El ciclista navarro buscó un doblete histórico Vuelta-Tour en el mejor momento de su carrera pero un ciclista con el que nadie contaba le privó de esa gloria
La dura y sorprendente derrota que hizo a Induráin 'odiar' la Vuelta a España
Miguel Induráin llegó a esa Vuelta a España de 1991 en un momento de forma excepcional como quedó demostrado unos meses después adjudicándose su primer triunfo en el Tour de Francia.
La carrera de Miguel Induráin está marcada por el los éxitos en el Tour de Francia y por las decepciones en la Vuelta a España, sobre todo en la edición de 1991, una carrera que estaba hecha a la medida del corredor del Banesto y en la que se tuvo que conformar con la segunda posición.
Miguel Induráin nunca tuvo tan cerca ganar la Vuelta a España pero un Melchor Mauri, que nunca se volvió a subir al podio en una gran vuelta, se llevó el triunfo con 2’52’’ sobre el ciclista navarro. Para el ciclista del Banesto fue tan dura esa derrota que nunca volvió a disputar la hasta que su equipo le obligó a hacerlo cinco años después. Su regreso tampoco fue el esperado ya que fue el anticipo de su adiós al ciclismo al bajarse de la bicicleta en la etapa de Lagos.
Miguel Induráin llegó a esa Vuelta a España de 1991 en un momento de forma excepcional como quedó demostrado unos meses después adjudicándose su primer triunfo en el Tour de Francia sobre los italianos Gianni Bugno y Claudio Chiapucci. El recorrido era perfecto para el navarro ya que tenía 125 kilómetros de contrarreloj repartidos en tres etapas, algo que le daba la oportunidad de meter muchas diferencias a sus rivales. Además había etapas largas de montaña que le iban muy bien para sus características.
![[Img #60131]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/08_2024/6320_1.jpg)
Las cosas no se dieron como se esperaba y el liderato lo cogió pronto un Melchor Mauri con el que nadie contaba en una rara contrarreloj por equipos en la que se compitió en grupos de 3 corredores. Todo el mundo esperaba que Miguel Indurain se hiciese con el liderato en la crono de casi 50 kilómetros de la 7ª etapa en Cala D’or pero no sólo no lo hizo sino que perdió un minuto con Melchor Mauri tras finalizar 5º.
Miguel Indurain no tuvo su día pero sabía que Melchor Mauri tendría que caer en la etapa reina con final en Pla de Beret, una etapa que se canceló tras una fuerte nevada en los Pirineos. Tras esa cancelación, que fue denunciada por el Benesto, Mauri se encontró con tres minutos sobre Indurain y tras haber superado la etapa en la que le podía haber caído una minutada.
En lo que quedó de Vuelta a España Melchor Mauri consiguió sobrevivir y fue superando días complicados en Cerler, Lagos, la Sierra de Madrid… además de hacer buenos resultados en las cronos de Valdezcaray y Valladolid. En esta última crono volvió a ganar a Miguel Indurain.
![[Img #60130]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/08_2024/6079_2.jpg)
Melchor Mauri finalmente se llevó el triunfo en una Vuelta a España que estaba hecha a la medida de Miguel Induráin pero nunca más se volvió a subir al podio en una gran vuelta.
Hasta ese año Miguel Indurain había disputado siete ediciones consecutivas de la Vuelta a España pero decidió dar de lado a esta grande y no volver hasta el año de su retirada del ciclismo.
La carrera de Miguel Induráin está marcada por el los éxitos en el Tour de Francia y por las decepciones en la Vuelta a España, sobre todo en la edición de 1991, una carrera que estaba hecha a la medida del corredor del Banesto y en la que se tuvo que conformar con la segunda posición.
Miguel Induráin nunca tuvo tan cerca ganar la Vuelta a España pero un Melchor Mauri, que nunca se volvió a subir al podio en una gran vuelta, se llevó el triunfo con 2’52’’ sobre el ciclista navarro. Para el ciclista del Banesto fue tan dura esa derrota que nunca volvió a disputar la hasta que su equipo le obligó a hacerlo cinco años después. Su regreso tampoco fue el esperado ya que fue el anticipo de su adiós al ciclismo al bajarse de la bicicleta en la etapa de Lagos.
Miguel Induráin llegó a esa Vuelta a España de 1991 en un momento de forma excepcional como quedó demostrado unos meses después adjudicándose su primer triunfo en el Tour de Francia sobre los italianos Gianni Bugno y Claudio Chiapucci. El recorrido era perfecto para el navarro ya que tenía 125 kilómetros de contrarreloj repartidos en tres etapas, algo que le daba la oportunidad de meter muchas diferencias a sus rivales. Además había etapas largas de montaña que le iban muy bien para sus características.
Las cosas no se dieron como se esperaba y el liderato lo cogió pronto un Melchor Mauri con el que nadie contaba en una rara contrarreloj por equipos en la que se compitió en grupos de 3 corredores. Todo el mundo esperaba que Miguel Indurain se hiciese con el liderato en la crono de casi 50 kilómetros de la 7ª etapa en Cala D’or pero no sólo no lo hizo sino que perdió un minuto con Melchor Mauri tras finalizar 5º.
Miguel Indurain no tuvo su día pero sabía que Melchor Mauri tendría que caer en la etapa reina con final en Pla de Beret, una etapa que se canceló tras una fuerte nevada en los Pirineos. Tras esa cancelación, que fue denunciada por el Benesto, Mauri se encontró con tres minutos sobre Indurain y tras haber superado la etapa en la que le podía haber caído una minutada.
En lo que quedó de Vuelta a España Melchor Mauri consiguió sobrevivir y fue superando días complicados en Cerler, Lagos, la Sierra de Madrid… además de hacer buenos resultados en las cronos de Valdezcaray y Valladolid. En esta última crono volvió a ganar a Miguel Indurain.
Melchor Mauri finalmente se llevó el triunfo en una Vuelta a España que estaba hecha a la medida de Miguel Induráin pero nunca más se volvió a subir al podio en una gran vuelta.
Hasta ese año Miguel Indurain había disputado siete ediciones consecutivas de la Vuelta a España pero decidió dar de lado a esta grande y no volver hasta el año de su retirada del ciclismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187