Jueves, 11 de Septiembre de 2025

DDT
Viernes, 23 de Agosto de 2024
'El Junco de Berriz' utiliza su experiencia para señalar que UAE se ha equivocado al impdir al ciclista esloveno poder conseguir el récord de ganar las tres grandes en el mismo año

Marino Lejarreta 'cierra la boca' a los que defienden que correr la Vuelta habría destrozado a Pogacar para la próximas temporadas

Durante seis años seguidos el 'Junco de Berriz' diseñó un calendario con grandes resultados que ahora se vería como una auténtica locura

 

La 'barbaridad' de Marino Lejarreta en las grandes vueltas que ni se plantea de lejos ningún ciclista profesional actual

 

El ciclismo ha cambiado mucho en las últimas décadas y Marino Lejarreta, una de las leyendas del ciclismo español, lo tiene claro, ‘El Junco de Berriz’

 

Las estrellas actuales del ciclismo disputan una gran vuelta al año y como mucho dos pero ver a alguno corriendo Giro, Tour y Vuelta en una misma temporada es algo imposible. Aunque parezca increíble esta hazaña la hizo Marino Lejerreta durante cuatro temporadas seguidas y en seis años disputó 16 grandes vueltas, una auténtica barbaridad en el ciclismo actual.

 

[Img #60111]

 

Unas de las excusas que se han puesto desde el UAE para que Tadej Pogacar no intenté ganar el triplete Giro-Tour-Vuelta, algo que nadie ha logrado, es que le dejaría destrozado fisiológicamente para los próximos años, algo que no le pasó a Martino Lejarreta teniendo mucha peor dieta y suplementación deportiva.

 

Lo que resulta más increíble es que en esos años, entre 1986 y 1991, Marino Lejarreta logró 9 ‘top 10’ en esas 16 grandes vueltas, dejando claro que en ninguna de las carreras iba de paseo y que iba a disputarlas todas. Sobre todo hay que destacar un podio en la Vuelta a España y dos ‘top 5’ en el Tour de Francia y el Giro de Italia.

 

 

[Img #60110]

“En el ciclismo de hoy en día no puedes dar el cien por cien en todas las etapas. Se pueden hacer las tres grandes vueltas hoy también, alguno lo hace, pero hay que medirse y no se puede atacar siempre. El ciclismo necesita planificación y todas las partes que intervienen, organizadores y directivos, se han dado cuenta de que los ciclistas son personas y que no pueden estar desde el primer día atacando”, comenta el laureado ciclista español.

 

Lejarreta cree que en su época era más sencillo hacer la gesta de correr la tres grandes vueltas ya que la velocidad a la que se iba era menor y ahora los ciclistas están sometidos a esfuerzos más exigentes. “Siempre ha habido tácticas, pero también hay que reconocer que hoy se va a cuarenta por hora y en mi tiempo la velocidad media era menor, y eso lo cambia todo”, comenta el ‘Junco de Berriz’.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.