El mítico esprínter italiano critica con dureza la obsesión en España por las cuestas de cabras y menosprecia una edición “en la que ya dice todo que Decathlon haya sido el mejor equipo”
Cipollini define la Vuelta a España como “una vueltita de gente sin fuerzas y etapas de 5.000 metros de desnivel con cero espectáculo”
Mario Cipollini va más allá y crítica que el equipo más fuerte de la Vuelta a España haya sido el Decathlon tampoco dice mucho de la carrera.
Muchos especialistas y aficionados han elogiado la igualdad y espectáculo que se ha vivido en la pasada edición de la Vuelta a España, algo que no piensa la leyenda del ciclismo italiano Mario Cipollini.
El esprínter italiano que logró 42 victorias de etapas en el Giro de Italia, 12 en el Tour de Francia y 3 en la Vuelta a España ha realizado unas duras declaraciones hacía la calidad de la carrera española en una entrevista concedida en el medio italiano ‘Tuttobiciweb’.
“Creo que más que Vuelta ha sido una 'Vueltita', no hemos visto grandes cosas ni grandes peleas. Una carrera en la que lo único interesante ha sido la sorpresa de O'Connor, mientras que sus perseguidores intentaban arañarle tiempo pero no eran capaces de hacerle hincar la rodilla”, comenta el ciclista italiano.
Mario Cipollini va más allá y crítica que el equipo más fuerte de la Vuelta a España haya sido el Decathlon tampoco dice mucho de la carrera.
![[Img #60296]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2024/984_1.jpg)
“El equipo más fuerte fue precisamente el del australiano, el Decathlon, y eso dice mucho sobre el nivel de esta carrera”, comenta el laureado esprínter.
Mario Cipollini también destaca que la carrera la ha ganado un Primoz Roglic que no es taba ni al 100%. La leyenda del ciclismo italiano destaca que si hubiesen estado Pogacar, Vingegaard o Evenepoel su triunfo habría sido imposible.
“Roglic fue el más fuerte, sin duda, aunque estoy convencido de que no fue al 100%. Pero si revisas las etapas del Tour, por ejemplo la de Plateau de Beille verás las diferencias. Cuando está Pogacar, UAE está por encima del resto. Aquí no se les ha visto ya que Almeida abandonó y Yates que no estaba en su mejor momento. Después están Vingegaard y Evenepoel, es otro ciclismo. Hay una gran gran diferencia, son muy superiores, te dan otros números, otra potencia”, comenta el ciclista italiano.
Mario Cipollini también criticó unas etapas de montaña durísimas en las que competían ciclistas son fuerzas que no daban nada de espectáculo.
“Muchas llegadas en alto y muy duras, hacen que se creen menos oportunidades ya que los grandes dejan que se formen escapadas para ahorrar fuerzas. Creo que habría que poner un límite ya que veo arrogancia a la hora de diseñar las etapas. Se busca siempre lo más extremo que a menudo se convierte en exagerado, excesivo, sin pensar en los corredores, sus necesidades y sus posibilidades. Luego sucede como el sábado, casi cinco mil metros de desnivel y cero espectáculo porque no hay más fuerzas. No sé hasta qué punto es apropiado exagerar así. Creo que está en contra del espectáculo”, comenta el famoso esprínter.
Muchos especialistas y aficionados han elogiado la igualdad y espectáculo que se ha vivido en la pasada edición de la Vuelta a España, algo que no piensa la leyenda del ciclismo italiano Mario Cipollini.
El esprínter italiano que logró 42 victorias de etapas en el Giro de Italia, 12 en el Tour de Francia y 3 en la Vuelta a España ha realizado unas duras declaraciones hacía la calidad de la carrera española en una entrevista concedida en el medio italiano ‘Tuttobiciweb’.
“Creo que más que Vuelta ha sido una 'Vueltita', no hemos visto grandes cosas ni grandes peleas. Una carrera en la que lo único interesante ha sido la sorpresa de O'Connor, mientras que sus perseguidores intentaban arañarle tiempo pero no eran capaces de hacerle hincar la rodilla”, comenta el ciclista italiano.
Mario Cipollini va más allá y crítica que el equipo más fuerte de la Vuelta a España haya sido el Decathlon tampoco dice mucho de la carrera.
“El equipo más fuerte fue precisamente el del australiano, el Decathlon, y eso dice mucho sobre el nivel de esta carrera”, comenta el laureado esprínter.
Mario Cipollini también destaca que la carrera la ha ganado un Primoz Roglic que no es taba ni al 100%. La leyenda del ciclismo italiano destaca que si hubiesen estado Pogacar, Vingegaard o Evenepoel su triunfo habría sido imposible.
“Roglic fue el más fuerte, sin duda, aunque estoy convencido de que no fue al 100%. Pero si revisas las etapas del Tour, por ejemplo la de Plateau de Beille verás las diferencias. Cuando está Pogacar, UAE está por encima del resto. Aquí no se les ha visto ya que Almeida abandonó y Yates que no estaba en su mejor momento. Después están Vingegaard y Evenepoel, es otro ciclismo. Hay una gran gran diferencia, son muy superiores, te dan otros números, otra potencia”, comenta el ciclista italiano.
Mario Cipollini también criticó unas etapas de montaña durísimas en las que competían ciclistas son fuerzas que no daban nada de espectáculo.
“Muchas llegadas en alto y muy duras, hacen que se creen menos oportunidades ya que los grandes dejan que se formen escapadas para ahorrar fuerzas. Creo que habría que poner un límite ya que veo arrogancia a la hora de diseñar las etapas. Se busca siempre lo más extremo que a menudo se convierte en exagerado, excesivo, sin pensar en los corredores, sus necesidades y sus posibilidades. Luego sucede como el sábado, casi cinco mil metros de desnivel y cero espectáculo porque no hay más fuerzas. No sé hasta qué punto es apropiado exagerar así. Creo que está en contra del espectáculo”, comenta el famoso esprínter.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117