Lunes, 08 de Septiembre de 2025

ddt2 1
Lunes, 29 de Julio de 2024
Mauricio Morerira, ganador de la Vuelta a Portugal 2022, fue víctima de un sistema moderno del ciclismo que exprime a los ciclistas y unos organizadores que programan las carreras a horas de calor extremo para conseguir mayores cuotas de audiencia

La Vuelta a Portugal contuvo la respiración al ver colapsar a uno sus ganadores tras enfermar y llevar su cuerpo al límite en un día de calor asfixiante

La Vuelta a Portugal vivió un momento dramático con el desmayo de un ciclista en plena carrera.

El pánico se apoderó de los ciclistas y componentes de la organización que iban cerca Mauricio Moreira durante la cuarta etapa de la Vuelta a Portugal. El ciclista uruguayo daba síntomas de una preocupante debilidad hasta que todos contuvieron la respiración al verle colapsar y caer desmayado en una cuneta.

 

[Img #59947]

 

 

En ese momento se dispararon todas las alarmas. Moreira se quedó inerme, con los ojos en blanco y con preocupantes síntomas de estar viviendo un episodio grave. Rápidamente se le atendió y se le llevó a la UCI de un hospital portugués donde horas después su equipo anunció que se encontraba bien y se recuperaría sin problemas.

 


El desmayo del ciclista uruguayo representa lo peor del ciclismo moderno. Supone demostrar hasta que punto llevan su cuerpo al límite los ciclistas en el deporte moderno y cómo se obliga a rodar en horas de calor asfixiantes a los deportistas para tener mayores audiencias de televisión.

 

 

Un golpe de calor así puede acabar en la muerte

 


Mauricio Moreira llevaba varios días con un resfriado tomando antibióticos y eso le fue debilitando día a día hasta llevarle a no tener apenas energía para poder rodar al ritmo del pelotón.

 

 

 

El ciclista uruguayo no se podía permitir retirarse, ya que forma parte de un equipo portugués, ganó la vuelta a Portugal en 2022, y se sentía obligado a exprimir su cuerpo hasta el extremo para poder defender a su patrocinador, pero eso decidió seguir cuando su cuerpo ya no f¿daba para más.

 

 


A la obcecación del ciclista uruguayo se unieron unas condiciones de calor asfixiante que llevaron a su cuerpo a un límite muy peligroso. "El mayor peligro de un golpe de calor como este es subestimar estos síntomas y dejar que el síndrome avance llegando al coma e incluso a la muerte", explica Craig Smith, médico experto en rendimiento de ciclistas.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

  • Rodolfo

    Rodolfo | Lunes, 29 de Julio de 2024 a las 15:01:35 horas

    ¿Kakunas?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.