Kenia es la gran mina para reclutar talento y los mánagers han inventado curiosos métodos para adelantarse a sus competidores fichando a las futuras estrellas del atletismo
Así se hizo rico un manager español "dándole comisiones a un sastre keniata que descubría a los atletas que por tradición del país se hacían un traje cuando ganaban dinero por ganar carreras"
Kenia lleva décadas siendo una mina de oro para descubrir atletas de talento extraordinario al que acuden muchos mánagers para descubrirles, firmarles y hacerles producir mucho dinero para embolsarse el 15% de sus ingresos.
![[Img #60300]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2024/1125_kenia-1-min-1.jpg)
Para conseguir descubrir ese talento antes que nadie y poder adelantarse a sus competidores, los mánagers que llevan muchos años peinando África para reclutar futuras estrellas han utilizado métodos muy curiosos. Un profesional español encontró una manera muy útil para saber quién destacaba en Kenia a edad temprana.
"El sastre tenía uno de los pocos faxes de Eldoret"
El representante Gerardo Prieto recuerda que, durante muchos años, su mejor contacto en Eldoret, el epicentro del atletismo en Kenia, era un sastre. Cuando un atleta ganaba una carrera local, lo primero que hacía con el premio era hacerse un traje y, mientras le tomaban medidas, recibía la propuesta de Prieto. Le esperaban muchos crosses en España y, si todo iba bien, un contrato con una marca deportiva.
"Funcionaba porque el sastre tenía uno de los pocos faxes que había en Eldoret en aquella época y podía contactar con los atletas con rapidez", rememora el agente, pionero en nuestro país, que gestionó la carrera de grandes atletas españoles como Juan Carlos Higuero y Chema Martínez y, a la vez, la de excelente atletas africanos como Mathew Birir, campeón de los 3.000 metros obstáculos en los Juegos de Barcelona 1992.
"Al principio en Kenia y Etiopía todo era ingenio, no había mucha competencia. Kim McDonald, uno de los pioneros, el manager de Steve Ovett, tenía una buena historia sobre eso. En los años 80, cuando llegó a Kenia, no sabía por dónde empezar y decidió poner un anuncio en un diario local: 'Quien quiera competir en Europa que venga mañana a las 10.00 horas a tal sitio, cerca del aeropuerto'. Se presentó mucha gente, organizó una carrera en un circuito que tenía medido y así descubrió a muchos campeones", apunta Prieto.
![[Img #60301]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2024/2672_kenia-2-min.jpg)
"Kenia y Etiopia están saturados y hay que buscar atletas en otros países"
El agente de Genzebe Dibaba, Salwa Eid Nasser o Abraham Kiptum revela que el trabajo empieza ahora, cuando acaban los campeonatos adolescentes de Kenia y Etiopía y que a esas edades, a los 16 o los 17 años, los atletas ya suelen saber qué quieren. "Muchos de ellos lo único que desean es salir de la pobreza, y buscan los managers que cuenten con una marca detrás. También ayuda si ya llevas a campeones de su distancia o su especialidad", anota Pineda, que trabaja con Nike y que en los últimos años ha multiplicado los servicios a sus representados en África. Entre Kenia y Etiopía viven una veintena de empleados de su empresa: además de ojeadores, entrenadores, fisioterapeutas, agentes de viajes o asesores financieros.
Los beneficios en el atletismo están muy lejos a los de otros deportes. En los maratones, las pruebas que mueven más dinero hoy en día, hay pocos corredores que sostengan un caché alto y, los que lo hacen, tampoco pueden bañarse en oro. En un major -los seis mejores maratones del mundo- pagan unos 100.000 euros a sus estrellas y se baraja que el mejor de los mejores, Kipchoge, pide unos 250.000 euros por correr. Luego hay bonus por batir récords, pero son tan excepcionales... Normalmente los agentes buscan la diversificación -maratonianos, velocistas, saltadores, lanzadores...- y, además, nuevos caminos.
Kenia está sobreexplotado y los mánagers buscan nuevos mercados donde captar talento: "En Kenia y Etiopía está todo saturado, por eso prefiero centrarme en Eritrea», comenta García, que ha asistido a muchas bodas y muchos bautizos en el país africano y que baraja crear allí un Centro de Alto Rendimiento. «Al final yo creo que todos los atletas buscan lo mismo: tranquilidad. Quieren que les ayudes en todo lo económico, por supuesto, pero también que les apoyes si tienen algún problema, que les facilites la vida".
