Lunes, 08 de Septiembre de 2025

ddt2 1
Martes, 03 de Septiembre de 2024
Imanol Loizaga, entrenador y Campeón de España de Maratón en la categoría de veteranos, acaba con el mito de que hay que "llegar a los 30 o más kilómetros como sea en las tiradas largas para estar preparado para el maratón"

"Los maratonianos populares leen que Kipchoge hace tiradas de 36 kms o que el vecino de 3 horas y media, y rodamos y rodamos porque la maratón es eso,¿no? Rodar y rodar…¿verdad? ¿o no?"

Saber cómo plantear las tiradas largas para entrenar un maratón sigue siendo una de las grandes dudas de los corredores populares.

Si hay un aspecto del entrenamiento que genera enormes dudas entre los maratonianos populares es el de las tiradas largas. ¿Cuántos kilómetros se necesitan para llegar preparado? ¿Es mejor por tiempo?

 


Imanol Laizaga, entrenador de cientos de maratonianos populares, explica en su web lo que mejor funciona según la tipología del corredor:

 

 

"Este es un post titulado 'la crisis de los 30', pero es sobre correr, sí, tranquilos, no sobre crisis existenciales o la capacidad de afrontar los cambios que supone adentrarse en la treintena…que, en lo que a algunos respecta, nos queda muy lejos ya.

 

[Img #60214]

 


Me refiero a la obsesión que tenemos por llegar a tiradas de, al menos, 30 kilómetros, sí o sí, en la preparación del gran objetivo, de la gran prueba, de la maratón, también conocida como la «Innombrable» por estos lares.

 

 


Por mi formación y experiencia como entrenador, pero también como atleta que ha preparado unas cuantas de éstas, entiendo a quienes piensan que tiene que hacer tiradas larguísimas, muchas, desde varios meses antes de la carrera…porque lo más importante es trabajar la resistencia, ¿verdad? ¿O no?

 

 

"Muchos quieren llegar como sea siempre a esos anhelados 30 kilómetros"

 


Cada atleta es un mundo, con sus características, sus objetivos, su experiencia y bagaje deportivo, su edad, sus ritmos…no hay una única fórmula y en unos hay que incidir en determinados aspectos que en el caso de los otros cobran menos importancia, aunque, por supuesto, también se tengan en cuenta.

 


Pero claro, leemos que Kipchoge se hace entrenamientos de 36 kms, que la vecina de 3 horas y media, nos aconsejan que rodemos y rodemos y rodamos y rodamos porque la maratón es eso,¿no? Rodar y rodar…¿verdad?

 


Me encuentro frecuentemente en medio de negociaciones con la gente que preparo acerca de la duración de ese tipo de entrenamiento. Pasa el tiempo, y si en el plan semanal no aparece esa tirada, me sugieren de distintas maneras, utilizando toda clase de imaginativos circunloquios, que tienen que hacer los 30 kms…

 

 


Lo mejor viene cuando en el feedback que me hacen llegar, en muchos casos, casualmente, «sin darse cuenta», «por error» o «para lo que me quedaba», han alargado algún entrenamiento, más de lo previsto, para llegar a sus anhelados 30.

 

[Img #60213]

 

 

"A algunos les vale darse una paliza..."

 


O incluso más, que a algunos tampoco les vale con esa paliza…
La comunicación es importante y ponerse en el lugar del atleta también. ¿Si sabes que no le va a perjudicar físicamente, que haga algún km de más sobre lo que has previsto le va a dar confianza? Pues adelante, que no somos máquinas y junto a la preparación física tiene que haber una labor de mantener y reforzar la motivación y la autoconfianza.

 

 


Y para ello también les recuerdo que las tiradas largas son importantes, pero que lo fundamental es el conjunto de la preparación, también. Que sea proporcionada, equilibrada, que vaya en progresión respetando las cargas y la asimilación de los entrenamientos, variada…

 

 

Que repasen esos entrenamientos que sobre el papel no parecen gran cosa y después de hacerlos se dan cuenta de que han acumulado mucho a muy buen ritmo, cuando han enlazado dos días seguidos jugando con un cierto cansancio acumulado, el trabajo de fuerza, cómo reducimos las recuperaciones y aumentamos las repeticiones en una sesión de series… muchos elementos que suman mucho más de lo que pensamos y, junto a, sí, por supuesto, las tiradas largas, completan una buena preparación..

 


La maratón es diferente por muchas cosas".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

  • MARIO

    MARIO | Martes, 03 de Septiembre de 2024 a las 12:55:11 horas

    A mi personalmente me gusta hacer tres tiradas largas durante la preparación. Mis preparaciones ante una maratón las tengo planificadas a 4 meses vista y unas semanas antes de la "Señora" hago tres tiradas largas de 2h45'; 2h55' y 3h00. A mi me dan confianza y veo en que condiciones estoy de cara al dia "D". Lo dicho, cada uno tenemos nuestros planes, nuestras manias y a mi personalmente, las tiradas largas me sirven de reafirmación de cara a afrontar el reto que representa una maratón.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.