El laureado atleta madrileño no ve ningún sentido en las tiradas de 30 kilómetros y les explica a los corredores populares cómo pueden sacar más rendimiento de sus tiradas largas sin entrenar más de dos horas
Chema Martínez destroza el mito de las tiradas largas de 30 kilómetros para preparar un maratón y les enseña a los corredores populares cuál es ‘la tirada perfecta’
Chema Martínez le da la razón a este corredor popular sobre su método de entrenamiento, siempre y cuando haga la primera hora a un ritmo elevado, rompiendo de esta forma con el mito de las tiradas de 30 kilómetros.
Muchos corredores populares que van a afrontar el reto de disputar un maratón tienen la duda sobre qué distancia deben correr en las tiradas largas para su preparación. Un de estos corredores le lanzó una interesante pregunta a Chema Martínez en el podcast de la cadena COPE ‘Km 42’ en la que comenta que prefiere correr 2h15 que hacer los 30 kilómetros que cree la mayoría de corredores populares que es lo correcto.
“¿Soy un bicho raro por no hacer tiradas de 30 kilómetros para entrenar un maratón? Yo como máximo hago tiradas de 2h15”, le pregunta el corredor popular a Chema Martínez.
El laureado atleta madrileño le da la razón a este corredor popular sobre su método de entrenamiento, siempre y cuando haga la primera hora a un ritmo elevado, rompiendo de esta forma con el mito de las tiradas de 30 kilómetros.
![[Img #59904]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2024/2960_2.jpg)
“A mí me gusta este concepto y siempre lo he dicho que no hace falta correr tres horas para preparar un maratón. Si tu corres una hora a un ritmo alto, estás ya desgastando tu glucógeno muscular y en la segunda hora ya estás trabajando el metabolismo y los ácidos grasos. Lo que tienes que hace es vaciar esos depósitos”, comenta el campeón de Europa de 10.000 metros.
Chema Martínez recalca que el método de entrenar durante una hora rápido y trotar más suave otra hora te prepara mejor para un maratón que entrenar muchos kilómetros a un ritmo muy lento.
“Yo soy más partidario y me gusta el método de entrenamiento de la persona que me formula esta pregunta ya que me gusta ese planteamiento de tiempo de entrenamiento. Lo que si hay que tener claro es que esa primera hora no vaya un pelín normal y que no vaya lento ya que en esa primera hora lo que tienes que bajar es todos los depósitos de glucógeno que tenemos en el organismo y después ya estás trabajando para el maratón”, comenta el laureado atleta español.
Muchos corredores populares que van a afrontar el reto de disputar un maratón tienen la duda sobre qué distancia deben correr en las tiradas largas para su preparación. Un de estos corredores le lanzó una interesante pregunta a Chema Martínez en el podcast de la cadena COPE ‘Km 42’ en la que comenta que prefiere correr 2h15 que hacer los 30 kilómetros que cree la mayoría de corredores populares que es lo correcto.
“¿Soy un bicho raro por no hacer tiradas de 30 kilómetros para entrenar un maratón? Yo como máximo hago tiradas de 2h15”, le pregunta el corredor popular a Chema Martínez.
El laureado atleta madrileño le da la razón a este corredor popular sobre su método de entrenamiento, siempre y cuando haga la primera hora a un ritmo elevado, rompiendo de esta forma con el mito de las tiradas de 30 kilómetros.
“A mí me gusta este concepto y siempre lo he dicho que no hace falta correr tres horas para preparar un maratón. Si tu corres una hora a un ritmo alto, estás ya desgastando tu glucógeno muscular y en la segunda hora ya estás trabajando el metabolismo y los ácidos grasos. Lo que tienes que hace es vaciar esos depósitos”, comenta el campeón de Europa de 10.000 metros.
Chema Martínez recalca que el método de entrenar durante una hora rápido y trotar más suave otra hora te prepara mejor para un maratón que entrenar muchos kilómetros a un ritmo muy lento.
“Yo soy más partidario y me gusta el método de entrenamiento de la persona que me formula esta pregunta ya que me gusta ese planteamiento de tiempo de entrenamiento. Lo que si hay que tener claro es que esa primera hora no vaya un pelín normal y que no vaya lento ya que en esa primera hora lo que tienes que bajar es todos los depósitos de glucógeno que tenemos en el organismo y después ya estás trabajando para el maratón”, comenta el laureado atleta español.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187