Se cumplen 25 años del oro mundialista del atleta soriano en la que está considerada como la mayor barbaridad planficada por la IAAF al poner a correr con 44 grados a los maratonianos para conseguir el récord de audiencia televisiva en España viendo un maratón (6 millones de espectadores)
Abel Antón recuerda la salvajada del Mundial de Maratón de 1999 "en el que se salió a las 18:30 con 44 grados, hasta apagaron los relojes con temperatura de la calle para que los atletas no entraran en pánico"
En 1999 se quiso aprovechar la rivalidad entre Abel Antón y Martín Fiz sin pensar que se estaba poniendo en riesgo la vida de los maratonianos.
Se cumplen 25 años de una de las grandes gestas de la historia del atletismo español. Abel Antón fue capaz de doblegar a los mejores atletas africanos en el Mundial de maratón de Sevilla. Fue un día agónico, con 44 grados de temperatura que pudo llevar a que se produjera una tragedia. El atleta soriano se llevó el oro pero nunca olvidará las condiciones extremas que hizo vivir la organización eligiendo una hora de máximo calor que era un auténtica salvajada para un deporte de resistencia.
![[Img #59878]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2024/8655_anton-1-min.jpg)
La salida, en lugar de ser a las 6 o 7 de la malana como se hace actualmente para evitar las horas de calor extremo, fue a las 18:30 de la tarde. Se buscaba la máxima audiencia posible en televisión a costa de poner en riesgo la vida de los maratonianos. El objetivo televisivo se cumplió, ya que la audiencia en España fue de casi 6 millones de espectadores, un récord impensable de conseguir actualmente, pero los atletas sufrieron unas condiciones de calor que condicionaron por completo la carrera.
"La recuerdo como la carrera más dura que he corrido. El calor era bestial. La prueba empezó a las 18:45h con casi 40ºC bajo el techo de La Cartuja. Las autoridades apagaron los termómetros de las calles de Hispalis para que los maratonianos no se obsesionaran con la temperatura y no entraran en pánico", recuerda Abel Antón.
"El calor de Sevilla se te pega porque encima hay río"
El atleta soriano compara cómo se cuida hoy al maratoniano comparado con ese Mundial de 1999: "Ahora se están corriendo en grandes marcas, pero es invierno y la carrera sale con ocho grados de temperatura. En el Mundial salimos con 44 grados y llegamos al final con 38. Fue por la tarde. Pero con la temperatura que hacía, ardía por todos los lados. Ganar un Mundial con esas condiciones es muy difícil. El calor de Sevilla además se te pega, porque hay humedad, junto al río. Y si la gente ha visto las imágenes, es digno de recordar porque dices un soriano allí con esas temperaturas, donde aquí no alcanzamos esas temperaturas".
A pesar de las condiciones extremas que le tocaron vivir en ese Maratón, Abel Antón llegaba preparado para enfrentarse a lo peor y conseguir el oro: "Hice un entrenamiento muy bueno, estaba convencido de que iba a ganar. Iba en mi mejor momento deportivo. Lo entrené y preparé en casa, en Soria, porque es donde más a gusto estás, con la familia y los entrenamientos y todo el entorno natural que tienes. Por eso vienen aquí a prepararse. Y luego saber que ibas a Sevilla y te ibas a encontrar con el calor. Es cuestión de mentalidad, de cabeza, de hacer las cosas bien, y una vez que estás en la carrera, la estrategia, saber en todo momento cuando beber agua e hidratarse, qué rivales son los importantes, los que se pueden escapar o los que no… todas esas cosas que a m-i me gustaba mucho manejar a la hora de competir. Pensar siempre en la estrategia porque así se te pasaba rápida la maratón, no te enterabas y siempre están pensando en ganar".
El oro en ese Mundial de maratón de Sevilla de 1999 "fue el culmen a toda una carrera. Además era la época de oro del maratón español con la rivalidad que tenía con Martín Fiz. La gente esperaba ese duelo y estuvieron viendo la maratón 6 millones y medio de espectadores, eso fue algo increíble para el atletismo porque nunca antes había ocurrido algo así. No tengo dudas que Sevilla es mi mejor día en el atletismo. Yo creo que para mí es la carrera perfecta porque es la que sueñas al estar en tu país, en España, en un sitio donde realmente los aficionados estaban volcados con el atletismo y con la maratón. Había unas 200.000 personas en la calle y en el estadio de La Cartuja 65.000 personas y entrar allí como campeón del mundo en tu casa creo que es algo especial".
