Para el ganador del Tour de Francia de 1988 el ciclista esloveno es el ciclista moderno que mejor representa al “ciclista con alma de otras épocas”, un ciclista que se está perdiendo
Pedro Delgado tiene claro porqué los aficionados amaban a Contador y ahora a Pogacar… y les aburren otros ciclistas como Vingegaard
Perico Delgado era un corredor de raza, con alma y eso era muy valorado por los aficionados al ciclismo. El ciclista segoviano cree que ahora los ciclistas están mejor preparados pero no levantan la misma pasión.
Perico Delgado es una de las leyendas del ciclismo español. El ganador del Tour de Francia de 1988 ha sido uno de los deportistas más queridos en nuestro país por sus éxitos pero, sobre todo, por sus grandes ‘cagadas’ como él mismo reconoce.
Perico Delgado era un corredor de raza, con alma y eso era muy valorado por los aficionados al ciclismo. El ciclista segoviano cree que ahora los ciclistas están mejor preparados pero no levantan la misma pasión.
“El ciclista de ahora tiene demasiada gente encima que le aporta mucha información. Piensa demasiado en la ciencia, en los watios, en la cadencia, y no en que corre porque le gusta el ciclismo. Por eso creo que ahora el profesional está mucho mejor preparado, pero ha perdido esa alma de corredor”, comenta el ganador del Tour de Francia en 1988.
![[Img #59993]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/08_2024/6587_1.jpg)
Delgado cree que cuando aparece un ciclista de los de antes, de los que tiene raza los aficionados lo valoran y se vuelcan con él como sucedió con Alberto Contador o actualmente con Tadej Pogacar.
“Hay algunos que mantienen el alma de corredor. Caso de Contador en su día y hoy Pogacar. Hombres que utilizan o han utilizado como simple 'herramienta' toda esa información de la que hablábamos, pero que luego actúan con total libertad”, comenta el ganador del Tour de Francia en 1988.
Delgado cree que los avances tecnológicos, de entrenamiento y de nutrición son buenos para el ciclista ya que lo hace mejor deportistas pero también tiene aspectos negativos al estar controlado por demasiadas personas.
“¿Que si el ciclismo ahora ha perdido alma? Creo que el ciclista profesional bueno de ahora mismo tiene demasiados consejeros que le calientan los oídos. Está el director deportivo, el entrenador, el dietista, el médico…”, comenta la leyenda del ciclismo español.
Fuente: El Diario
Perico Delgado es una de las leyendas del ciclismo español. El ganador del Tour de Francia de 1988 ha sido uno de los deportistas más queridos en nuestro país por sus éxitos pero, sobre todo, por sus grandes ‘cagadas’ como él mismo reconoce.
Perico Delgado era un corredor de raza, con alma y eso era muy valorado por los aficionados al ciclismo. El ciclista segoviano cree que ahora los ciclistas están mejor preparados pero no levantan la misma pasión.
“El ciclista de ahora tiene demasiada gente encima que le aporta mucha información. Piensa demasiado en la ciencia, en los watios, en la cadencia, y no en que corre porque le gusta el ciclismo. Por eso creo que ahora el profesional está mucho mejor preparado, pero ha perdido esa alma de corredor”, comenta el ganador del Tour de Francia en 1988.
Delgado cree que cuando aparece un ciclista de los de antes, de los que tiene raza los aficionados lo valoran y se vuelcan con él como sucedió con Alberto Contador o actualmente con Tadej Pogacar.
“Hay algunos que mantienen el alma de corredor. Caso de Contador en su día y hoy Pogacar. Hombres que utilizan o han utilizado como simple 'herramienta' toda esa información de la que hablábamos, pero que luego actúan con total libertad”, comenta el ganador del Tour de Francia en 1988.
Delgado cree que los avances tecnológicos, de entrenamiento y de nutrición son buenos para el ciclista ya que lo hace mejor deportistas pero también tiene aspectos negativos al estar controlado por demasiadas personas.
“¿Que si el ciclismo ahora ha perdido alma? Creo que el ciclista profesional bueno de ahora mismo tiene demasiados consejeros que le calientan los oídos. Está el director deportivo, el entrenador, el dietista, el médico…”, comenta la leyenda del ciclismo español.
Fuente: El Diario
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187