Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

ddt2
Martes, 10 de Septiembre de 2024
Marc Lamberts descubre los enormes problemas con los que afrontó la Vuelta a españa el ciclista esloveno y cómo se vio obligado a cambiar por completo su manera de correr la prueba "más dura de la historia de las grandes vueltas"

El preparador de Roglic cree que "es un milagro que haya ganado la Vuelta con la espalda hecha polvo y entrenando tan poco; me cagaba de miedo cada día..."

El ciclista esloveno ha conseguido ganar la Vuelta a España con fuertes dolores y solo dos semanas de entrenamiento intenso.

Cuando Primoz Roglic llegó con 26 años al ciclismo profesional en el equipo Jumbo hubo un experto en rendimiento que vio que estaba ante un fenómeno con un potencial impresionante. Marc Lamberts lleva ocho años manejando la preparación del ciclista esloveno y su relación es tan estrecha que cuando hace un año se anunció el fichaje del vigente campeón de la Vuelta anunció su fichaje por el equipo Bora consiguió convencer a su entrenador para que le acompañara. Lamberts conoce cada centímetro del cuerpo de Roglic y tras ganar en Madrid su cuarta Vuelta a España reconoce que se ha quedado alucinado y considera este triunfo "como un milagro".

 

[Img #60269]

 

 

Roglic regresó a la Vuelta tras su grave caída en el Tour de Francia. Por eso la preparación previa a esta Vuelta a España fue muy apretada: "Después de esa caída en el Tour se rompió una vértebra transversal. Tras darse por vencido, estuvo una semana apartado de la bici y estuvo tres días recuperándose en el centro Red Bull Performance de Salzburgo, donde le trataron intensamente. Luego dudamos si sería mejor detener su temporada, pero recibimos la aprobación de los ortopedistas y médicos de que podía andar en bicicleta, pero con dolor".

 

 

"Lo que he visto en las últimas tres semanas me ha dejado atónito"

 


En términos de dificultad Lamberts situa esta victoria final de la Vuelta en lo más alto, frente a las otras tres victorias finales en Madrid del esloveno: "Lo que he visto en las últimas tres semanas me ha dejado atónito varias veces. En términos de metros de altitud fue extremadamente difícil, un dieciocho por ciento más metros de altitud que en el Tour anterior. Y luego hubo carreras locas, porque ningún equipo de clasificación era lo suficientemente fuerte como para tener el control...".

 

 

Para Lamberts los esfuerzos en esta última edición de la Vuelta a España han sido titánicos y Roglic no parecía estar preparado para aguantarlo: "En términos de intensidad, este fue la gran vuelta más duro que he visto jamás. A veces se ven etapas durante el Tour o la Vuelta en las que apenas han pedaleado 2,8 vatios por kilogramo de peso corporal. En esta Vuelta tengo que buscar etapas en las que se pedaleara por debajo de 3,8 vatios por kilogramo de peso corporal. En promedio, Primoz consumía más de 4 vatios por kilo de peso corporal cada día. Nunca había visto eso antes. Me cagué de miedo todos los días".

 

[Img #60270]

 


El temor del entrenador de Roglic se basaba en la escasa preparación previa a la carrera: "Tras permitir los médicos que entrenara, fuimos a Tignes para un campo de entrenamiento en altitud de tres semanas pero en la primera semana no hubo intensidad debido a la tracción sobre esa protuberancia transversal. Sólo en la segunda y tercera semana de prácticas en altitud pudo completar el entrenamiento en intervalos de alta intensidad . En total pudimos completar tres semanas de 28 a 30 horas durante esa estancia en altura, pero siempre con dolor. Ese dolor no desapareció durante la Vuelta, pero se volvió tolerable para poder rendir".

 

 

"Ya avisé al equipo que si ganaba sería por segundos, no por minutos"

 

Según Lamberts, Roglic se presentó en la salida de la Vuelta  "entre el 95 y el 97 por ciento de su capacidad pero no creí que podía ganar hasta el sábado por la tarde de la tercera semana de carrera. Lo digo en serio y se lo he comunicado al equipo. Sobre todo porque tuvo que correr de una forma tan atípica. Es un milagro que haya ganado, así de claro".

 

 

En el período previo a la Vuelta a España, Lamberts tenía una predicción en mente. "Antes de la Vuelta le dije a la dirección del equipo: "Tendrá que ganar en segundos, no en minutos". Primoz no es Tadej Pogacar ni Jonas Vingegaard, que pueden tardar dos minutos en una subida larga...".

 

 

A los problemas físicos se unió el error de dejar demasiados minutos de ventaja a Ben O'Connor: "El déficit que Primoz tenía que compensar era muy grande. Estaba muy descontento con esa situación. El gran punto fuerte de Primoz es correr defensivamente y seguir la estela de alguien como Mas hasta los últimos quinientos metros y luego disparar durante quince segundos y llevarse las bonificaciones. Ahora de repente le tocaba atacar y Mas estaba más en su rueda que al revés. Primoz también me sorprendió en este sentido".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.