Se cumplen 25 años de una de las grandes gestas de la historia del atletismo español. Abel Antón fue capaz de doblegar a los mejores atletas africanos en el Mundial de maratón de Sevilla. Fue un día agónico, con 44 grados de temperatura que pudo llevar a que se produjera una tragedia. El atleta soriano se llevó el oro pero nunca olvidará las condiciones extremas que hizo vivir la organización eligiendo una hora de máximo calor que era un auténtica salvajada para un deporte de resistencia.
La salida, en lugar de ser a las 6 o 7 de la malana como se hace actualmente para evitar las horas de calor extremo, fue a las 18:30 de la tarde. Se buscaba la máxima audiencia posible en televisión a costa de poner en riesgo la vida de los maratonianos. El objetivo televisivo se cumplió, ya que la audiencia en España fue de casi 6 millones de espectadores, un récord impensable de conseguir actualmente, pero los atletas sufrieron unas condiciones de calor que condicionaron por completo la carrera.
"La recuerdo como la carrera más dura que he corrido. El calor era bestial. La prueba empezó a las 18:45h con casi 40ºC bajo el techo de La Cartuja. Las autoridades apagaron los termómetros de las calles de Hispalis para que los maratonianos no se obsesionaran con la temperatura y no entraran en pánico", recuerda Abel Antón.
"El calor de Sevilla se te pega porque encima hay río"
El atleta soriano compara cómo se cuida hoy al maratoniano comparado con ese Mundial de 1999: "Ahora se están corriendo en grandes marcas, pero es invierno y la carrera sale con ocho grados de temperatura. En el Mundial salimos con 44 grados y llegamos al final con 38. Fue por la tarde. Pero con la temperatura que hacía, ardía por todos los lados. Ganar un Mundial con esas condiciones es muy difícil. El calor de Sevilla además se te pega, porque hay humedad, junto al río. Y si la gente ha visto las imágenes, es digno de recordar porque dices un soriano allí con esas temperaturas, donde aquí no alcanzamos esas temperaturas".
A pesar de las condiciones extremas que le tocaron vivir en ese Maratón, Abel Antón llegaba preparado para enfrentarse a lo peor y conseguir el oro: "Hice un entrenamiento muy bueno, estaba convencido de que iba a ganar. Iba en mi mejor momento deportivo. Lo entrené y preparé en casa, en Soria, porque es donde más a gusto estás, con la familia y los entrenamientos y todo el entorno natural que tienes. Por eso vienen aquí a prepararse. Y luego saber que ibas a Sevilla y te ibas a encontrar con el calor. Es cuestión de mentalidad, de cabeza, de hacer las cosas bien, y una vez que estás en la carrera, la estrategia, saber en todo momento cuando beber agua e hidratarse, qué rivales son los importantes, los que se pueden escapar o los que no… todas esas cosas que a m-i me gustaba mucho manejar a la hora de competir. Pensar siempre en la estrategia porque así se te pasaba rápida la maratón, no te enterabas y siempre están pensando en ganar".
El oro en ese Mundial de maratón de Sevilla de 1999 "fue el culmen a toda una carrera. Además era la época de oro del maratón español con la rivalidad que tenía con Martín Fiz. La gente esperaba ese duelo y estuvieron viendo la maratón 6 millones y medio de espectadores, eso fue algo increíble para el atletismo porque nunca antes había ocurrido algo así. No tengo dudas que Sevilla es mi mejor día en el atletismo. Yo creo que para mí es la carrera perfecta porque es la que sueñas al estar en tu país, en España, en un sitio donde realmente los aficionados estaban volcados con el atletismo y con la maratón. Había unas 200.000 personas en la calle y en el estadio de La Cartuja 65.000 personas y entrar allí como campeón del mundo en tu casa creo que es algo especial".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117