las personas que se encuentren en una situación de peligro para su vida o integridad física. Pero el cobro de una tasa se argumenta en los casos en los que el ciudadano está realizando voluntariamente una actividad de riesgo de la cual pueden derivar inconvenientes y peligros (también para los rescatadores).
Se analizarán las circunstancias de cada caso, como si el hecho se ha producido debido a una imprudencia o negligencia. Por ejemplo, que hubieran existido partes meteorológicos desfavorables que desaconsejaran la actividad o la falta de equipamiento adecuado.
En este caso, el problema en un hombro puede costarle miles de euros al corredor al haberse tenido que movilizar medios de alto coste y numeroso personal para poder rescatarle y llevarle a un hospital posteriormente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117