La UCI reconoce que la ciclista suiza permaneció desaparecida todo ese tiempo tras el grave accidente que acabó matándola pese a que existía tecnología para saberlo en segundos
Los organizadores del Mundial de ciclismo se olvidaron de buscar a Muriel Furrier y la dejaron agonizando una hora porque...
Es posible que Muriel Furrier no hubiese salvado la vida con una actuación rápida, pero los organizadores del Mundial de ciclismo no le ofrecieron esa posibilidad debido a una presunta acción negligente.
Juan Ayuso ha sido el único ciclista con la valentía suficiente para señalar la negligente labor de los organizadores del Mundial de ciclismo de Zurich tras conocerse que una ciclista de la categoría junior había desaparecido de la carrera. Muriel Furrer acabó falleciendo tras estar una hora abandonada y agonizando.
"Lo hablábamos entre varios ciclistas y no me quiero meter en polémica porque no sé exactamente las circunstancias y cómo pasó pero sí parece ser que la chica estuvo una hora sin ser atendida hasta que llegaron los servicios médicos, por lo que me parece una auténtica vergüenza, algo que no debería pasar nunca, pero como no sé exactamente cómo ha pasado no me atrevo a hablar mucho más...", apuntaba el ciclista español.
![[Img #60425]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2024/563_suiza-1-min.jpg)
Poco a poco se van conociendo más detalles de cómo se actúo ese día y cómo se obviaron aspectos que podrían haber sido decisivos para poder salvar a la ciclista suiza. La más importante es que no se utilizó la tecnología para poder saber el lugar exacto del accidente y así haber enviado a las asistencias médicas lo más rápido posible.
Olivier Senn, director deportivo del Mundial de ciclismo, habló sobre el trágico accidente pero no arrojó luz sobre el mismo: "No sé cómo ocurrió el accidente, ni el lugar exacto. Sabemos dónde encontraron a Muriel, pero no sabemos exactamente cómo es la escena del accidente. Lo que todos saben y es cierto: el accidente ocurrió en la bajada del bosque en las afueras de Küsnacht".
"El rastreador GPS se utiliza para los reportajes de televisión"
¿Y cómo pudo ser que, estando todas las bicicletas equipadas con rastreadores GPS, nadie se percatara del accidente en la organización? Así explica Senn de una manera surealista la razón por la que no se utilizó esa tecnología: "La información del rastreador se utiliza principalmente para reportajes de televisión".
Lo que está claro es que se llegó al lugar del accidente una hora después de que se produjera y que, tras las labores de estabilización, dos horas después se la trasladó en helicóptero a un hospital cercano.
En el pelotón existe una enorme indignación al considerar que la hora que se perdió, como recordaba Juan Ayuso "pudo ser decisiva para viviera o muriera. Cuando hay accidentes así cuanto antes se atienda al ciclista hay más posibilidades de salvar la vida y en este caso parece que no fue así".
Juan Ayuso ha sido el único ciclista con la valentía suficiente para señalar la negligente labor de los organizadores del Mundial de ciclismo de Zurich tras conocerse que una ciclista de la categoría junior había desaparecido de la carrera. Muriel Furrer acabó falleciendo tras estar una hora abandonada y agonizando.
"Lo hablábamos entre varios ciclistas y no me quiero meter en polémica porque no sé exactamente las circunstancias y cómo pasó pero sí parece ser que la chica estuvo una hora sin ser atendida hasta que llegaron los servicios médicos, por lo que me parece una auténtica vergüenza, algo que no debería pasar nunca, pero como no sé exactamente cómo ha pasado no me atrevo a hablar mucho más...", apuntaba el ciclista español.
Poco a poco se van conociendo más detalles de cómo se actúo ese día y cómo se obviaron aspectos que podrían haber sido decisivos para poder salvar a la ciclista suiza. La más importante es que no se utilizó la tecnología para poder saber el lugar exacto del accidente y así haber enviado a las asistencias médicas lo más rápido posible.
Olivier Senn, director deportivo del Mundial de ciclismo, habló sobre el trágico accidente pero no arrojó luz sobre el mismo: "No sé cómo ocurrió el accidente, ni el lugar exacto. Sabemos dónde encontraron a Muriel, pero no sabemos exactamente cómo es la escena del accidente. Lo que todos saben y es cierto: el accidente ocurrió en la bajada del bosque en las afueras de Küsnacht".
"El rastreador GPS se utiliza para los reportajes de televisión"
¿Y cómo pudo ser que, estando todas las bicicletas equipadas con rastreadores GPS, nadie se percatara del accidente en la organización? Así explica Senn de una manera surealista la razón por la que no se utilizó esa tecnología: "La información del rastreador se utiliza principalmente para reportajes de televisión".
Lo que está claro es que se llegó al lugar del accidente una hora después de que se produjera y que, tras las labores de estabilización, dos horas después se la trasladó en helicóptero a un hospital cercano.
En el pelotón existe una enorme indignación al considerar que la hora que se perdió, como recordaba Juan Ayuso "pudo ser decisiva para viviera o muriera. Cuando hay accidentes así cuanto antes se atienda al ciclista hay más posibilidades de salvar la vida y en este caso parece que no fue así".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117