Sábado, 06 de Septiembre de 2025

ddt2
Domingo, 22 de Junio de 2025
George Hincapie, el gregario más leal de la estrella americana, explica cómo a Armstrong no le quedó más remedio que doparse "o retirarse del ciclismo con solo 24 años porque era incapaz de ser competitivo ante todos los tramposos"

"En 1994 nos negamos a doparnos, pero en 1995 a Lance Armstrong y a mí se nos hincharon las pelotas cuando en la Milan-Sanremo no podíamos ni seguir la rueda de los paquetes del pelotón"

Hincapie pasó de ser la persona más leal con Lance Armstrong a venderle pero el ciclista americano le ha perdonado.

George Hincapie pasará a la historia como es más leal de los gregarios que tuvo en su carrera  Lance Armstrong. Le ayudó a conseguir siete títulos del Tour de Francia y años más tarde le vendió al proporcionar uno de los testimonios clave que provocó su caída. Sin embargo, pese a su traición, es el único de los que ayudó a acabar con su carrera al que perdonó y con el que sigue teniendo una sólida amistad.

 

 

[Img #60372]

 

"Lance no inventó nada"

 

El famoso gregario de Armstrong defiende que su amigo y líder "no inventó nada, todo venía de muchos años antes, él solo fue uno más de los muchísimos tramposos".

 


.
"Las drogas eran tan comunes en esa época en el ciclismo que la decisión en sí, tal como la veía nuestro equipo, era jugar con las mismas cartas que los demás o irse a casa. Ahora el mundo sabe lo que elegimos Lance y yo y tenemos que vivir con las consecuencias por el resto de nuestras vidas", apunta George Hincapie.

 

 

Armstrong fue despojado de sus títulos del Tour y suspendido de por vida por dopaje en 2012. Admitió haber usado sustancias prohibidas en una entrevista con Oprah Winfrey y fue duramente castigado. Hincapie, su íntimo amigo y confidente, estuvo entre los 11 ex compañeros de equipo que testificaron durante la investigación de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos que finalmente llevó a Armstrong a la bancarrota. Durante su testimonio, Hincapie habló de su conocimiento del consumo de drogas por parte de Armstrong y describió una cultura endémica de dopaje dentro del deporte.

 

 

"No es correcto culpar a Lance de 100 años de dopaje"

 


El ciclista estadounidense apunta que "Lance entiende que hizo muchas cosas mal y creo que está verdaderamente arrepentido de lo que hizo. ¿Es correcto, sin embargo, que se le culpe por 100 años de dopaje? No lo creo".

 

 


Hincapie recuerda como  su equipo "se abstuvo" de doparse en 1994, con la esperanza de que se desarrollaran pruebas para librar al ciclismo de los tramposos pero el año siguiente pasó algo en   Milán-San Remo "terminó siendo la gota que colmó el vaso y llevó a doparse a muchos miembros del equipo".

 

[Img #60371]

 


"Recuerdo que íbamos en el pelotón y se nos hincharon las pelotas cuando vimos que nos costaba seguir la rueda de los más paquetes del pelotón. Ahí es cuando decidimos que teníamos que entrar en el dopaje porque no tendríamos nada que hacer. Para Lance era eso o retirarse con 24 años porque no tenía nada que hacer congtra los tramposos", subraya George Hincapie.

 

 

"Era como tomar vitaminas"

 

 

"En aquella época, las drogas eran tan comunes que los motociclistas las llevaban en maletas a e los hoteles", recuerda Hincapie. Cuando compró su primera EPO, simplemente cruzó la frontera desde Italia, donde tenía su base de entrenamiento, hasta una farmacia en Suiza, donde las drogas eran legales: "Fue tan fácil como comprar un paquete de chicles".

 

 

Hincapie afirma que su consumo de drogas finalmente "adquirió la importancia de simplemente tomar vitaminas", y describió su rutina. Tomó EPO cada dos días durante dos semanas antes de una carrera importante, hasta dos días antes del evento, con testosterona u hormona de crecimiento dos veces por semana. También participó en el dopaje sanguíneo, que se había vuelto común en todo el ciclismo.

 

 

Hincapie asegura que ni Armstrong ni Johan Bruyneel, su director de equipo durante mucho tiempo, obligaron a los corredores a doparse. Pero sí recordó haber tomado un frasco de EPO de Armstrong en 2005 y que Bruyneel estaba "muy involucrado en el proceso de toma de drogas".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.