Mathieu Heijboer, director de rendimiento de Visma, explica cómo se le ocurrió la 'locura' del uso de dos ruedas lenticulares que explican la medalla del ciclista belga ante rivales con mucha más potencia actualmente
"El 99% de los ciclistas se habrían estrellado a los pocos kilómetros de la crono olímpica con la bici de Van Aert, pero él tiene tanta habilidad que gracias a ella se llevó la medalla de bronce"
Hace unos meses Mathieu Hejboer, director de rendimiento de Visma, se acercó a Wout van Aert y le dijo que tenía una ideas que podía sonarle muy rara pero que estaba convencido de que iba a ser la clave para conseguir una medalla olímpica en la prueba de contrarreloj. Se trataba de colocar dos ruedas lenticulares en lugar de una sola atrás como es habitual. Van Aert no rechistó y pidió ir lo más rápido posible a probar el 'invento' al túnel de viento. Los resultados fueron tan positivos que aceptó el reto. El resultado final es que sin esa bicicleta el ciclista belga se habría quedado sin la medalla de bronce que se colocó al cuello en las calles de París.
![[Img #59942]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2024/3886_van-aert-1-min-1.jpg)
El director de rendimiento de Visma explica la razón por la que buscó esa opción tan poco convencional en una crono: "Es verdad que hasta hace dos años Wout era uno de los dos o tres mejores contrarrelojistas del mundo pero hay varios ciclistas que han progresado mucho y teníamos que inventar algo para poder superarles porque solo con potencia iba a ser imposible, le propuse utilizar una bicicleta con dos ruedas lenticulares y le encantó la idea, lo trabajamos y arriesgamos y ha salido bien".
Esta iniciativa necesitaba de un ciclista con mucha habilidad como Van Aert, habitual del ciclocross desde hace muchos años: "El bronce olímpico habría sido imposible con una bicicleta clásica de contrarreloj, con las dos ruedas lenticulares nos la jugábamos, el 99% de los ciclistas se habrían estrellado a esa velocidad en los primeros kilómetros pero Wout está acostumbrado al ciclocross y tiene mucha habilidad para manejar una bicicleta tan inestable".
"Con buenas condiciones era 17 vatios más rápido"
Hejboer se siente satisfecho de haber ayudado a su ciclista a cumplir su sueño: "Al final han sido dos segundos de diferencia pero sin la bicicleta habría perdido el bronce seguro por más de 20 segundos. Así que era un riesgo controlado que solo pueden asumir unos pocos ciclistas profesionales".
Visma se caracteriza por una enorme inversión en tecnología y la doble rueda lenticular fue testada en numerosas ocasiones: “Cuando lo probamos en el túnel de viento, había diferentes ángulos y velocidades de viento, pero los discos dobles eran 17 vatios más rápidos que una rueda de contrarreloj normal y eso es bastante. Eso sí, había que tener unas condiciones de viento calmado, con viento cruzado habría sido un desastre".
Wout van Aert reconoce que sin esa solución innovadora ahora jamás habría podido alcanzar esa ansiada medalla olímpica: "Estoy muy orgulloso de volver a tener una medalla y ha sido gracias a tomar un riesgo que ha salido bien y me ha ayudado mucho. En las últimas temporadas me ha resultado más difícil competir contra verdaderos especialistas y había que buscar una solución técnica. Tenía ambición, pero pensaba que había al menos tres chicos más fuertes que yo. Esta medalla es una sorpresa, pero me hace muy feliz volver a estar entre los favoritos”.
Hace unos meses Mathieu Hejboer, director de rendimiento de Visma, se acercó a Wout van Aert y le dijo que tenía una ideas que podía sonarle muy rara pero que estaba convencido de que iba a ser la clave para conseguir una medalla olímpica en la prueba de contrarreloj. Se trataba de colocar dos ruedas lenticulares en lugar de una sola atrás como es habitual. Van Aert no rechistó y pidió ir lo más rápido posible a probar el 'invento' al túnel de viento. Los resultados fueron tan positivos que aceptó el reto. El resultado final es que sin esa bicicleta el ciclista belga se habría quedado sin la medalla de bronce que se colocó al cuello en las calles de París.
El director de rendimiento de Visma explica la razón por la que buscó esa opción tan poco convencional en una crono: "Es verdad que hasta hace dos años Wout era uno de los dos o tres mejores contrarrelojistas del mundo pero hay varios ciclistas que han progresado mucho y teníamos que inventar algo para poder superarles porque solo con potencia iba a ser imposible, le propuse utilizar una bicicleta con dos ruedas lenticulares y le encantó la idea, lo trabajamos y arriesgamos y ha salido bien".
Esta iniciativa necesitaba de un ciclista con mucha habilidad como Van Aert, habitual del ciclocross desde hace muchos años: "El bronce olímpico habría sido imposible con una bicicleta clásica de contrarreloj, con las dos ruedas lenticulares nos la jugábamos, el 99% de los ciclistas se habrían estrellado a esa velocidad en los primeros kilómetros pero Wout está acostumbrado al ciclocross y tiene mucha habilidad para manejar una bicicleta tan inestable".
"Con buenas condiciones era 17 vatios más rápido"
Hejboer se siente satisfecho de haber ayudado a su ciclista a cumplir su sueño: "Al final han sido dos segundos de diferencia pero sin la bicicleta habría perdido el bronce seguro por más de 20 segundos. Así que era un riesgo controlado que solo pueden asumir unos pocos ciclistas profesionales".
Visma se caracteriza por una enorme inversión en tecnología y la doble rueda lenticular fue testada en numerosas ocasiones: “Cuando lo probamos en el túnel de viento, había diferentes ángulos y velocidades de viento, pero los discos dobles eran 17 vatios más rápidos que una rueda de contrarreloj normal y eso es bastante. Eso sí, había que tener unas condiciones de viento calmado, con viento cruzado habría sido un desastre".
Wout van Aert reconoce que sin esa solución innovadora ahora jamás habría podido alcanzar esa ansiada medalla olímpica: "Estoy muy orgulloso de volver a tener una medalla y ha sido gracias a tomar un riesgo que ha salido bien y me ha ayudado mucho. En las últimas temporadas me ha resultado más difícil competir contra verdaderos especialistas y había que buscar una solución técnica. Tenía ambición, pero pensaba que había al menos tres chicos más fuertes que yo. Esta medalla es una sorpresa, pero me hace muy feliz volver a estar entre los favoritos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117