El carismático atleta madrileño no está en contra de esta moda que se ha apoderado del running popular pero no la ve necesaria si se cumple con dos simples requisitos en el día a día
Chema Martínez comparte las dos claves para que "un corredor popular no gaste ni un céntimo en suplementación para preparar un maraton"
Los suplementos nutricionales están ganado mucho peso entre los corredores populares pero no son tan necesarios como apunta Chema Martínez.
Los suplementos nutricionales están de moda entre los corredores populares. Cada vez se venden y se utilizan más para compensar las debilidades y sentirse con más energía a la hora de entrenar y competir. Sin embargo, algunos atletas profesionales como Chema Martínez no los aconsejan si se cumplen dos simples claves en el día a día. Eso sí, si la vida no nos permite cumplir esas dos claves ayudarse de los suplementos tampoco es una mala idea.
![[Img #60363]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2024/4438_chema-1-min.jpg)
El atleta madrileño defiende la adaptación de la dieta a "nuestro estilo de vida y nuestras necesidades" y destaca las virtudes del uso diario de la dieta mediterránea, "una de las mejores dietas posibles", añadiendo que "si te alimentas bien y descansas lo suficiente, no necesitas gastar un céntimo en ningún tipo de suplementación".
Chema Martínez apunta que en la preparación de una especialida de fondo como el maratón la alimentación no es una ciencia exacta y varía mucho lo que comes según tu estado y el entreno o competición que vas a hacer, pero hay una serie de premisas que son importantes seguir.
Sus claves nutricionales maratonianas son:
1. Incluir carbohidratos en cada comida, especialmente arroz y pasta, como lo quema en los entreno, dos veces al día
2. Comer mucha fruta al día, abusando del potasio en forma de plátano y variando mucho, entre 2-3 kilos al día de fruta entre horas.
3. Después de un entrenamiento fuerte, mete algo de proteína bien como batido o con alimentos ricos en proteína en la siguiente comida (atún, pollo, carne, huevo, etc.).
4. Para el maratón los suplementos más importantes son los aminoácidos como arginina para recuperar, glutamina para las defensas y para el desgaste muscular, aminoácidos ramificados después de entrenar. Un complejo vitamínico según los resultados de la analítica.
5. Beber 2-5 litros de agua al día y en series bebida isotónica. Hay que incorporar carbohidratos de asimilación rápida bien en bebidas y geles en los entrenamientos largos antes, durante y después.
Los suplementos nutricionales están de moda entre los corredores populares. Cada vez se venden y se utilizan más para compensar las debilidades y sentirse con más energía a la hora de entrenar y competir. Sin embargo, algunos atletas profesionales como Chema Martínez no los aconsejan si se cumplen dos simples claves en el día a día. Eso sí, si la vida no nos permite cumplir esas dos claves ayudarse de los suplementos tampoco es una mala idea.
El atleta madrileño defiende la adaptación de la dieta a "nuestro estilo de vida y nuestras necesidades" y destaca las virtudes del uso diario de la dieta mediterránea, "una de las mejores dietas posibles", añadiendo que "si te alimentas bien y descansas lo suficiente, no necesitas gastar un céntimo en ningún tipo de suplementación".
Chema Martínez apunta que en la preparación de una especialida de fondo como el maratón la alimentación no es una ciencia exacta y varía mucho lo que comes según tu estado y el entreno o competición que vas a hacer, pero hay una serie de premisas que son importantes seguir.
Sus claves nutricionales maratonianas son:
1. Incluir carbohidratos en cada comida, especialmente arroz y pasta, como lo quema en los entreno, dos veces al día
2. Comer mucha fruta al día, abusando del potasio en forma de plátano y variando mucho, entre 2-3 kilos al día de fruta entre horas.
3. Después de un entrenamiento fuerte, mete algo de proteína bien como batido o con alimentos ricos en proteína en la siguiente comida (atún, pollo, carne, huevo, etc.).
4. Para el maratón los suplementos más importantes son los aminoácidos como arginina para recuperar, glutamina para las defensas y para el desgaste muscular, aminoácidos ramificados después de entrenar. Un complejo vitamínico según los resultados de la analítica.
5. Beber 2-5 litros de agua al día y en series bebida isotónica. Hay que incorporar carbohidratos de asimilación rápida bien en bebidas y geles en los entrenamientos largos antes, durante y después.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187