Kenia lleva décadas siendo una mina de oro para descubrir atletas de talento extraordinario al que acuden muchos mánagers para descubrirles, firmarles y hacerles producir mucho dinero para embolsarse el 15% de sus ingresos.
Para conseguir descubrir ese talento antes que nadie y poder adelantarse a sus competidores, los mánagers que llevan muchos años peinando África para reclutar futuras estrellas han utilizado métodos muy curiosos. Un profesional español encontró una manera muy útil para saber quién destacaba en Kenia a edad temprana.
"El sastre tenía uno de los pocos faxes de Eldoret"
El representante Gerardo Prieto recuerda que, durante muchos años, su mejor contacto en Eldoret, el epicentro del atletismo en Kenia, era un sastre. Cuando un atleta ganaba una carrera local, lo primero que hacía con el premio era hacerse un traje y, mientras le tomaban medidas, recibía la propuesta de Prieto. Le esperaban muchos crosses en España y, si todo iba bien, un contrato con una marca deportiva.
"Funcionaba porque el sastre tenía uno de los pocos faxes que había en Eldoret en aquella época y podía contactar con los atletas con rapidez", rememora el agente, pionero en nuestro país, que gestionó la carrera de grandes atletas españoles como Juan Carlos Higuero y Chema Martínez y, a la vez, la de excelente atletas africanos como Mathew Birir, campeón de los 3.000 metros obstáculos en los Juegos de Barcelona 1992.
"Al principio en Kenia y Etiopía todo era ingenio, no había mucha competencia. Kim McDonald, uno de los pioneros, el manager de Steve Ovett, tenía una buena historia sobre eso. En los años 80, cuando llegó a Kenia, no sabía por dónde empezar y decidió poner un anuncio en un diario local: 'Quien quiera competir en Europa que venga mañana a las 10.00 horas a tal sitio, cerca del aeropuerto'. Se presentó mucha gente, organizó una carrera en un circuito que tenía medido y así descubrió a muchos campeones", apunta Prieto.
"Kenia y Etiopia están saturados y hay que buscar atletas en otros países"
El agente de Genzebe Dibaba, Salwa Eid Nasser o Abraham Kiptum revela que el trabajo empieza ahora, cuando acaban los campeonatos adolescentes de Kenia y Etiopía y que a esas edades, a los 16 o los 17 años, los atletas ya suelen saber qué quieren. "Muchos de ellos lo único que desean es salir de la pobreza, y buscan los managers que cuenten con una marca detrás. También ayuda si ya llevas a campeones de su distancia o su especialidad", anota Pineda, que trabaja con Nike y que en los últimos años ha multiplicado los servicios a sus representados en África. Entre Kenia y Etiopía viven una veintena de empleados de su empresa: además de ojeadores, entrenadores, fisioterapeutas, agentes de viajes o asesores financieros.
Los beneficios en el atletismo están muy lejos a los de otros deportes. En los maratones, las pruebas que mueven más dinero hoy en día, hay pocos corredores que sostengan un caché alto y, los que lo hacen, tampoco pueden bañarse en oro. En un major -los seis mejores maratones del mundo- pagan unos 100.000 euros a sus estrellas y se baraja que el mejor de los mejores, Kipchoge, pide unos 250.000 euros por correr. Luego hay bonus por batir récords, pero son tan excepcionales... Normalmente los agentes buscan la diversificación -maratonianos, velocistas, saltadores, lanzadores...- y, además, nuevos caminos.
Kenia está sobreexplotado y los mánagers buscan nuevos mercados donde captar talento: "En Kenia y Etiopía está todo saturado, por eso prefiero centrarme en Eritrea», comenta García, que ha asistido a muchas bodas y muchos bautizos en el país africano y que baraja crear allí un Centro de Alto Rendimiento. «Al final yo creo que todos los atletas buscan lo mismo: tranquilidad. Quieren que les ayudes en todo lo económico, por supuesto, pero también que les apoyes si tienen algún problema, que les facilites la vida".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187